El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal
- Autores
- Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Ruiz del Ferrier, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, asistimos a un particular proceso de cambios estructurales tanto aquí en la Argentina como en el mundo por el cual puede aseverarse que un nuevo paradigma está constituyéndose. ¿Cuáles son los principales acontecimientos y las características del mismo? Y en todo caso, ¿cómo afecta a las teorías y a los enfoques principales de las Ciencias Sociales? Para justificar estas hipótesis y responder a estos interrogantes, se indican los cambios más relevantes acaecidos en la última década en tres niveles analíticos indisociables: el nivel nacional, el regional y el global. Por su parte, a nivel nacional, se exploran las dimensiones de transformación más significativas del modelo de desarrollo, producidas tanto en lo socioeconómico, lo político como en lo ético-cultural. A fin de organizar la argumentación, se presenta cada dimensión de análisis a partir de tres puntos explicativos: en primer lugar, las características del paradigma anterior (el neoliberal); el surgimiento de las anomalías; y, la constitución del nuevo paradigma. En segundo lugar, las teorías científicas puestas en controversia en este proceso. Y, por último, en tercer lugar, los principales problemas y desafíos que debe encarar el nuevo paradigma para resultar sustentable.
In the last decade, we have witnessed a particular process of structural change here in Argentina and in the world that it can be stated that a new paradigm is being developed. Which are the main events and its characteristics? And in any case, how does it affect theories and the main approaches of the social sciences? To justify this hypothesis and to answer these questions, the most significant changes occurred in the last decade are listed in three inseparable analytical levels: the national, the regional and the global. Meanwhile, nationwide, we explore the dimensions of the most significant transformation of the development model produced both socialeconomically, politically and in the ethical-cultural domain. In order to organize and facilitate the argumentation, we present each dimension of analysis from three explanatory points: first, the characteristics of the previous paradigm (the neoliberal), the emergence of the anomalies and the constitution of the new one. Second, the scientific theories put into controversy in this process, and, third, the main problems and challenges that the new paradigm faces in order to be sustainable.
Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ruiz del Ferrier, Maria Cristina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Paradigmas
Anomalías
Cambio epocal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14cca3ddc965e258257ebd037719bb5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocalThe New Paradigm. Some Reflections on the Epochal ShiftGarcia Delgado, Daniel ReynaldoRuiz del Ferrier, Maria CristinaParadigmasAnomalíasCambio epocalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la última década, asistimos a un particular proceso de cambios estructurales tanto aquí en la Argentina como en el mundo por el cual puede aseverarse que un nuevo paradigma está constituyéndose. ¿Cuáles son los principales acontecimientos y las características del mismo? Y en todo caso, ¿cómo afecta a las teorías y a los enfoques principales de las Ciencias Sociales? Para justificar estas hipótesis y responder a estos interrogantes, se indican los cambios más relevantes acaecidos en la última década en tres niveles analíticos indisociables: el nivel nacional, el regional y el global. Por su parte, a nivel nacional, se exploran las dimensiones de transformación más significativas del modelo de desarrollo, producidas tanto en lo socioeconómico, lo político como en lo ético-cultural. A fin de organizar la argumentación, se presenta cada dimensión de análisis a partir de tres puntos explicativos: en primer lugar, las características del paradigma anterior (el neoliberal); el surgimiento de las anomalías; y, la constitución del nuevo paradigma. En segundo lugar, las teorías científicas puestas en controversia en este proceso. Y, por último, en tercer lugar, los principales problemas y desafíos que debe encarar el nuevo paradigma para resultar sustentable.In the last decade, we have witnessed a particular process of structural change here in Argentina and in the world that it can be stated that a new paradigm is being developed. Which are the main events and its characteristics? And in any case, how does it affect theories and the main approaches of the social sciences? To justify this hypothesis and to answer these questions, the most significant changes occurred in the last decade are listed in three inseparable analytical levels: the national, the regional and the global. Meanwhile, nationwide, we explore the dimensions of the most significant transformation of the development model produced both socialeconomically, politically and in the ethical-cultural domain. In order to organize and facilitate the argumentation, we present each dimension of analysis from three explanatory points: first, the characteristics of the previous paradigm (the neoliberal), the emergence of the anomalies and the constitution of the new one. Second, the scientific theories put into controversy in this process, and, third, the main problems and challenges that the new paradigm faces in order to be sustainable.Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ruiz del Ferrier, Maria Cristina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28248Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Ruiz del Ferrier, Maria Cristina; El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista estado y políticas públicas; 1; 10-2013; 64-812310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-1_1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:40.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal The New Paradigm. Some Reflections on the Epochal Shift |
title |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
spellingShingle |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal Garcia Delgado, Daniel Reynaldo Paradigmas Anomalías Cambio epocal |
title_short |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
title_full |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
title_fullStr |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
title_full_unstemmed |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
title_sort |
El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo Ruiz del Ferrier, Maria Cristina |
author |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo |
author_facet |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo Ruiz del Ferrier, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz del Ferrier, Maria Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paradigmas Anomalías Cambio epocal |
topic |
Paradigmas Anomalías Cambio epocal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, asistimos a un particular proceso de cambios estructurales tanto aquí en la Argentina como en el mundo por el cual puede aseverarse que un nuevo paradigma está constituyéndose. ¿Cuáles son los principales acontecimientos y las características del mismo? Y en todo caso, ¿cómo afecta a las teorías y a los enfoques principales de las Ciencias Sociales? Para justificar estas hipótesis y responder a estos interrogantes, se indican los cambios más relevantes acaecidos en la última década en tres niveles analíticos indisociables: el nivel nacional, el regional y el global. Por su parte, a nivel nacional, se exploran las dimensiones de transformación más significativas del modelo de desarrollo, producidas tanto en lo socioeconómico, lo político como en lo ético-cultural. A fin de organizar la argumentación, se presenta cada dimensión de análisis a partir de tres puntos explicativos: en primer lugar, las características del paradigma anterior (el neoliberal); el surgimiento de las anomalías; y, la constitución del nuevo paradigma. En segundo lugar, las teorías científicas puestas en controversia en este proceso. Y, por último, en tercer lugar, los principales problemas y desafíos que debe encarar el nuevo paradigma para resultar sustentable. In the last decade, we have witnessed a particular process of structural change here in Argentina and in the world that it can be stated that a new paradigm is being developed. Which are the main events and its characteristics? And in any case, how does it affect theories and the main approaches of the social sciences? To justify this hypothesis and to answer these questions, the most significant changes occurred in the last decade are listed in three inseparable analytical levels: the national, the regional and the global. Meanwhile, nationwide, we explore the dimensions of the most significant transformation of the development model produced both socialeconomically, politically and in the ethical-cultural domain. In order to organize and facilitate the argumentation, we present each dimension of analysis from three explanatory points: first, the characteristics of the previous paradigm (the neoliberal), the emergence of the anomalies and the constitution of the new one. Second, the scientific theories put into controversy in this process, and, third, the main problems and challenges that the new paradigm faces in order to be sustainable. Fil: Garcia Delgado, Daniel Reynaldo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Ruiz del Ferrier, Maria Cristina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En la última década, asistimos a un particular proceso de cambios estructurales tanto aquí en la Argentina como en el mundo por el cual puede aseverarse que un nuevo paradigma está constituyéndose. ¿Cuáles son los principales acontecimientos y las características del mismo? Y en todo caso, ¿cómo afecta a las teorías y a los enfoques principales de las Ciencias Sociales? Para justificar estas hipótesis y responder a estos interrogantes, se indican los cambios más relevantes acaecidos en la última década en tres niveles analíticos indisociables: el nivel nacional, el regional y el global. Por su parte, a nivel nacional, se exploran las dimensiones de transformación más significativas del modelo de desarrollo, producidas tanto en lo socioeconómico, lo político como en lo ético-cultural. A fin de organizar la argumentación, se presenta cada dimensión de análisis a partir de tres puntos explicativos: en primer lugar, las características del paradigma anterior (el neoliberal); el surgimiento de las anomalías; y, la constitución del nuevo paradigma. En segundo lugar, las teorías científicas puestas en controversia en este proceso. Y, por último, en tercer lugar, los principales problemas y desafíos que debe encarar el nuevo paradigma para resultar sustentable. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28248 Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Ruiz del Ferrier, Maria Cristina; El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista estado y políticas públicas; 1; 10-2013; 64-81 2310-550X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28248 |
identifier_str_mv |
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Ruiz del Ferrier, Maria Cristina; El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista estado y políticas públicas; 1; 10-2013; 64-81 2310-550X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-1_1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082883463151616 |
score |
13.22299 |