Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980
- Autores
- Denuncio, Anabella Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora el papel que desempeñaron las mujeres misioneras católicas y protestantes en los proyectos de promoción social, política y económica desplegados en el marco de una red de misiones indigenistas, de raigambre eclesial, que se gestó en la región del Chaco argentino durante las décadas de 1970 y 1980. Lo hace a partir de testimonios y documentos obtenidos en el trabajo de campo con mujeres misioneras, que por aquellos años se desempeñaron en el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y en la Junta Unida de Misiones (JUM) en el noroeste de la provincia del Chaco, Argentina. Busca dar a conocer las trayectorias de inserción, los roles y las transformaciones que impulsaron las misioneras al incorporar una perspectiva de género en su trabajo, tanto dentro de sus instituciones como en la participación social y política de las mujeres indígenas chaqueñas en el marco de proyectos de desarrollo comunitario.
The article explores the role played by Catholic and Protestant missionary women in the projects of social, political and economic promotion deployed within the framework of a network of indigenous missions with ecclesial roots, that was conceived in the Argentinian Chaco region during the decades 1970 and 1980. It is based on testimonies and documents obtained in ethnographic fieldwork with missionary women, who worked in those years at Instituto de Cultura Popular (INCUPO) and at Junta Unida de Misiones (JUM) in the northwest of the Chaco province, Argentina. This article seeks to reveal the insertion trajectories, roles and transformations that the missionaries promoted by incorporating a gender perspective in their work, both within their institutions and in social and political participation of indigenous women in Chaco in the framework of community development projects.
Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
MUJERES MISIONERAS
MISIONES INDIGENISTAS CHAQUEÑAS
DESARROLLO MUJERES INDIGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165612
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fecdd7f898fefcf29aa325d2d904e223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165612 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980Missionary women in Indigenous Chaco Missions in the 1970s-1980sDenuncio, Anabella VerónicaMUJERES MISIONERASMISIONES INDIGENISTAS CHAQUEÑASDESARROLLO MUJERES INDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora el papel que desempeñaron las mujeres misioneras católicas y protestantes en los proyectos de promoción social, política y económica desplegados en el marco de una red de misiones indigenistas, de raigambre eclesial, que se gestó en la región del Chaco argentino durante las décadas de 1970 y 1980. Lo hace a partir de testimonios y documentos obtenidos en el trabajo de campo con mujeres misioneras, que por aquellos años se desempeñaron en el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y en la Junta Unida de Misiones (JUM) en el noroeste de la provincia del Chaco, Argentina. Busca dar a conocer las trayectorias de inserción, los roles y las transformaciones que impulsaron las misioneras al incorporar una perspectiva de género en su trabajo, tanto dentro de sus instituciones como en la participación social y política de las mujeres indígenas chaqueñas en el marco de proyectos de desarrollo comunitario.The article explores the role played by Catholic and Protestant missionary women in the projects of social, political and economic promotion deployed within the framework of a network of indigenous missions with ecclesial roots, that was conceived in the Argentinian Chaco region during the decades 1970 and 1980. It is based on testimonies and documents obtained in ethnographic fieldwork with missionary women, who worked in those years at Instituto de Cultura Popular (INCUPO) and at Junta Unida de Misiones (JUM) in the northwest of the Chaco province, Argentina. This article seeks to reveal the insertion trajectories, roles and transformations that the missionaries promoted by incorporating a gender perspective in their work, both within their institutions and in social and political participation of indigenous women in Chaco in the framework of community development projects.Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165612Denuncio, Anabella Verónica; Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 14; 6-2021; 153-1812525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:07.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 Missionary women in Indigenous Chaco Missions in the 1970s-1980s |
title |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
spellingShingle |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 Denuncio, Anabella Verónica MUJERES MISIONERAS MISIONES INDIGENISTAS CHAQUEÑAS DESARROLLO MUJERES INDIGENAS |
title_short |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
title_full |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
title_fullStr |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
title_full_unstemmed |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
title_sort |
Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica |
author |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_facet |
Denuncio, Anabella Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES MISIONERAS MISIONES INDIGENISTAS CHAQUEÑAS DESARROLLO MUJERES INDIGENAS |
topic |
MUJERES MISIONERAS MISIONES INDIGENISTAS CHAQUEÑAS DESARROLLO MUJERES INDIGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora el papel que desempeñaron las mujeres misioneras católicas y protestantes en los proyectos de promoción social, política y económica desplegados en el marco de una red de misiones indigenistas, de raigambre eclesial, que se gestó en la región del Chaco argentino durante las décadas de 1970 y 1980. Lo hace a partir de testimonios y documentos obtenidos en el trabajo de campo con mujeres misioneras, que por aquellos años se desempeñaron en el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y en la Junta Unida de Misiones (JUM) en el noroeste de la provincia del Chaco, Argentina. Busca dar a conocer las trayectorias de inserción, los roles y las transformaciones que impulsaron las misioneras al incorporar una perspectiva de género en su trabajo, tanto dentro de sus instituciones como en la participación social y política de las mujeres indígenas chaqueñas en el marco de proyectos de desarrollo comunitario. The article explores the role played by Catholic and Protestant missionary women in the projects of social, political and economic promotion deployed within the framework of a network of indigenous missions with ecclesial roots, that was conceived in the Argentinian Chaco region during the decades 1970 and 1980. It is based on testimonies and documents obtained in ethnographic fieldwork with missionary women, who worked in those years at Instituto de Cultura Popular (INCUPO) and at Junta Unida de Misiones (JUM) in the northwest of the Chaco province, Argentina. This article seeks to reveal the insertion trajectories, roles and transformations that the missionaries promoted by incorporating a gender perspective in their work, both within their institutions and in social and political participation of indigenous women in Chaco in the framework of community development projects. Fil: Denuncio, Anabella Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
El artículo explora el papel que desempeñaron las mujeres misioneras católicas y protestantes en los proyectos de promoción social, política y económica desplegados en el marco de una red de misiones indigenistas, de raigambre eclesial, que se gestó en la región del Chaco argentino durante las décadas de 1970 y 1980. Lo hace a partir de testimonios y documentos obtenidos en el trabajo de campo con mujeres misioneras, que por aquellos años se desempeñaron en el Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y en la Junta Unida de Misiones (JUM) en el noroeste de la provincia del Chaco, Argentina. Busca dar a conocer las trayectorias de inserción, los roles y las transformaciones que impulsaron las misioneras al incorporar una perspectiva de género en su trabajo, tanto dentro de sus instituciones como en la participación social y política de las mujeres indígenas chaqueñas en el marco de proyectos de desarrollo comunitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165612 Denuncio, Anabella Verónica; Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 14; 6-2021; 153-181 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165612 |
identifier_str_mv |
Denuncio, Anabella Verónica; Las mujeres misioneras en las misiones indigenistas chaqueñas de las décadas de 1970-1980; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 14; 6-2021; 153-181 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/379 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613864832892928 |
score |
13.070432 |