La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencia...
- Autores
- Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Carballo Marina, Flavia Elena; de Angelis, Hernan Horacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas.
Using a morphological, technological, and use-wear analysis approach, we study assemblages of blades and by-products of their manufacture (laminar flakes, chunks, cores, and tools) recovered on Viedma lake northern shore. The artifactual samples come from different archaeological contexts of altitudinal sectors of the steppe (Coast —wintering fields, ≤ 400 m asl—, Intermediate Pampas and Tobiano Plateau ≥ 900 m asl) related to Late Holocene chronologies. The higher frequencies of flintknapping and discard evidences, in addition to the integrity of the samples, the artifactual composition, and the high availability of basalt nodules of dimensions and qualities suitable for flintknapping, show the manufacture and immediate use of blades within the framework of expedient strategies in residential spaces of the coast. The efficiency of blades to perform cutting tasks could be linked to the processing of guanaco. Thus, the blade assemblages recovered at the coast support a substantial difference in the hunter-gatherer use of the northern shore of Viedma lake. It is proposed that the production of blades has a supraregional manifestation shared by areas of the Tar and Argentino lake coasts, located to the North and South of Viedma lake, respectively. The characteristics of the archaeological contexts with higher blade frequency would explain their use within a background provided by flake technology.
Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Carballo Marina, Flavia Elena. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Fil: de Angelis, Hernan Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina - Materia
-
Patagonia
Tecnología lítica
Holoceno tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f105a18b89ffab4f1a26471546c15f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardíoHunter-gatherer manufacture, use, and discard of blades at the northern margin of Viedma lake (southwest of Santa cruz, Argentina): Late Holocene differences in landscape useBelardi, Juan BautistaEspinosa, Silvana LauraCarballo Marina, Flavia Elenade Angelis, Hernan HoracioPatagoniaTecnología líticaHoloceno tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas.Using a morphological, technological, and use-wear analysis approach, we study assemblages of blades and by-products of their manufacture (laminar flakes, chunks, cores, and tools) recovered on Viedma lake northern shore. The artifactual samples come from different archaeological contexts of altitudinal sectors of the steppe (Coast —wintering fields, ≤ 400 m asl—, Intermediate Pampas and Tobiano Plateau ≥ 900 m asl) related to Late Holocene chronologies. The higher frequencies of flintknapping and discard evidences, in addition to the integrity of the samples, the artifactual composition, and the high availability of basalt nodules of dimensions and qualities suitable for flintknapping, show the manufacture and immediate use of blades within the framework of expedient strategies in residential spaces of the coast. The efficiency of blades to perform cutting tasks could be linked to the processing of guanaco. Thus, the blade assemblages recovered at the coast support a substantial difference in the hunter-gatherer use of the northern shore of Viedma lake. It is proposed that the production of blades has a supraregional manifestation shared by areas of the Tar and Argentino lake coasts, located to the North and South of Viedma lake, respectively. The characteristics of the archaeological contexts with higher blade frequency would explain their use within a background provided by flake technology.Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Carballo Marina, Flavia Elena. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: de Angelis, Hernan Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221743Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Carballo Marina, Flavia Elena; de Angelis, Hernan Horacio; La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 5-2023; 1-210327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9187128info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n2.11742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:00.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío Hunter-gatherer manufacture, use, and discard of blades at the northern margin of Viedma lake (southwest of Santa cruz, Argentina): Late Holocene differences in landscape use |
title |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
spellingShingle |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío Belardi, Juan Bautista Patagonia Tecnología lítica Holoceno tardío |
title_short |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
title_full |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
title_fullStr |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
title_full_unstemmed |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
title_sort |
La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belardi, Juan Bautista Espinosa, Silvana Laura Carballo Marina, Flavia Elena de Angelis, Hernan Horacio |
author |
Belardi, Juan Bautista |
author_facet |
Belardi, Juan Bautista Espinosa, Silvana Laura Carballo Marina, Flavia Elena de Angelis, Hernan Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa, Silvana Laura Carballo Marina, Flavia Elena de Angelis, Hernan Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patagonia Tecnología lítica Holoceno tardío |
topic |
Patagonia Tecnología lítica Holoceno tardío |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas. Using a morphological, technological, and use-wear analysis approach, we study assemblages of blades and by-products of their manufacture (laminar flakes, chunks, cores, and tools) recovered on Viedma lake northern shore. The artifactual samples come from different archaeological contexts of altitudinal sectors of the steppe (Coast —wintering fields, ≤ 400 m asl—, Intermediate Pampas and Tobiano Plateau ≥ 900 m asl) related to Late Holocene chronologies. The higher frequencies of flintknapping and discard evidences, in addition to the integrity of the samples, the artifactual composition, and the high availability of basalt nodules of dimensions and qualities suitable for flintknapping, show the manufacture and immediate use of blades within the framework of expedient strategies in residential spaces of the coast. The efficiency of blades to perform cutting tasks could be linked to the processing of guanaco. Thus, the blade assemblages recovered at the coast support a substantial difference in the hunter-gatherer use of the northern shore of Viedma lake. It is proposed that the production of blades has a supraregional manifestation shared by areas of the Tar and Argentino lake coasts, located to the North and South of Viedma lake, respectively. The characteristics of the archaeological contexts with higher blade frequency would explain their use within a background provided by flake technology. Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Espinosa, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Carballo Marina, Flavia Elena. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina Fil: de Angelis, Hernan Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina |
description |
Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad, la composición artefactual de las muestras y la alta disponibilidad de nódulos de basalto de dimensiones y calidades aptas para la talla, muestran la manufactura y el uso inmediato de hojas en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales en la Costa. El uso de las hojas, eficaces para realizar tareas de corte, se vincularía con el procesamiento integral del guanaco. Así, los conjuntos de hojas de la Costa sustentan una marcada diferencia en el uso cazador-recolector de la margen norte del lago Viedma. Se propone que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida por espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino, ubicados al norte y al sur del lago Viedma, respectivamente. Las características de los contextos arqueológicos donde aparecen las mayores frecuencias de hojas explicarían la utilización de esta tecnología contra un telón de fondo provisto por la tecnología de lascas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221743 Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Carballo Marina, Flavia Elena; de Angelis, Hernan Horacio; La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 5-2023; 1-21 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221743 |
identifier_str_mv |
Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Carballo Marina, Flavia Elena; de Angelis, Hernan Horacio; La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): Diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 29; 2; 5-2023; 1-21 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9187128 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11742 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t29.n2.11742 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082593529790464 |
score |
13.22299 |