Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas

Autores
Montoya, Mayra Dayana; Abate, Paula; Villarreal, Ruth Noelia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Distintes autores reconocen que existen diferencias asociadas al género al momento de desarrollar la práctica de consumo de alcohol. Estas diferencias están ligadas a los estereotipos de género y las consecuentes construcciones sociales de sentido que se generan. En el pasado existía una brecha que daba cuenta de un menor consumo de sustancias en mujeres en comparación con hombres. En la actualidad esa brecha se ha reducido cobrando una creciente preocupación socio-sanitaria. Una investigación del CONICET informa que de 614 mujeres entrevistadas el 75% manifestó haber consumido alcohol durante la gestación. El consumo de alcohol en estos periodos vitales se considera consumo problemático en tanto puede repercutir de manera negativa en el buen desarrollo del embrión, feto o bebé. La ingesta de alcohol en el embarazo aumenta el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino, de aborto espontáneo y de padecer Síndrome de Alcohol Fetal. Si bien el espectro de efectos que puede producir el consumo de alcohol es muy amplio (dependerá los niveles de consumo, la frecuencia de ingesta y los períodos en los que se lleva a cabo), el Síndrome de Alcohol Fetal es la expresión más extrema y al día de hoy no se han logrado avances científicos que puedan distinguir una cantidad mínima o un periodo del embarazo en el que el consumo de alcohol no impacte de manera negativa en la gestación. Surge así el interés por indagar los sentidos que construyen las mujeres en torno al consumo de alcohol por parte de mujeres en periodos de gestación y lactancia, a los fines de obtener información que posibilite el diseño de políticas públicas preventivas del riesgo que implica el consumo de alcohol en estos periodos de la vida. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: conocer las modalidades de consumo de alcohol que adoptaron las mujeres entrevistadas en períodos de gestación y lactancia; explorar en los vínculos cercanos del grupo de mujeres la presencia de alguna persona que geste o amamante y sus patrones de consumo de alcohol; e identificar las construcciones de sentido en torno al consumo de alcohol en periodos de gestación y lactancia que construyen las mujeres. Esta investigación adopta la perspectiva de los conocimientos situados, localizados y encarnados. Se opta por una estrategia metodológica cualitativa. El diseño metodológico se basa en el estudio de caso colectivo, priorizando la posibilidad de particularización y no la generalización. Se opta por abordar el fenómeno mediante la observación participante y las entrevistas semiestructuradas.
Fil: Montoya, Mayra Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Villarreal, Ruth Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
II Congreso Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Materia
Mujeres
Embarazo y lactancia
Consumo de alcohol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212749

id CONICETDig_feda724617830e26ff0e2f98ade6125d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212749
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesasMontoya, Mayra DayanaAbate, PaulaVillarreal, Ruth NoeliaMujeresEmbarazo y lactanciaConsumo de alcoholhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Distintes autores reconocen que existen diferencias asociadas al género al momento de desarrollar la práctica de consumo de alcohol. Estas diferencias están ligadas a los estereotipos de género y las consecuentes construcciones sociales de sentido que se generan. En el pasado existía una brecha que daba cuenta de un menor consumo de sustancias en mujeres en comparación con hombres. En la actualidad esa brecha se ha reducido cobrando una creciente preocupación socio-sanitaria. Una investigación del CONICET informa que de 614 mujeres entrevistadas el 75% manifestó haber consumido alcohol durante la gestación. El consumo de alcohol en estos periodos vitales se considera consumo problemático en tanto puede repercutir de manera negativa en el buen desarrollo del embrión, feto o bebé. La ingesta de alcohol en el embarazo aumenta el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino, de aborto espontáneo y de padecer Síndrome de Alcohol Fetal. Si bien el espectro de efectos que puede producir el consumo de alcohol es muy amplio (dependerá los niveles de consumo, la frecuencia de ingesta y los períodos en los que se lleva a cabo), el Síndrome de Alcohol Fetal es la expresión más extrema y al día de hoy no se han logrado avances científicos que puedan distinguir una cantidad mínima o un periodo del embarazo en el que el consumo de alcohol no impacte de manera negativa en la gestación. Surge así el interés por indagar los sentidos que construyen las mujeres en torno al consumo de alcohol por parte de mujeres en periodos de gestación y lactancia, a los fines de obtener información que posibilite el diseño de políticas públicas preventivas del riesgo que implica el consumo de alcohol en estos periodos de la vida. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: conocer las modalidades de consumo de alcohol que adoptaron las mujeres entrevistadas en períodos de gestación y lactancia; explorar en los vínculos cercanos del grupo de mujeres la presencia de alguna persona que geste o amamante y sus patrones de consumo de alcohol; e identificar las construcciones de sentido en torno al consumo de alcohol en periodos de gestación y lactancia que construyen las mujeres. Esta investigación adopta la perspectiva de los conocimientos situados, localizados y encarnados. Se opta por una estrategia metodológica cualitativa. El diseño metodológico se basa en el estudio de caso colectivo, priorizando la posibilidad de particularización y no la generalización. Se opta por abordar el fenómeno mediante la observación participante y las entrevistas semiestructuradas.Fil: Montoya, Mayra Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Villarreal, Ruth Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaII Congreso Ciencia y GéneroCórdobaArgentinaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212749Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas; II Congreso Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 329-330978-987-47203-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/07/Libro-de-Resumenes-II-Congreso-de-Ciencia-y-Genero-2023-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:28.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
title Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
spellingShingle Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
Montoya, Mayra Dayana
Mujeres
Embarazo y lactancia
Consumo de alcohol
title_short Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
title_full Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
title_fullStr Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
title_full_unstemmed Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
title_sort Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya, Mayra Dayana
Abate, Paula
Villarreal, Ruth Noelia
author Montoya, Mayra Dayana
author_facet Montoya, Mayra Dayana
Abate, Paula
Villarreal, Ruth Noelia
author_role author
author2 Abate, Paula
Villarreal, Ruth Noelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Embarazo y lactancia
Consumo de alcohol
topic Mujeres
Embarazo y lactancia
Consumo de alcohol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Distintes autores reconocen que existen diferencias asociadas al género al momento de desarrollar la práctica de consumo de alcohol. Estas diferencias están ligadas a los estereotipos de género y las consecuentes construcciones sociales de sentido que se generan. En el pasado existía una brecha que daba cuenta de un menor consumo de sustancias en mujeres en comparación con hombres. En la actualidad esa brecha se ha reducido cobrando una creciente preocupación socio-sanitaria. Una investigación del CONICET informa que de 614 mujeres entrevistadas el 75% manifestó haber consumido alcohol durante la gestación. El consumo de alcohol en estos periodos vitales se considera consumo problemático en tanto puede repercutir de manera negativa en el buen desarrollo del embrión, feto o bebé. La ingesta de alcohol en el embarazo aumenta el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino, de aborto espontáneo y de padecer Síndrome de Alcohol Fetal. Si bien el espectro de efectos que puede producir el consumo de alcohol es muy amplio (dependerá los niveles de consumo, la frecuencia de ingesta y los períodos en los que se lleva a cabo), el Síndrome de Alcohol Fetal es la expresión más extrema y al día de hoy no se han logrado avances científicos que puedan distinguir una cantidad mínima o un periodo del embarazo en el que el consumo de alcohol no impacte de manera negativa en la gestación. Surge así el interés por indagar los sentidos que construyen las mujeres en torno al consumo de alcohol por parte de mujeres en periodos de gestación y lactancia, a los fines de obtener información que posibilite el diseño de políticas públicas preventivas del riesgo que implica el consumo de alcohol en estos periodos de la vida. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: conocer las modalidades de consumo de alcohol que adoptaron las mujeres entrevistadas en períodos de gestación y lactancia; explorar en los vínculos cercanos del grupo de mujeres la presencia de alguna persona que geste o amamante y sus patrones de consumo de alcohol; e identificar las construcciones de sentido en torno al consumo de alcohol en periodos de gestación y lactancia que construyen las mujeres. Esta investigación adopta la perspectiva de los conocimientos situados, localizados y encarnados. Se opta por una estrategia metodológica cualitativa. El diseño metodológico se basa en el estudio de caso colectivo, priorizando la posibilidad de particularización y no la generalización. Se opta por abordar el fenómeno mediante la observación participante y las entrevistas semiestructuradas.
Fil: Montoya, Mayra Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Abate, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Villarreal, Ruth Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
II Congreso Ciencia y Género
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
description Distintes autores reconocen que existen diferencias asociadas al género al momento de desarrollar la práctica de consumo de alcohol. Estas diferencias están ligadas a los estereotipos de género y las consecuentes construcciones sociales de sentido que se generan. En el pasado existía una brecha que daba cuenta de un menor consumo de sustancias en mujeres en comparación con hombres. En la actualidad esa brecha se ha reducido cobrando una creciente preocupación socio-sanitaria. Una investigación del CONICET informa que de 614 mujeres entrevistadas el 75% manifestó haber consumido alcohol durante la gestación. El consumo de alcohol en estos periodos vitales se considera consumo problemático en tanto puede repercutir de manera negativa en el buen desarrollo del embrión, feto o bebé. La ingesta de alcohol en el embarazo aumenta el riesgo de restricción del crecimiento intrauterino, de aborto espontáneo y de padecer Síndrome de Alcohol Fetal. Si bien el espectro de efectos que puede producir el consumo de alcohol es muy amplio (dependerá los niveles de consumo, la frecuencia de ingesta y los períodos en los que se lleva a cabo), el Síndrome de Alcohol Fetal es la expresión más extrema y al día de hoy no se han logrado avances científicos que puedan distinguir una cantidad mínima o un periodo del embarazo en el que el consumo de alcohol no impacte de manera negativa en la gestación. Surge así el interés por indagar los sentidos que construyen las mujeres en torno al consumo de alcohol por parte de mujeres en periodos de gestación y lactancia, a los fines de obtener información que posibilite el diseño de políticas públicas preventivas del riesgo que implica el consumo de alcohol en estos periodos de la vida. Los objetivos propuestos para el estudio fueron: conocer las modalidades de consumo de alcohol que adoptaron las mujeres entrevistadas en períodos de gestación y lactancia; explorar en los vínculos cercanos del grupo de mujeres la presencia de alguna persona que geste o amamante y sus patrones de consumo de alcohol; e identificar las construcciones de sentido en torno al consumo de alcohol en periodos de gestación y lactancia que construyen las mujeres. Esta investigación adopta la perspectiva de los conocimientos situados, localizados y encarnados. Se opta por una estrategia metodológica cualitativa. El diseño metodológico se basa en el estudio de caso colectivo, priorizando la posibilidad de particularización y no la generalización. Se opta por abordar el fenómeno mediante la observación participante y las entrevistas semiestructuradas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212749
Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas; II Congreso Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 329-330
978-987-47203-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212749
identifier_str_mv Construcciones de sentido sobre consumo de alcohol en períodos de gestación y lactancia en un grupo de mujeres cordobesas; II Congreso Ciencia y Género; Córdoba; Argentina; 2023; 329-330
978-987-47203-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/07/Libro-de-Resumenes-II-Congreso-de-Ciencia-y-Genero-2023-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de la Mujer; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782041850380288
score 12.982451