Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina

Autores
Yebra, Lucía Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio Agua de la Cueva se encuentra ubicado en la precordillera, en el noroeste de Mendoza, departamento de Las Heras. Es un alero rocoso en forma de arco, de aproximadamente unos 120 m de extensión, ubicado a 2900 msnm, a 32°37’01’’ latitud sur y 69°09’49’’ longitud oeste. El sitio tiene relevancia por ser uno de los mayores refugios naturales de la región (Durán y García 1989), con fechados que abarcan desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Contacto hispano-indígena (García 2003; Lucero et al. 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011). El sitio Agua de la Cueva, está dividido en dos sectores, norte y sur. El sector sur del sitio ha sido estudiado en un primer momento por García y Sacchero (1989), y luego por García (2010). En este sector se encuentra el fechado más antiguo cal. 11000 años AP. (García 1997, 2005). Según García (2003) el ingreso humano se produjo desde la vertiente occidental andina, cuando las condiciones ambientales permitieron la apertura de corredores cordilleranos. Propone que el sitio fue ocupado de manera estacional y que principalmente se dedicaban a tareas relacionadas con la caza y la manufactura del cuero, integrados en un sistema multiregional (García 2010).
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina
XIX Congreso Nacional de arqueología Argentina
Tucumán
Argentina
Universidad Nacional Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Materia
NOROESTE DE MENDOZA
ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230178

id CONICETDig_2031ebd0c01d81d73b35bf5f30c6404b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-ArgentinaYebra, Lucía GabrielaNOROESTE DE MENDOZAORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICAHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio Agua de la Cueva se encuentra ubicado en la precordillera, en el noroeste de Mendoza, departamento de Las Heras. Es un alero rocoso en forma de arco, de aproximadamente unos 120 m de extensión, ubicado a 2900 msnm, a 32°37’01’’ latitud sur y 69°09’49’’ longitud oeste. El sitio tiene relevancia por ser uno de los mayores refugios naturales de la región (Durán y García 1989), con fechados que abarcan desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Contacto hispano-indígena (García 2003; Lucero et al. 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011). El sitio Agua de la Cueva, está dividido en dos sectores, norte y sur. El sector sur del sitio ha sido estudiado en un primer momento por García y Sacchero (1989), y luego por García (2010). En este sector se encuentra el fechado más antiguo cal. 11000 años AP. (García 1997, 2005). Según García (2003) el ingreso humano se produjo desde la vertiente occidental andina, cuando las condiciones ambientales permitieron la apertura de corredores cordilleranos. Propone que el sitio fue ocupado de manera estacional y que principalmente se dedicaban a tareas relacionadas con la caza y la manufactura del cuero, integrados en un sistema multiregional (García 2010).Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; ArgentinaXIX Congreso Nacional de arqueología ArgentinaTucumánArgentinaUniversidad Nacional Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230178Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina; XIX Congreso Nacional de arqueología Argentina; Tucumán; Argentina; 2016; 299-2030327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:11.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
title Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
spellingShingle Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
Yebra, Lucía Gabriela
NOROESTE DE MENDOZA
ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA
HOLOCENO TARDÍO
title_short Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
title_full Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
title_fullStr Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
title_full_unstemmed Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
title_sort Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Yebra, Lucía Gabriela
author Yebra, Lucía Gabriela
author_facet Yebra, Lucía Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOROESTE DE MENDOZA
ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA
HOLOCENO TARDÍO
topic NOROESTE DE MENDOZA
ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio Agua de la Cueva se encuentra ubicado en la precordillera, en el noroeste de Mendoza, departamento de Las Heras. Es un alero rocoso en forma de arco, de aproximadamente unos 120 m de extensión, ubicado a 2900 msnm, a 32°37’01’’ latitud sur y 69°09’49’’ longitud oeste. El sitio tiene relevancia por ser uno de los mayores refugios naturales de la región (Durán y García 1989), con fechados que abarcan desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Contacto hispano-indígena (García 2003; Lucero et al. 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011). El sitio Agua de la Cueva, está dividido en dos sectores, norte y sur. El sector sur del sitio ha sido estudiado en un primer momento por García y Sacchero (1989), y luego por García (2010). En este sector se encuentra el fechado más antiguo cal. 11000 años AP. (García 1997, 2005). Según García (2003) el ingreso humano se produjo desde la vertiente occidental andina, cuando las condiciones ambientales permitieron la apertura de corredores cordilleranos. Propone que el sitio fue ocupado de manera estacional y que principalmente se dedicaban a tareas relacionadas con la caza y la manufactura del cuero, integrados en un sistema multiregional (García 2010).
Fil: Yebra, Lucía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina
XIX Congreso Nacional de arqueología Argentina
Tucumán
Argentina
Universidad Nacional Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
description El sitio Agua de la Cueva se encuentra ubicado en la precordillera, en el noroeste de Mendoza, departamento de Las Heras. Es un alero rocoso en forma de arco, de aproximadamente unos 120 m de extensión, ubicado a 2900 msnm, a 32°37’01’’ latitud sur y 69°09’49’’ longitud oeste. El sitio tiene relevancia por ser uno de los mayores refugios naturales de la región (Durán y García 1989), con fechados que abarcan desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el Contacto hispano-indígena (García 2003; Lucero et al. 2006; Castro y Cortegoso 2010-2011). El sitio Agua de la Cueva, está dividido en dos sectores, norte y sur. El sector sur del sitio ha sido estudiado en un primer momento por García y Sacchero (1989), y luego por García (2010). En este sector se encuentra el fechado más antiguo cal. 11000 años AP. (García 1997, 2005). Según García (2003) el ingreso humano se produjo desde la vertiente occidental andina, cuando las condiciones ambientales permitieron la apertura de corredores cordilleranos. Propone que el sitio fue ocupado de manera estacional y que principalmente se dedicaban a tareas relacionadas con la caza y la manufactura del cuero, integrados en un sistema multiregional (García 2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230178
Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina; XIX Congreso Nacional de arqueología Argentina; Tucumán; Argentina; 2016; 299-203
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230178
identifier_str_mv Primeros pasos en el análisis de la organización de la tecnología lítica durante el holoceno tardío en el sitio Agua de la Cueva, N.O de Mendoza-Argentina; XIX Congreso Nacional de arqueología Argentina; Tucumán; Argentina; 2016; 299-203
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613802853662720
score 13.070432