Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas
- Autores
- Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; Ramallo, Virginia; Cintas, Celia; Perez, Luis Orlando; Navarro, Jose Pablo; Bandieri, Lucas Martín; Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel; Adhikari, Kaustubh; Bortolini, María Cátira; Poletti Ferrara, Giovani; Gallo, Carla; Bedoya, Gabriel; Rothhammer, Francisco; Acuña Alonzo, Victor; Ruiz Linares, Andres; Gonzalez-Jose, Rolando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autopercepción étnica es una construcción cognitiva con la que las personas se clasifican a sí mismas en base a la ancestría común, la historia compartida y el patrimonio cultural. La misma puede o no coincidir con la ancestría genómica, determinada por la herencia genética de la persona. En este trabajo analizamos las diferencias entre autopercepción étnica y ancestría genómica de 6094 individuos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, teniendo en cuenta diferentes rangos etarios. Además, evaluamos como se construye la autoidentidad a partir de apariencia física, el contexto socioeconómico y el nivel educativo. Los resultados indican que la distorsión entre autopercepción étnica y ascendencia genómica difiere entre países y rangos etarios. En general se observa una sobre-estimación de la ascendencia africana y una subestimación de la ascendencia europea entre las personas más jóvenes, las distorsiones son menores entre las personas mayores. La ascendencia genómica se correlaciona con características de la apariencia física, y a su vez estos con la autopercepción étnica, además, tanto los atributos físicos como los socioeconómicos tienen un fuerte impacto en la autopercepción. Si bien la autodefinición étnica se trata de un rasgo individual, es de construcción colectiva y está atravesado por factores biológicos y no biológicos, por lo tanto las propias ideas sobre los orígenes deben ser tomadas con prudencia, principalmente cuando se relacionan con aspecto de políticas sociales, como el acceso al trabajo, la educación, o la salud pública.
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Cintas, Celia. IBM Research Africa; Kenia
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Adhikari, Kaustubh. The Open University. Faculty Of Science Technology Engineering And Mathematics; Reino Unido. University College London; Estados Unidos
Fil: Bortolini, María Cátira. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Poletti Ferrara, Giovani. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; Perú
Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; Perú
Fil: Bedoya, Gabriel. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Rothhammer, Francisco. Universidad de Tarapaca. Instituto de Alta Investigación; Chile. Universidad de Chile; Chile
Fil: Acuña Alonzo, Victor. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Ruiz Linares, Andres. University College London; Estados Unidos. Aix-Marseille Université; Francia. Fudan University. School of Life Sciences and Human Phenome Institute. Ministry of Education Key Laboratory of Contemporary Anthropology and Collaborative Innovation Center of Genetics and Development; China
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
La Plata
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
AUTODETERMINACIÓN ÉTNICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
RASGOS BIOLÓGICOS
RASGOS SOCIALES
ANCESTROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221661
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fec5b3cd22e41906234464d28e42016f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221661 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizasPaschetta, Carolina Andreade Azevedo, SoledadRamallo, VirginiaCintas, CeliaPerez, Luis OrlandoNavarro, Jose PabloBandieri, Lucas MartínQuinto Sánchez, Mirsha EmmanuelAdhikari, KaustubhBortolini, María CátiraPoletti Ferrara, GiovaniGallo, CarlaBedoya, GabrielRothhammer, FranciscoAcuña Alonzo, VictorRuiz Linares, AndresGonzalez-Jose, RolandoAUTODETERMINACIÓN ÉTNICAPOLÍTICAS PÚBLICASRASGOS BIOLÓGICOSRASGOS SOCIALESANCESTROShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La autopercepción étnica es una construcción cognitiva con la que las personas se clasifican a sí mismas en base a la ancestría común, la historia compartida y el patrimonio cultural. La misma puede o no coincidir con la ancestría genómica, determinada por la herencia genética de la persona. En este trabajo analizamos las diferencias entre autopercepción étnica y ancestría genómica de 6094 individuos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, teniendo en cuenta diferentes rangos etarios. Además, evaluamos como se construye la autoidentidad a partir de apariencia física, el contexto socioeconómico y el nivel educativo. Los resultados indican que la distorsión entre autopercepción étnica y ascendencia genómica difiere entre países y rangos etarios. En general se observa una sobre-estimación de la ascendencia africana y una subestimación de la ascendencia europea entre las personas más jóvenes, las distorsiones son menores entre las personas mayores. La ascendencia genómica se correlaciona con características de la apariencia física, y a su vez estos con la autopercepción étnica, además, tanto los atributos físicos como los socioeconómicos tienen un fuerte impacto en la autopercepción. Si bien la autodefinición étnica se trata de un rasgo individual, es de construcción colectiva y está atravesado por factores biológicos y no biológicos, por lo tanto las propias ideas sobre los orígenes deben ser tomadas con prudencia, principalmente cuando se relacionan con aspecto de políticas sociales, como el acceso al trabajo, la educación, o la salud pública.Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Cintas, Celia. IBM Research Africa; KeniaFil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Adhikari, Kaustubh. The Open University. Faculty Of Science Technology Engineering And Mathematics; Reino Unido. University College London; Estados UnidosFil: Bortolini, María Cátira. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Poletti Ferrara, Giovani. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; PerúFil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; PerúFil: Bedoya, Gabriel. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Rothhammer, Francisco. Universidad de Tarapaca. Instituto de Alta Investigación; Chile. Universidad de Chile; ChileFil: Acuña Alonzo, Victor. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Ruiz Linares, Andres. University College London; Estados Unidos. Aix-Marseille Université; Francia. Fudan University. School of Life Sciences and Human Phenome Institute. Ministry of Education Key Laboratory of Contemporary Anthropology and Collaborative Innovation Center of Genetics and Development; ChinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXV Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaLa PlataArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221661Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 64-65978-987-27445-4-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:17.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
title |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
spellingShingle |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas Paschetta, Carolina Andrea AUTODETERMINACIÓN ÉTNICA POLÍTICAS PÚBLICAS RASGOS BIOLÓGICOS RASGOS SOCIALES ANCESTROS |
title_short |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
title_full |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
title_fullStr |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
title_full_unstemmed |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
title_sort |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paschetta, Carolina Andrea de Azevedo, Soledad Ramallo, Virginia Cintas, Celia Perez, Luis Orlando Navarro, Jose Pablo Bandieri, Lucas Martín Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel Adhikari, Kaustubh Bortolini, María Cátira Poletti Ferrara, Giovani Gallo, Carla Bedoya, Gabriel Rothhammer, Francisco Acuña Alonzo, Victor Ruiz Linares, Andres Gonzalez-Jose, Rolando |
author |
Paschetta, Carolina Andrea |
author_facet |
Paschetta, Carolina Andrea de Azevedo, Soledad Ramallo, Virginia Cintas, Celia Perez, Luis Orlando Navarro, Jose Pablo Bandieri, Lucas Martín Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel Adhikari, Kaustubh Bortolini, María Cátira Poletti Ferrara, Giovani Gallo, Carla Bedoya, Gabriel Rothhammer, Francisco Acuña Alonzo, Victor Ruiz Linares, Andres Gonzalez-Jose, Rolando |
author_role |
author |
author2 |
de Azevedo, Soledad Ramallo, Virginia Cintas, Celia Perez, Luis Orlando Navarro, Jose Pablo Bandieri, Lucas Martín Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel Adhikari, Kaustubh Bortolini, María Cátira Poletti Ferrara, Giovani Gallo, Carla Bedoya, Gabriel Rothhammer, Francisco Acuña Alonzo, Victor Ruiz Linares, Andres Gonzalez-Jose, Rolando |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTODETERMINACIÓN ÉTNICA POLÍTICAS PÚBLICAS RASGOS BIOLÓGICOS RASGOS SOCIALES ANCESTROS |
topic |
AUTODETERMINACIÓN ÉTNICA POLÍTICAS PÚBLICAS RASGOS BIOLÓGICOS RASGOS SOCIALES ANCESTROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autopercepción étnica es una construcción cognitiva con la que las personas se clasifican a sí mismas en base a la ancestría común, la historia compartida y el patrimonio cultural. La misma puede o no coincidir con la ancestría genómica, determinada por la herencia genética de la persona. En este trabajo analizamos las diferencias entre autopercepción étnica y ancestría genómica de 6094 individuos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, teniendo en cuenta diferentes rangos etarios. Además, evaluamos como se construye la autoidentidad a partir de apariencia física, el contexto socioeconómico y el nivel educativo. Los resultados indican que la distorsión entre autopercepción étnica y ascendencia genómica difiere entre países y rangos etarios. En general se observa una sobre-estimación de la ascendencia africana y una subestimación de la ascendencia europea entre las personas más jóvenes, las distorsiones son menores entre las personas mayores. La ascendencia genómica se correlaciona con características de la apariencia física, y a su vez estos con la autopercepción étnica, además, tanto los atributos físicos como los socioeconómicos tienen un fuerte impacto en la autopercepción. Si bien la autodefinición étnica se trata de un rasgo individual, es de construcción colectiva y está atravesado por factores biológicos y no biológicos, por lo tanto las propias ideas sobre los orígenes deben ser tomadas con prudencia, principalmente cuando se relacionan con aspecto de políticas sociales, como el acceso al trabajo, la educación, o la salud pública. Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Cintas, Celia. IBM Research Africa; Kenia Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Quinto Sánchez, Mirsha Emmanuel. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Adhikari, Kaustubh. The Open University. Faculty Of Science Technology Engineering And Mathematics; Reino Unido. University College London; Estados Unidos Fil: Bortolini, María Cátira. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil Fil: Poletti Ferrara, Giovani. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; Perú Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía. Laboratorios de Investigación y Desarrollo; Perú Fil: Bedoya, Gabriel. Universidad de Antioquia; Colombia Fil: Rothhammer, Francisco. Universidad de Tarapaca. Instituto de Alta Investigación; Chile. Universidad de Chile; Chile Fil: Acuña Alonzo, Victor. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Ruiz Linares, Andres. University College London; Estados Unidos. Aix-Marseille Université; Francia. Fudan University. School of Life Sciences and Human Phenome Institute. Ministry of Education Key Laboratory of Contemporary Anthropology and Collaborative Innovation Center of Genetics and Development; China Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica La Plata Argentina Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La autopercepción étnica es una construcción cognitiva con la que las personas se clasifican a sí mismas en base a la ancestría común, la historia compartida y el patrimonio cultural. La misma puede o no coincidir con la ancestría genómica, determinada por la herencia genética de la persona. En este trabajo analizamos las diferencias entre autopercepción étnica y ancestría genómica de 6094 individuos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, teniendo en cuenta diferentes rangos etarios. Además, evaluamos como se construye la autoidentidad a partir de apariencia física, el contexto socioeconómico y el nivel educativo. Los resultados indican que la distorsión entre autopercepción étnica y ascendencia genómica difiere entre países y rangos etarios. En general se observa una sobre-estimación de la ascendencia africana y una subestimación de la ascendencia europea entre las personas más jóvenes, las distorsiones son menores entre las personas mayores. La ascendencia genómica se correlaciona con características de la apariencia física, y a su vez estos con la autopercepción étnica, además, tanto los atributos físicos como los socioeconómicos tienen un fuerte impacto en la autopercepción. Si bien la autodefinición étnica se trata de un rasgo individual, es de construcción colectiva y está atravesado por factores biológicos y no biológicos, por lo tanto las propias ideas sobre los orígenes deben ser tomadas con prudencia, principalmente cuando se relacionan con aspecto de políticas sociales, como el acceso al trabajo, la educación, o la salud pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221661 Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 64-65 978-987-27445-4-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221661 |
identifier_str_mv |
Construcción de la autopercepción étnica y su relación con la ancestría genómica en poblaciones mestizas; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; La Plata; Argentina; 2021; 64-65 978-987-27445-4-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613275123187712 |
score |
13.070432 |