Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv)
- Autores
- Martinez Cuesta, Lucia; Nieto Farías, María Victoria; Lendez, Pamela Anahí; Sheahan, Maureen; Rowland, Raymond; Dolcini, Guillermina Laura; Ceriani, Maria Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: El virus de la leucosis bovina es un retrovirus responsable de la leucosis enzoótica bovina. En los últimos años se ha asociado la presencia de distintos virus al desarrollo de cáncer de mama en humanos. Particularmente, se ha detectado la presencia de fragmentos de genes y proteínas del BLV en tejido y sangre proveniente de pacientes con cáncer de mama. Hasta el momento, no se evaluado si el virus es capaz o no de infectar este tipo de células en humanos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue infectar una línea celular epitelial mamaria humana (MCF10A) con BLV y evaluar el efecto del virus sobre este tipo celular.Materiales y métodos: Se extrajeron 20 ml de sangre entera con heparina de un bovino con linfosarcoma en el estado de Kansas, USA. Se aislaron los linfocitos de sangre periférica (PBMC) mediante el método de Ficoll-Hypaque. Los mismos fueron co-cultivados durante 24 hs con las células MCF10A. Posteriormente, se realizaron lavados con PBS y con tripsina de las células MCF10A infectadas. Esta nueva línea celular se identificó con el nombre de MCF10A BLV. Para evaluar la infección en esta línea celular, se realizó: PCR convencional para la detección del gen viral pol y del gen endógeno GAPDH humano y bovino; inmunofluorescencia indirecta para la detección de la proteína de la cápside viral p24; y western blot para la detección de la proteína p24 en sobrenadante de cultivo y en el pellet de células.Resultados: A partir de los 3 pasajes posteriores a la infección fue posible detectar la presencia del fragmento del gen viral pol en el ADN genómico de las células MCF10A BLV. Al mismo tiempo, en estas células sólo fue posible amplificar un fragmento del gen GAPDH humano, mientras que no se observó amplificación del gen GAPDH bovino. La inmunofluorescencia mostró una escasa cantidad de células positivas para la proteína viral p24. Sin embargo, no fue posible detectar la presencia de esta proteína en el sobrenadante de cultivo mediante western blot. Tampoco fue posible detectar la presencia de la proteína p24 en el lisado celular, lo cual sugiere que, si bien el virus se encuentra integrado en el genoma de las células MCF10A, no se estaría expresando.Conclusión: Hemos infectado una línea celular mamaria humana con BLV. La presencia de la proteína p24 en el citoplasma de las células y la detección de un fragmento del gen viral pol en el genoma de las células MCF10A BLV confirma que el virus es capaz de ingresar en este tipo celular. Sin embargo, la ausencia de proteínas virales en el sobrenadante de cultivo y en los lisados celulares sugiere que, si bien el virus ingresa a las células y se integra al genoma, no se estaría expresando activamente. Se sabe que las infecciones no productivas de ciertos virus se asocian con el desarrollo de tumores. Sería importante continuar con los estudios en este tema para poder comprender si efectivamente el BLV tiene algún rol en el desarrollo de cáncer de mama en humanos.
Fil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sheahan, Maureen. Kansas State University; Estados Unidos
Fil: Rowland, Raymond. Kansas State University; Estados Unidos
Fil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
BLV
CANCER DE MAMA
INFECCCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167832
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_ee31612efd35706fdab796e6d4e7f1fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167832 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv)Martinez Cuesta, LuciaNieto Farías, María VictoriaLendez, Pamela AnahíSheahan, MaureenRowland, RaymondDolcini, Guillermina LauraCeriani, Maria CarolinaBLVCANCER DE MAMAINFECCCIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Introducción y objetivos: El virus de la leucosis bovina es un retrovirus responsable de la leucosis enzoótica bovina. En los últimos años se ha asociado la presencia de distintos virus al desarrollo de cáncer de mama en humanos. Particularmente, se ha detectado la presencia de fragmentos de genes y proteínas del BLV en tejido y sangre proveniente de pacientes con cáncer de mama. Hasta el momento, no se evaluado si el virus es capaz o no de infectar este tipo de células en humanos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue infectar una línea celular epitelial mamaria humana (MCF10A) con BLV y evaluar el efecto del virus sobre este tipo celular.Materiales y métodos: Se extrajeron 20 ml de sangre entera con heparina de un bovino con linfosarcoma en el estado de Kansas, USA. Se aislaron los linfocitos de sangre periférica (PBMC) mediante el método de Ficoll-Hypaque. Los mismos fueron co-cultivados durante 24 hs con las células MCF10A. Posteriormente, se realizaron lavados con PBS y con tripsina de las células MCF10A infectadas. Esta nueva línea celular se identificó con el nombre de MCF10A BLV. Para evaluar la infección en esta línea celular, se realizó: PCR convencional para la detección del gen viral pol y del gen endógeno GAPDH humano y bovino; inmunofluorescencia indirecta para la detección de la proteína de la cápside viral p24; y western blot para la detección de la proteína p24 en sobrenadante de cultivo y en el pellet de células.Resultados: A partir de los 3 pasajes posteriores a la infección fue posible detectar la presencia del fragmento del gen viral pol en el ADN genómico de las células MCF10A BLV. Al mismo tiempo, en estas células sólo fue posible amplificar un fragmento del gen GAPDH humano, mientras que no se observó amplificación del gen GAPDH bovino. La inmunofluorescencia mostró una escasa cantidad de células positivas para la proteína viral p24. Sin embargo, no fue posible detectar la presencia de esta proteína en el sobrenadante de cultivo mediante western blot. Tampoco fue posible detectar la presencia de la proteína p24 en el lisado celular, lo cual sugiere que, si bien el virus se encuentra integrado en el genoma de las células MCF10A, no se estaría expresando.Conclusión: Hemos infectado una línea celular mamaria humana con BLV. La presencia de la proteína p24 en el citoplasma de las células y la detección de un fragmento del gen viral pol en el genoma de las células MCF10A BLV confirma que el virus es capaz de ingresar en este tipo celular. Sin embargo, la ausencia de proteínas virales en el sobrenadante de cultivo y en los lisados celulares sugiere que, si bien el virus ingresa a las células y se integra al genoma, no se estaría expresando activamente. Se sabe que las infecciones no productivas de ciertos virus se asocian con el desarrollo de tumores. Sería importante continuar con los estudios en este tema para poder comprender si efectivamente el BLV tiene algún rol en el desarrollo de cáncer de mama en humanos.Fil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sheahan, Maureen. Kansas State University; Estados UnidosFil: Rowland, Raymond. Kansas State University; Estados UnidosFil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167832Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 87-88978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:51.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| title |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| spellingShingle |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) Martinez Cuesta, Lucia BLV CANCER DE MAMA INFECCCION |
| title_short |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| title_full |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| title_fullStr |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| title_full_unstemmed |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| title_sort |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Cuesta, Lucia Nieto Farías, María Victoria Lendez, Pamela Anahí Sheahan, Maureen Rowland, Raymond Dolcini, Guillermina Laura Ceriani, Maria Carolina |
| author |
Martinez Cuesta, Lucia |
| author_facet |
Martinez Cuesta, Lucia Nieto Farías, María Victoria Lendez, Pamela Anahí Sheahan, Maureen Rowland, Raymond Dolcini, Guillermina Laura Ceriani, Maria Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Nieto Farías, María Victoria Lendez, Pamela Anahí Sheahan, Maureen Rowland, Raymond Dolcini, Guillermina Laura Ceriani, Maria Carolina |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BLV CANCER DE MAMA INFECCCION |
| topic |
BLV CANCER DE MAMA INFECCCION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: El virus de la leucosis bovina es un retrovirus responsable de la leucosis enzoótica bovina. En los últimos años se ha asociado la presencia de distintos virus al desarrollo de cáncer de mama en humanos. Particularmente, se ha detectado la presencia de fragmentos de genes y proteínas del BLV en tejido y sangre proveniente de pacientes con cáncer de mama. Hasta el momento, no se evaluado si el virus es capaz o no de infectar este tipo de células en humanos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue infectar una línea celular epitelial mamaria humana (MCF10A) con BLV y evaluar el efecto del virus sobre este tipo celular.Materiales y métodos: Se extrajeron 20 ml de sangre entera con heparina de un bovino con linfosarcoma en el estado de Kansas, USA. Se aislaron los linfocitos de sangre periférica (PBMC) mediante el método de Ficoll-Hypaque. Los mismos fueron co-cultivados durante 24 hs con las células MCF10A. Posteriormente, se realizaron lavados con PBS y con tripsina de las células MCF10A infectadas. Esta nueva línea celular se identificó con el nombre de MCF10A BLV. Para evaluar la infección en esta línea celular, se realizó: PCR convencional para la detección del gen viral pol y del gen endógeno GAPDH humano y bovino; inmunofluorescencia indirecta para la detección de la proteína de la cápside viral p24; y western blot para la detección de la proteína p24 en sobrenadante de cultivo y en el pellet de células.Resultados: A partir de los 3 pasajes posteriores a la infección fue posible detectar la presencia del fragmento del gen viral pol en el ADN genómico de las células MCF10A BLV. Al mismo tiempo, en estas células sólo fue posible amplificar un fragmento del gen GAPDH humano, mientras que no se observó amplificación del gen GAPDH bovino. La inmunofluorescencia mostró una escasa cantidad de células positivas para la proteína viral p24. Sin embargo, no fue posible detectar la presencia de esta proteína en el sobrenadante de cultivo mediante western blot. Tampoco fue posible detectar la presencia de la proteína p24 en el lisado celular, lo cual sugiere que, si bien el virus se encuentra integrado en el genoma de las células MCF10A, no se estaría expresando.Conclusión: Hemos infectado una línea celular mamaria humana con BLV. La presencia de la proteína p24 en el citoplasma de las células y la detección de un fragmento del gen viral pol en el genoma de las células MCF10A BLV confirma que el virus es capaz de ingresar en este tipo celular. Sin embargo, la ausencia de proteínas virales en el sobrenadante de cultivo y en los lisados celulares sugiere que, si bien el virus ingresa a las células y se integra al genoma, no se estaría expresando activamente. Se sabe que las infecciones no productivas de ciertos virus se asocian con el desarrollo de tumores. Sería importante continuar con los estudios en este tema para poder comprender si efectivamente el BLV tiene algún rol en el desarrollo de cáncer de mama en humanos. Fil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sheahan, Maureen. Kansas State University; Estados Unidos Fil: Rowland, Raymond. Kansas State University; Estados Unidos Fil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
| description |
Introducción y objetivos: El virus de la leucosis bovina es un retrovirus responsable de la leucosis enzoótica bovina. En los últimos años se ha asociado la presencia de distintos virus al desarrollo de cáncer de mama en humanos. Particularmente, se ha detectado la presencia de fragmentos de genes y proteínas del BLV en tejido y sangre proveniente de pacientes con cáncer de mama. Hasta el momento, no se evaluado si el virus es capaz o no de infectar este tipo de células en humanos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue infectar una línea celular epitelial mamaria humana (MCF10A) con BLV y evaluar el efecto del virus sobre este tipo celular.Materiales y métodos: Se extrajeron 20 ml de sangre entera con heparina de un bovino con linfosarcoma en el estado de Kansas, USA. Se aislaron los linfocitos de sangre periférica (PBMC) mediante el método de Ficoll-Hypaque. Los mismos fueron co-cultivados durante 24 hs con las células MCF10A. Posteriormente, se realizaron lavados con PBS y con tripsina de las células MCF10A infectadas. Esta nueva línea celular se identificó con el nombre de MCF10A BLV. Para evaluar la infección en esta línea celular, se realizó: PCR convencional para la detección del gen viral pol y del gen endógeno GAPDH humano y bovino; inmunofluorescencia indirecta para la detección de la proteína de la cápside viral p24; y western blot para la detección de la proteína p24 en sobrenadante de cultivo y en el pellet de células.Resultados: A partir de los 3 pasajes posteriores a la infección fue posible detectar la presencia del fragmento del gen viral pol en el ADN genómico de las células MCF10A BLV. Al mismo tiempo, en estas células sólo fue posible amplificar un fragmento del gen GAPDH humano, mientras que no se observó amplificación del gen GAPDH bovino. La inmunofluorescencia mostró una escasa cantidad de células positivas para la proteína viral p24. Sin embargo, no fue posible detectar la presencia de esta proteína en el sobrenadante de cultivo mediante western blot. Tampoco fue posible detectar la presencia de la proteína p24 en el lisado celular, lo cual sugiere que, si bien el virus se encuentra integrado en el genoma de las células MCF10A, no se estaría expresando.Conclusión: Hemos infectado una línea celular mamaria humana con BLV. La presencia de la proteína p24 en el citoplasma de las células y la detección de un fragmento del gen viral pol en el genoma de las células MCF10A BLV confirma que el virus es capaz de ingresar en este tipo celular. Sin embargo, la ausencia de proteínas virales en el sobrenadante de cultivo y en los lisados celulares sugiere que, si bien el virus ingresa a las células y se integra al genoma, no se estaría expresando activamente. Se sabe que las infecciones no productivas de ciertos virus se asocian con el desarrollo de tumores. Sería importante continuar con los estudios en este tema para poder comprender si efectivamente el BLV tiene algún rol en el desarrollo de cáncer de mama en humanos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167832 Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 87-88 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/167832 |
| identifier_str_mv |
Infección de células epiteliales mamarias humanas con el virus de leucosis bovina (blv); XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 87-88 978-987-46701-5-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083285448392704 |
| score |
13.22299 |