Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Hozbor, Natalia M.; García de la Rosa, Susana Beatriz
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De un total muestreado de 1581 ejemplares de corvina rubia, se examinaron 475 juveniles entre 20-185 mm Ls provenientes de la laguna Mar Chiquita. El muestreo se realizó empleando una red de arrastre playera, considerando tres zonas de distinta salinidad (zonas 1, 11 y 111). Los ejemplares presentaron una distribución unimodal, siendo las tallas más frecuentes aquéllas entre 35-60 mm Ls, con un modo en 45 mm Ls. La dieta está compuesta principalmente por invertebrados bentónicos, constituyendo los poliquetos el ítem alimento principal (67%F). Le siguen en importancia los isópodos y los anfípodos gamáridos, mientras que los cangrejos, ostrácodos, copépodos y decápodos son ocasionales. El espectro trófico de esta especie varía en función de la talla, incorporándose en los individuos de mayor tamaño presas mayores, tales como peces. En la zona 1, donde predominaron las corvinas de menor talla (modo 35 mm Ls), se encontraron como alimento copépodos de agua dulce, ostrácodos y misidáceos. En la zona 11, donde las tallas intermedias (40-60 mm Ls) fueron las más representadas, se incorporaron a la dieta anfípodos gamáridos, cangrejos y restos de peces, mientras que en la zona 111, donde se encontraron las tallas más grandes (20-185 rnm Ls) se observaron anfípodos gamáridos, isópodos y poliquetos. Durante el verano y el otoño, los juveniles de corvina presentaron las mayores densidades anuales, ocupando casi la totalidad de la laguna, mientras que durante el invierno y la primavera el número de ejemplares encontrado fue muy bajo.
Fil: Hozbor, Natalia M.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: García de la Rosa, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
Corvina Rubia
Dieta
Invertebrados Bentónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40869

id CONICETDig_fe38db652e0ec3d6b87109aae3f8ad06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)Hozbor, Natalia M.García de la Rosa, Susana BeatrizCorvina RubiaDietaInvertebrados Bentónicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1De un total muestreado de 1581 ejemplares de corvina rubia, se examinaron 475 juveniles entre 20-185 mm Ls provenientes de la laguna Mar Chiquita. El muestreo se realizó empleando una red de arrastre playera, considerando tres zonas de distinta salinidad (zonas 1, 11 y 111). Los ejemplares presentaron una distribución unimodal, siendo las tallas más frecuentes aquéllas entre 35-60 mm Ls, con un modo en 45 mm Ls. La dieta está compuesta principalmente por invertebrados bentónicos, constituyendo los poliquetos el ítem alimento principal (67%F). Le siguen en importancia los isópodos y los anfípodos gamáridos, mientras que los cangrejos, ostrácodos, copépodos y decápodos son ocasionales. El espectro trófico de esta especie varía en función de la talla, incorporándose en los individuos de mayor tamaño presas mayores, tales como peces. En la zona 1, donde predominaron las corvinas de menor talla (modo 35 mm Ls), se encontraron como alimento copépodos de agua dulce, ostrácodos y misidáceos. En la zona 11, donde las tallas intermedias (40-60 mm Ls) fueron las más representadas, se incorporaron a la dieta anfípodos gamáridos, cangrejos y restos de peces, mientras que en la zona 111, donde se encontraron las tallas más grandes (20-185 rnm Ls) se observaron anfípodos gamáridos, isópodos y poliquetos. Durante el verano y el otoño, los juveniles de corvina presentaron las mayores densidades anuales, ocupando casi la totalidad de la laguna, mientras que durante el invierno y la primavera el número de ejemplares encontrado fue muy bajo.Fil: Hozbor, Natalia M.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: García de la Rosa, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo2000-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40869Hozbor, Natalia M.; García de la Rosa, Susana Beatriz; Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 18; A; 12-2000; 59-701015-3233CONICET DigitalCONICETspaMar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:32.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
title Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
Hozbor, Natalia M.
Corvina Rubia
Dieta
Invertebrados Bentónicos
title_short Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
title_full Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hozbor, Natalia M.
García de la Rosa, Susana Beatriz
author Hozbor, Natalia M.
author_facet Hozbor, Natalia M.
García de la Rosa, Susana Beatriz
author_role author
author2 García de la Rosa, Susana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Corvina Rubia
Dieta
Invertebrados Bentónicos
topic Corvina Rubia
Dieta
Invertebrados Bentónicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv De un total muestreado de 1581 ejemplares de corvina rubia, se examinaron 475 juveniles entre 20-185 mm Ls provenientes de la laguna Mar Chiquita. El muestreo se realizó empleando una red de arrastre playera, considerando tres zonas de distinta salinidad (zonas 1, 11 y 111). Los ejemplares presentaron una distribución unimodal, siendo las tallas más frecuentes aquéllas entre 35-60 mm Ls, con un modo en 45 mm Ls. La dieta está compuesta principalmente por invertebrados bentónicos, constituyendo los poliquetos el ítem alimento principal (67%F). Le siguen en importancia los isópodos y los anfípodos gamáridos, mientras que los cangrejos, ostrácodos, copépodos y decápodos son ocasionales. El espectro trófico de esta especie varía en función de la talla, incorporándose en los individuos de mayor tamaño presas mayores, tales como peces. En la zona 1, donde predominaron las corvinas de menor talla (modo 35 mm Ls), se encontraron como alimento copépodos de agua dulce, ostrácodos y misidáceos. En la zona 11, donde las tallas intermedias (40-60 mm Ls) fueron las más representadas, se incorporaron a la dieta anfípodos gamáridos, cangrejos y restos de peces, mientras que en la zona 111, donde se encontraron las tallas más grandes (20-185 rnm Ls) se observaron anfípodos gamáridos, isópodos y poliquetos. Durante el verano y el otoño, los juveniles de corvina presentaron las mayores densidades anuales, ocupando casi la totalidad de la laguna, mientras que durante el invierno y la primavera el número de ejemplares encontrado fue muy bajo.
Fil: Hozbor, Natalia M.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: García de la Rosa, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
description De un total muestreado de 1581 ejemplares de corvina rubia, se examinaron 475 juveniles entre 20-185 mm Ls provenientes de la laguna Mar Chiquita. El muestreo se realizó empleando una red de arrastre playera, considerando tres zonas de distinta salinidad (zonas 1, 11 y 111). Los ejemplares presentaron una distribución unimodal, siendo las tallas más frecuentes aquéllas entre 35-60 mm Ls, con un modo en 45 mm Ls. La dieta está compuesta principalmente por invertebrados bentónicos, constituyendo los poliquetos el ítem alimento principal (67%F). Le siguen en importancia los isópodos y los anfípodos gamáridos, mientras que los cangrejos, ostrácodos, copépodos y decápodos son ocasionales. El espectro trófico de esta especie varía en función de la talla, incorporándose en los individuos de mayor tamaño presas mayores, tales como peces. En la zona 1, donde predominaron las corvinas de menor talla (modo 35 mm Ls), se encontraron como alimento copépodos de agua dulce, ostrácodos y misidáceos. En la zona 11, donde las tallas intermedias (40-60 mm Ls) fueron las más representadas, se incorporaron a la dieta anfípodos gamáridos, cangrejos y restos de peces, mientras que en la zona 111, donde se encontraron las tallas más grandes (20-185 rnm Ls) se observaron anfípodos gamáridos, isópodos y poliquetos. Durante el verano y el otoño, los juveniles de corvina presentaron las mayores densidades anuales, ocupando casi la totalidad de la laguna, mientras que durante el invierno y la primavera el número de ejemplares encontrado fue muy bajo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40869
Hozbor, Natalia M.; García de la Rosa, Susana Beatriz; Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 18; A; 12-2000; 59-70
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40869
identifier_str_mv Hozbor, Natalia M.; García de la Rosa, Susana Beatriz; Alimentación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Laguna Costera Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina); Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 18; A; 12-2000; 59-70
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268865592033280
score 13.13397