La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes

Autores
Kaplan, Carina Viviana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las percepciones e imágenes que las sociedades tienen sobre la violencia están vinculadas a una cierta sensibilidad de época. Los umbrales de tolerancia, las emociones de miedo, los sentimientos de vergüenza y los comportamientos inciviles constituyen una experiencia sociocultural vinculada a los modos en que se fabrican las subjetividades contemporáneas. La cultura del miedo, en su faz discursiva, emotiva y práctica, se ha ido transformando conforme mutan las sociedades. La sensibilidad refiere al modo peculiar en que cada sociedad de individuos comprende simbólicamente el mundo, donde lo objetivo y lo subjetivo se imbrican necesariamente: percepciones, miradas, imágenes, pasiones, sentimientos, creencias, concepciones y discursos.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
sensibilidad por la violencia
condiciones epocales
transmisión generacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237138

id CONICETDig_fe47050d6c9dcd662483bc6f828d0f8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenesKaplan, Carina Vivianasensibilidad por la violenciacondiciones epocalestransmisión generacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las percepciones e imágenes que las sociedades tienen sobre la violencia están vinculadas a una cierta sensibilidad de época. Los umbrales de tolerancia, las emociones de miedo, los sentimientos de vergüenza y los comportamientos inciviles constituyen una experiencia sociocultural vinculada a los modos en que se fabrican las subjetividades contemporáneas. La cultura del miedo, en su faz discursiva, emotiva y práctica, se ha ido transformando conforme mutan las sociedades. La sensibilidad refiere al modo peculiar en que cada sociedad de individuos comprende simbólicamente el mundo, donde lo objetivo y lo subjetivo se imbrican necesariamente: percepciones, miradas, imágenes, pasiones, sentimientos, creencias, concepciones y discursos.Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundação Joaquim Nabuco2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237138Kaplan, Carina Viviana; La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes; Fundação Joaquim Nabuco; Cadernos de Estudos Sociais; 26; 1; 6-2011; 45-522595-40910102-4248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.fundaj.gov.br/CAD/article/view/1440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:50.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
title La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
spellingShingle La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
Kaplan, Carina Viviana
sensibilidad por la violencia
condiciones epocales
transmisión generacional
title_short La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
title_full La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
title_fullStr La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
title_full_unstemmed La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
title_sort La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Carina Viviana
author Kaplan, Carina Viviana
author_facet Kaplan, Carina Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv sensibilidad por la violencia
condiciones epocales
transmisión generacional
topic sensibilidad por la violencia
condiciones epocales
transmisión generacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las percepciones e imágenes que las sociedades tienen sobre la violencia están vinculadas a una cierta sensibilidad de época. Los umbrales de tolerancia, las emociones de miedo, los sentimientos de vergüenza y los comportamientos inciviles constituyen una experiencia sociocultural vinculada a los modos en que se fabrican las subjetividades contemporáneas. La cultura del miedo, en su faz discursiva, emotiva y práctica, se ha ido transformando conforme mutan las sociedades. La sensibilidad refiere al modo peculiar en que cada sociedad de individuos comprende simbólicamente el mundo, donde lo objetivo y lo subjetivo se imbrican necesariamente: percepciones, miradas, imágenes, pasiones, sentimientos, creencias, concepciones y discursos.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las percepciones e imágenes que las sociedades tienen sobre la violencia están vinculadas a una cierta sensibilidad de época. Los umbrales de tolerancia, las emociones de miedo, los sentimientos de vergüenza y los comportamientos inciviles constituyen una experiencia sociocultural vinculada a los modos en que se fabrican las subjetividades contemporáneas. La cultura del miedo, en su faz discursiva, emotiva y práctica, se ha ido transformando conforme mutan las sociedades. La sensibilidad refiere al modo peculiar en que cada sociedad de individuos comprende simbólicamente el mundo, donde lo objetivo y lo subjetivo se imbrican necesariamente: percepciones, miradas, imágenes, pasiones, sentimientos, creencias, concepciones y discursos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237138
Kaplan, Carina Viviana; La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes; Fundação Joaquim Nabuco; Cadernos de Estudos Sociais; 26; 1; 6-2011; 45-52
2595-4091
0102-4248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237138
identifier_str_mv Kaplan, Carina Viviana; La sensibilidad por la violencia como experiencia cultural y educativa en sociedades de desigualdad. El caso de los jóvenes; Fundação Joaquim Nabuco; Cadernos de Estudos Sociais; 26; 1; 6-2011; 45-52
2595-4091
0102-4248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.fundaj.gov.br/CAD/article/view/1440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Joaquim Nabuco
publisher.none.fl_str_mv Fundação Joaquim Nabuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268691869204480
score 13.13397