Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)

Autores
Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el análisis lítico de contextos tardíos (ca. 1700-470 cal. AP) del sitio Agua de la Cueva Sector Norte. Se busca evaluar la variabilidad en la organización tecnológica vinculada, en primer lugar, a las transformaciones regionales en los sistemas de subsistencia, movilidad y asentamiento ocurridas hacia ca. 1500 años cal. AP y, en segundo lugar, a la instalación del estado incaico hacia ca. 550 años cal. AP. Por un lado, entre las continuidades se destacan el predominio de estrategias expeditivas dado el conocimiento sobre los recursos disponibles y la planificación de las actividades a desarrollar. La persistencia de puntas de proyectil en el registro evidencia que la caza se mantuvo a través del tiempo. Por otro lado, se proponen diferencias en la funcionalidad del sitio y en la duración/recurrencia de las estadías. Cambios vinculados, en una primera instancia, a la adopción de economías productivas y, más tarde, a algún tipo de control ejercido por parte del imperio Inca.
This article presents a lithic analysis of late period contexts (~470–1700 cal BP) from the northern sector of the site Agua de la Cueva. The goal is to evaluate variability in the organization of lithic technology in the context of 1) regional transformations around 1500 years ago in terms of subsistence, mobility, and settlement systems and 2) the arrival of the Inca state around 550 years ago. There are continuities over time, mainly in the predominance of expedient knapping strategies as well as information on available resources and activity planning. The persistence of projectile points shows that hunting continued throughout this span. We propose that there were changes in the frequency and length of stays at the sites, which happened when productive economies were adopted and were a response to the presence of the Inca Empire
Fil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
AMBIENTE DE ALTURA
HOLOCENO TARDIO
TECNOLOGÍA LÍTICA
NO. DE MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130016

id CONICETDig_fe88a6095916ab424901db4c4494d112
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)He late period occupation of Mendoza’s precordillera: technological organization at agua de la cueva, north sector (~470–1700 cal bp)Castro, Silvina CelesteYebra, Lucía GabrielaAMBIENTE DE ALTURAHOLOCENO TARDIOTECNOLOGÍA LÍTICANO. DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el análisis lítico de contextos tardíos (ca. 1700-470 cal. AP) del sitio Agua de la Cueva Sector Norte. Se busca evaluar la variabilidad en la organización tecnológica vinculada, en primer lugar, a las transformaciones regionales en los sistemas de subsistencia, movilidad y asentamiento ocurridas hacia ca. 1500 años cal. AP y, en segundo lugar, a la instalación del estado incaico hacia ca. 550 años cal. AP. Por un lado, entre las continuidades se destacan el predominio de estrategias expeditivas dado el conocimiento sobre los recursos disponibles y la planificación de las actividades a desarrollar. La persistencia de puntas de proyectil en el registro evidencia que la caza se mantuvo a través del tiempo. Por otro lado, se proponen diferencias en la funcionalidad del sitio y en la duración/recurrencia de las estadías. Cambios vinculados, en una primera instancia, a la adopción de economías productivas y, más tarde, a algún tipo de control ejercido por parte del imperio Inca.This article presents a lithic analysis of late period contexts (~470–1700 cal BP) from the northern sector of the site Agua de la Cueva. The goal is to evaluate variability in the organization of lithic technology in the context of 1) regional transformations around 1500 years ago in terms of subsistence, mobility, and settlement systems and 2) the arrival of the Inca state around 550 years ago. There are continuities over time, mainly in the predominance of expedient knapping strategies as well as information on available resources and activity planning. The persistence of projectile points shows that hunting continued throughout this span. We propose that there were changes in the frequency and length of stays at the sites, which happened when productive economies were adopted and were a response to the presence of the Inca EmpireFil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130016Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 1; 3-2019; 7-400325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/1414info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:44.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
He late period occupation of Mendoza’s precordillera: technological organization at agua de la cueva, north sector (~470–1700 cal bp)
title Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
spellingShingle Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
Castro, Silvina Celeste
AMBIENTE DE ALTURA
HOLOCENO TARDIO
TECNOLOGÍA LÍTICA
NO. DE MENDOZA
title_short Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
title_full Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
title_fullStr Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
title_full_unstemmed Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
title_sort Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap)
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Silvina Celeste
Yebra, Lucía Gabriela
author Castro, Silvina Celeste
author_facet Castro, Silvina Celeste
Yebra, Lucía Gabriela
author_role author
author2 Yebra, Lucía Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTE DE ALTURA
HOLOCENO TARDIO
TECNOLOGÍA LÍTICA
NO. DE MENDOZA
topic AMBIENTE DE ALTURA
HOLOCENO TARDIO
TECNOLOGÍA LÍTICA
NO. DE MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el análisis lítico de contextos tardíos (ca. 1700-470 cal. AP) del sitio Agua de la Cueva Sector Norte. Se busca evaluar la variabilidad en la organización tecnológica vinculada, en primer lugar, a las transformaciones regionales en los sistemas de subsistencia, movilidad y asentamiento ocurridas hacia ca. 1500 años cal. AP y, en segundo lugar, a la instalación del estado incaico hacia ca. 550 años cal. AP. Por un lado, entre las continuidades se destacan el predominio de estrategias expeditivas dado el conocimiento sobre los recursos disponibles y la planificación de las actividades a desarrollar. La persistencia de puntas de proyectil en el registro evidencia que la caza se mantuvo a través del tiempo. Por otro lado, se proponen diferencias en la funcionalidad del sitio y en la duración/recurrencia de las estadías. Cambios vinculados, en una primera instancia, a la adopción de economías productivas y, más tarde, a algún tipo de control ejercido por parte del imperio Inca.
This article presents a lithic analysis of late period contexts (~470–1700 cal BP) from the northern sector of the site Agua de la Cueva. The goal is to evaluate variability in the organization of lithic technology in the context of 1) regional transformations around 1500 years ago in terms of subsistence, mobility, and settlement systems and 2) the arrival of the Inca state around 550 years ago. There are continuities over time, mainly in the predominance of expedient knapping strategies as well as information on available resources and activity planning. The persistence of projectile points shows that hunting continued throughout this span. We propose that there were changes in the frequency and length of stays at the sites, which happened when productive economies were adopted and were a response to the presence of the Inca Empire
Fil: Castro, Silvina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Se presenta el análisis lítico de contextos tardíos (ca. 1700-470 cal. AP) del sitio Agua de la Cueva Sector Norte. Se busca evaluar la variabilidad en la organización tecnológica vinculada, en primer lugar, a las transformaciones regionales en los sistemas de subsistencia, movilidad y asentamiento ocurridas hacia ca. 1500 años cal. AP y, en segundo lugar, a la instalación del estado incaico hacia ca. 550 años cal. AP. Por un lado, entre las continuidades se destacan el predominio de estrategias expeditivas dado el conocimiento sobre los recursos disponibles y la planificación de las actividades a desarrollar. La persistencia de puntas de proyectil en el registro evidencia que la caza se mantuvo a través del tiempo. Por otro lado, se proponen diferencias en la funcionalidad del sitio y en la duración/recurrencia de las estadías. Cambios vinculados, en una primera instancia, a la adopción de economías productivas y, más tarde, a algún tipo de control ejercido por parte del imperio Inca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130016
Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 1; 3-2019; 7-40
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130016
identifier_str_mv Castro, Silvina Celeste; Yebra, Lucía Gabriela; Ocupación tardía de la precordillera de Mendoza: organización tecnológica en agua de la cueva sector norte (ca. 1700-470 años cal. ap); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Arqueología y Etnología; 73; 1; 3-2019; 7-40
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/1414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613999564423168
score 13.070432