Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata

Autores
Braverman, Mara Silvia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acha, Eduardo Marcelo
Descripción
Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.
This study encompasses the bio-physical interactions of whitemouth croaker early life stages living in La Plata estuary to understand how they take advantage of the estuarine dynamics while traveling from spawning to nursery areas and undergoing ontogenetic and associated ecological changes. The analyses used include studies of spatio-temporal distribution length-dependant patterns; growth patterns looking for settlement marks in otoliths and development related to metamorphosis and ontogenetic variations of the diet and trophic level. Samples and data come from vertically stratified samplings from cruises (2005, 2006 and 2009). Distributional data also comes from an historic database. Results demonstrate that retention mechanisms mantain croaker early-life stages (3-45 mm SL) alternatively moving horizontally along the bottom salinity front, mixing the length classes. Planktonic larvae (<16 mm SL) have a life span of 30-50 days. Metamorphosis and settlement occurs simultaneously from 9 to 18 mm SL. The diet changes significantly from copepod to mysids 20 days after settlement (20-22 mm SL). In the context of saltatory ontogeny, these events represent the treshold in the species' early-life history . Regarding spatial processes, retention in the front would allow larvae and early juveniles to benefit from food accumulation in the region; the high turbidity as shelter against predators, and the closeness to the species' reproductive strategy may be the reason of the high population abundance.
Fil: Braverman, Mara Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LARVAS DE PECES
DESARROLLO
METAMORFOSIS
ASENTAMIENTO
RETENCION ESTUARINA
FRENTE SALINO DE FONDO
CORVINA RUBIA
MICROPOGONIAS FURNIERI
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O)
FISH LARVAE
DEVELOPMENT
METAMORPHOSIS
SETTLEMENT
ESTUARINE RETENTION
BOTTOM SALINITY FRONT
WHITEMOUTH CROAKER
MICROPOGONIAS FURNIERI
RIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4941_Braverman

id BDUBAFCEN_52cd4c662d8e385cb1559d0d2e6cb448
oai_identifier_str tesis:tesis_n4941_Braverman
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la PlataEarly life history of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) in the Río de la Plata estuaryBraverman, Mara SilviaLARVAS DE PECESDESARROLLOMETAMORFOSISASENTAMIENTORETENCION ESTUARINAFRENTE SALINO DE FONDOCORVINA RUBIAMICROPOGONIAS FURNIERIESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O)FISH LARVAEDEVELOPMENTMETAMORPHOSISSETTLEMENTESTUARINE RETENTIONBOTTOM SALINITY FRONTWHITEMOUTH CROAKERMICROPOGONIAS FURNIERIRIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.This study encompasses the bio-physical interactions of whitemouth croaker early life stages living in La Plata estuary to understand how they take advantage of the estuarine dynamics while traveling from spawning to nursery areas and undergoing ontogenetic and associated ecological changes. The analyses used include studies of spatio-temporal distribution length-dependant patterns; growth patterns looking for settlement marks in otoliths and development related to metamorphosis and ontogenetic variations of the diet and trophic level. Samples and data come from vertically stratified samplings from cruises (2005, 2006 and 2009). Distributional data also comes from an historic database. Results demonstrate that retention mechanisms mantain croaker early-life stages (3-45 mm SL) alternatively moving horizontally along the bottom salinity front, mixing the length classes. Planktonic larvae (<16 mm SL) have a life span of 30-50 days. Metamorphosis and settlement occurs simultaneously from 9 to 18 mm SL. The diet changes significantly from copepod to mysids 20 days after settlement (20-22 mm SL). In the context of saltatory ontogeny, these events represent the treshold in the species' early-life history . Regarding spatial processes, retention in the front would allow larvae and early juveniles to benefit from food accumulation in the region; the high turbidity as shelter against predators, and the closeness to the species' reproductive strategy may be the reason of the high population abundance.Fil: Braverman, Mara Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAcha, Eduardo Marcelo2011-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4941_Bravermanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:42Ztesis:tesis_n4941_BravermanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:43.401Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
Early life history of whitemouth croaker (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) in the Río de la Plata estuary
title Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
spellingShingle Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
Braverman, Mara Silvia
LARVAS DE PECES
DESARROLLO
METAMORFOSIS
ASENTAMIENTO
RETENCION ESTUARINA
FRENTE SALINO DE FONDO
CORVINA RUBIA
MICROPOGONIAS FURNIERI
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O)
FISH LARVAE
DEVELOPMENT
METAMORPHOSIS
SETTLEMENT
ESTUARINE RETENTION
BOTTOM SALINITY FRONT
WHITEMOUTH CROAKER
MICROPOGONIAS FURNIERI
RIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)
title_short Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
title_full Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
title_fullStr Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
title_full_unstemmed Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
title_sort Historia de vida temprana de la corvina rubia (Micropogonias furnieri, Sciaenidae) en el estuario del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Braverman, Mara Silvia
author Braverman, Mara Silvia
author_facet Braverman, Mara Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acha, Eduardo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv LARVAS DE PECES
DESARROLLO
METAMORFOSIS
ASENTAMIENTO
RETENCION ESTUARINA
FRENTE SALINO DE FONDO
CORVINA RUBIA
MICROPOGONIAS FURNIERI
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O)
FISH LARVAE
DEVELOPMENT
METAMORPHOSIS
SETTLEMENT
ESTUARINE RETENTION
BOTTOM SALINITY FRONT
WHITEMOUTH CROAKER
MICROPOGONIAS FURNIERI
RIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)
topic LARVAS DE PECES
DESARROLLO
METAMORFOSIS
ASENTAMIENTO
RETENCION ESTUARINA
FRENTE SALINO DE FONDO
CORVINA RUBIA
MICROPOGONIAS FURNIERI
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA (36°S, 56° O)
FISH LARVAE
DEVELOPMENT
METAMORPHOSIS
SETTLEMENT
ESTUARINE RETENTION
BOTTOM SALINITY FRONT
WHITEMOUTH CROAKER
MICROPOGONIAS FURNIERI
RIO DE LA PLATA ESTUARY (36°S, 56°W)
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.
This study encompasses the bio-physical interactions of whitemouth croaker early life stages living in La Plata estuary to understand how they take advantage of the estuarine dynamics while traveling from spawning to nursery areas and undergoing ontogenetic and associated ecological changes. The analyses used include studies of spatio-temporal distribution length-dependant patterns; growth patterns looking for settlement marks in otoliths and development related to metamorphosis and ontogenetic variations of the diet and trophic level. Samples and data come from vertically stratified samplings from cruises (2005, 2006 and 2009). Distributional data also comes from an historic database. Results demonstrate that retention mechanisms mantain croaker early-life stages (3-45 mm SL) alternatively moving horizontally along the bottom salinity front, mixing the length classes. Planktonic larvae (<16 mm SL) have a life span of 30-50 days. Metamorphosis and settlement occurs simultaneously from 9 to 18 mm SL. The diet changes significantly from copepod to mysids 20 days after settlement (20-22 mm SL). In the context of saltatory ontogeny, these events represent the treshold in the species' early-life history . Regarding spatial processes, retention in the front would allow larvae and early juveniles to benefit from food accumulation in the region; the high turbidity as shelter against predators, and the closeness to the species' reproductive strategy may be the reason of the high population abundance.
Fil: Braverman, Mara Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se estudiaron las interacciones bio-físicas de los estadios tempranos de corvina rubia en el estuario del plata para entender como toman ventaja de la dinámica estuarina mientras viajan desde el área de puesta a la de cría, durante la transición de larvas plantónicas a juveniles bentónicos. Los análisis usados incluyeron estudios de la distribución espacio-temporal; del crecimiento en busca de marcas de asentamiento en otolitos y del desarrollo relacionado con la metamorfosis y variaciones de la dieta y el nivel trófico. Las muestras y los datos provienen de muestreos verticales estratificados de 3 campañas oceanográficas (2005, 2006 y 2009). Los datos sobre distribución provienen también de una base de datos histórica. Los resultados demuestran que mecanismos de retención mantienen a las larvas y juveniles tempranos de corvina rubia (3-45 mm LE) moviéndose alternativamente a lo largo del frente salino de fondo, mezclando las clases de tallas. Las larvas (<16 mm LE) pasan 30-50 días en el plancton. La metamorfosis y el asentamiento ocurren simultáneamente entre los 9 y 18 mm LE. La dieta cambia significativamente de copépodos a mysidaceos 20 días después del asentamiento (20-22 mm LE). En el marco de una teoría de la ontogenia saltatoria, estos eventos significan la existencia de un umbral en esta etapa de vida de la especie. Respecto de los procesos espaciales, la retención en el frente permitiría a los estadios tempranos de corvina beneficiarse de la acumulación de alimento, estar protegidos contra predadores (alta turbidez) y permanecer cerca de la principal área de cría. La dinámica de este sistema estuarino y la estrategia reproductiva de la especie podrían ser una de las razones de su gran abundancia poblacional.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4941_Braverman
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4941_Braverman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340662674980864
score 12.623145