El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso
- Autores
- Di Napoli, Pablo Nahuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algunos años se encuentra cada vez más extendido el término bullying para referirse genéricamente a situaciones de violencia diversas que acontecen en el espacio escolar. Su uso ha tenido una amplia expansión en los medios de comunicación y en ciertos ámbitos profesionales especializados. Sin embargo, la problemática denominada bullying expresa una delimitación específica del fenómeno de las violencias en las escuelas al mismo tiempo que encarna una forma particular de abordarlo. Por consiguiente, es necesario ser cautos respecto del uso generalizado del vocablo así como también de ciertas premisas de este enfoque que pueden contribuir performativamente a forjar aquello que postulan analíticamente. A continuación, nos proponemos caracterizar y diferenciar críticamente el bullying de la problemática más amplia de las violencias en las escuelas a partir de un incidente crítico.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Bullying
Estigmatización
Criminalización
Violencia en la escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115765
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fed3f65ea24e59c94b46cbfd4ea7167c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115765 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abusoDi Napoli, Pablo NahuelBullyingEstigmatizaciónCriminalizaciónViolencia en la escuelahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos años se encuentra cada vez más extendido el término bullying para referirse genéricamente a situaciones de violencia diversas que acontecen en el espacio escolar. Su uso ha tenido una amplia expansión en los medios de comunicación y en ciertos ámbitos profesionales especializados. Sin embargo, la problemática denominada bullying expresa una delimitación específica del fenómeno de las violencias en las escuelas al mismo tiempo que encarna una forma particular de abordarlo. Por consiguiente, es necesario ser cautos respecto del uso generalizado del vocablo así como también de ciertas premisas de este enfoque que pueden contribuir performativamente a forjar aquello que postulan analíticamente. A continuación, nos proponemos caracterizar y diferenciar críticamente el bullying de la problemática más amplia de las violencias en las escuelas a partir de un incidente crítico.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115765Di Napoli, Pablo Nahuel; El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Ciencias Sociales; 92; 10-2016; 68-731666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/13.-dossier-DI-NAPOLI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:02.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
title |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
spellingShingle |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso Di Napoli, Pablo Nahuel Bullying Estigmatización Criminalización Violencia en la escuela |
title_short |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
title_full |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
title_fullStr |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
title_full_unstemmed |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
title_sort |
El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_facet |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bullying Estigmatización Criminalización Violencia en la escuela |
topic |
Bullying Estigmatización Criminalización Violencia en la escuela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algunos años se encuentra cada vez más extendido el término bullying para referirse genéricamente a situaciones de violencia diversas que acontecen en el espacio escolar. Su uso ha tenido una amplia expansión en los medios de comunicación y en ciertos ámbitos profesionales especializados. Sin embargo, la problemática denominada bullying expresa una delimitación específica del fenómeno de las violencias en las escuelas al mismo tiempo que encarna una forma particular de abordarlo. Por consiguiente, es necesario ser cautos respecto del uso generalizado del vocablo así como también de ciertas premisas de este enfoque que pueden contribuir performativamente a forjar aquello que postulan analíticamente. A continuación, nos proponemos caracterizar y diferenciar críticamente el bullying de la problemática más amplia de las violencias en las escuelas a partir de un incidente crítico. Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde hace algunos años se encuentra cada vez más extendido el término bullying para referirse genéricamente a situaciones de violencia diversas que acontecen en el espacio escolar. Su uso ha tenido una amplia expansión en los medios de comunicación y en ciertos ámbitos profesionales especializados. Sin embargo, la problemática denominada bullying expresa una delimitación específica del fenómeno de las violencias en las escuelas al mismo tiempo que encarna una forma particular de abordarlo. Por consiguiente, es necesario ser cautos respecto del uso generalizado del vocablo así como también de ciertas premisas de este enfoque que pueden contribuir performativamente a forjar aquello que postulan analíticamente. A continuación, nos proponemos caracterizar y diferenciar críticamente el bullying de la problemática más amplia de las violencias en las escuelas a partir de un incidente crítico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115765 Di Napoli, Pablo Nahuel; El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Ciencias Sociales; 92; 10-2016; 68-73 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115765 |
identifier_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel; El bullying es más que una palabra. Una reflexión crítica sobre su uso y abuso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Ciencias Sociales; 92; 10-2016; 68-73 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/13.-dossier-DI-NAPOLI.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269832933801984 |
score |
13.13397 |