Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos

Autores
Guevara, Sebastian Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la década de 1970 se fue desarrollando una acelerada transformación de las condiciones en las cuales la sociedad produce su vida (organización de los procesos de trabajo, modos de la circulación de la producción, formas políticas de organización y regulación de la vida social, etc.). Esta transformación ha sido conceptualizada de distintas maneras, de acuerdo a las diversas perspectivas teóricas. La integración regional ha desarrollado una nueva forma y cobró un nuevo ímpetu en los últimos 40 años, como parte de ese proceso de transformación. En este trabajo se sistematizan y ponen en discusión distintas respuestas teóricas que se fueron desarrollando para explicar estos fenómenos de integración regional, focalizando especialmente en el caso del Mercado Común del Sur. Es decir que se presentan y discuten los planteos que analizan la integración regional desde el punto de vista del comercio internacional; aquellos que lo analizan desde la relación entre los Estados nacionales; aquellos que lo entienden como una herramienta para el desarrollo económico (neo-estructuralismo) y; aquellos que lo analizan desde el punto de vista de la unidad del proceso de producción social (entendiendo a la acumulación de capital como un proceso esencialmente global). El trabajo se ubica en esta última perspectiva la cual, a su vez, es puesta en discusión a través de la diferenciación de distintas perspectivas a su interior.
Since the 1970's was developing the rapid transformation of the conditions under which the soiety produces its life (organization of work processes, circulation patterns of production, political forms of organization and regulation of social life, etc. ). This transformation has been conceptualized in different ways according to different theoretical perspectives. Regional integration has developed a new way and gained a new momentum in the last 40 years as part of that process of transformation. In this paper we systematize and call into question various theoretical responses that have been developed to explain these phenomena of regional integration, focusing especially in the case of the Southern Common Market. This means that present and discuss the postures that analyze regional integration from the point of view of international trade from those who analyze the relationship between nation states, those who understand it as a tool for economic development (neo-structuralism ) and, those that analyze it from the point of view of the unity of the social production process (understanding the accumulation of capital as an essentially global.) The work is located in the latter perspective which, in turn, is put into discussion through the differentiation of different perspectives within it.
Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Acumulación de capital
Integración regional
División internacional del trabajo
MERCOSUR
Accumulation of capital
Regional Integration
International division of work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9240

id CONICETDig_fe05b8af739bbd2fec1bac771a387a15
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricosAlterações no Acúmulo de Processo de Capitais a Nível Mundial e Integração Regional: uma análise das diferentes abordagens teóricasGuevara, Sebastian LuisAcumulación de capitalIntegración regionalDivisión internacional del trabajoMERCOSURAccumulation of capitalRegional IntegrationInternational division of workhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde la década de 1970 se fue desarrollando una acelerada transformación de las condiciones en las cuales la sociedad produce su vida (organización de los procesos de trabajo, modos de la circulación de la producción, formas políticas de organización y regulación de la vida social, etc.). Esta transformación ha sido conceptualizada de distintas maneras, de acuerdo a las diversas perspectivas teóricas. La integración regional ha desarrollado una nueva forma y cobró un nuevo ímpetu en los últimos 40 años, como parte de ese proceso de transformación. En este trabajo se sistematizan y ponen en discusión distintas respuestas teóricas que se fueron desarrollando para explicar estos fenómenos de integración regional, focalizando especialmente en el caso del Mercado Común del Sur. Es decir que se presentan y discuten los planteos que analizan la integración regional desde el punto de vista del comercio internacional; aquellos que lo analizan desde la relación entre los Estados nacionales; aquellos que lo entienden como una herramienta para el desarrollo económico (neo-estructuralismo) y; aquellos que lo analizan desde el punto de vista de la unidad del proceso de producción social (entendiendo a la acumulación de capital como un proceso esencialmente global). El trabajo se ubica en esta última perspectiva la cual, a su vez, es puesta en discusión a través de la diferenciación de distintas perspectivas a su interior.Since the 1970's was developing the rapid transformation of the conditions under which the soiety produces its life (organization of work processes, circulation patterns of production, political forms of organization and regulation of social life, etc. ). This transformation has been conceptualized in different ways according to different theoretical perspectives. Regional integration has developed a new way and gained a new momentum in the last 40 years as part of that process of transformation. In this paper we systematize and call into question various theoretical responses that have been developed to explain these phenomena of regional integration, focusing especially in the case of the Southern Common Market. This means that present and discuss the postures that analyze regional integration from the point of view of international trade from those who analyze the relationship between nation states, those who understand it as a tool for economic development (neo-structuralism ) and, those that analyze it from the point of view of the unity of the social production process (understanding the accumulation of capital as an essentially global.) The work is located in the latter perspective which, in turn, is put into discussion through the differentiation of different perspectives within it.Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal de Pernambuco2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9240Guevara, Sebastian Luis; Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos; Universidade Federal de Pernambuco; Politica Hoje; 20; 1; 9-2011; 132-1851808-8708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufpe.br/revistas/politicahoje/article/view/3810/3114info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:58.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
Alterações no Acúmulo de Processo de Capitais a Nível Mundial e Integração Regional: uma análise das diferentes abordagens teóricas
title Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
spellingShingle Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
Guevara, Sebastian Luis
Acumulación de capital
Integración regional
División internacional del trabajo
MERCOSUR
Accumulation of capital
Regional Integration
International division of work
title_short Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
title_full Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
title_fullStr Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
title_full_unstemmed Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
title_sort Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Sebastian Luis
author Guevara, Sebastian Luis
author_facet Guevara, Sebastian Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acumulación de capital
Integración regional
División internacional del trabajo
MERCOSUR
Accumulation of capital
Regional Integration
International division of work
topic Acumulación de capital
Integración regional
División internacional del trabajo
MERCOSUR
Accumulation of capital
Regional Integration
International division of work
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década de 1970 se fue desarrollando una acelerada transformación de las condiciones en las cuales la sociedad produce su vida (organización de los procesos de trabajo, modos de la circulación de la producción, formas políticas de organización y regulación de la vida social, etc.). Esta transformación ha sido conceptualizada de distintas maneras, de acuerdo a las diversas perspectivas teóricas. La integración regional ha desarrollado una nueva forma y cobró un nuevo ímpetu en los últimos 40 años, como parte de ese proceso de transformación. En este trabajo se sistematizan y ponen en discusión distintas respuestas teóricas que se fueron desarrollando para explicar estos fenómenos de integración regional, focalizando especialmente en el caso del Mercado Común del Sur. Es decir que se presentan y discuten los planteos que analizan la integración regional desde el punto de vista del comercio internacional; aquellos que lo analizan desde la relación entre los Estados nacionales; aquellos que lo entienden como una herramienta para el desarrollo económico (neo-estructuralismo) y; aquellos que lo analizan desde el punto de vista de la unidad del proceso de producción social (entendiendo a la acumulación de capital como un proceso esencialmente global). El trabajo se ubica en esta última perspectiva la cual, a su vez, es puesta en discusión a través de la diferenciación de distintas perspectivas a su interior.
Since the 1970's was developing the rapid transformation of the conditions under which the soiety produces its life (organization of work processes, circulation patterns of production, political forms of organization and regulation of social life, etc. ). This transformation has been conceptualized in different ways according to different theoretical perspectives. Regional integration has developed a new way and gained a new momentum in the last 40 years as part of that process of transformation. In this paper we systematize and call into question various theoretical responses that have been developed to explain these phenomena of regional integration, focusing especially in the case of the Southern Common Market. This means that present and discuss the postures that analyze regional integration from the point of view of international trade from those who analyze the relationship between nation states, those who understand it as a tool for economic development (neo-structuralism ) and, those that analyze it from the point of view of the unity of the social production process (understanding the accumulation of capital as an essentially global.) The work is located in the latter perspective which, in turn, is put into discussion through the differentiation of different perspectives within it.
Fil: Guevara, Sebastian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Desde la década de 1970 se fue desarrollando una acelerada transformación de las condiciones en las cuales la sociedad produce su vida (organización de los procesos de trabajo, modos de la circulación de la producción, formas políticas de organización y regulación de la vida social, etc.). Esta transformación ha sido conceptualizada de distintas maneras, de acuerdo a las diversas perspectivas teóricas. La integración regional ha desarrollado una nueva forma y cobró un nuevo ímpetu en los últimos 40 años, como parte de ese proceso de transformación. En este trabajo se sistematizan y ponen en discusión distintas respuestas teóricas que se fueron desarrollando para explicar estos fenómenos de integración regional, focalizando especialmente en el caso del Mercado Común del Sur. Es decir que se presentan y discuten los planteos que analizan la integración regional desde el punto de vista del comercio internacional; aquellos que lo analizan desde la relación entre los Estados nacionales; aquellos que lo entienden como una herramienta para el desarrollo económico (neo-estructuralismo) y; aquellos que lo analizan desde el punto de vista de la unidad del proceso de producción social (entendiendo a la acumulación de capital como un proceso esencialmente global). El trabajo se ubica en esta última perspectiva la cual, a su vez, es puesta en discusión a través de la diferenciación de distintas perspectivas a su interior.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9240
Guevara, Sebastian Luis; Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos; Universidade Federal de Pernambuco; Politica Hoje; 20; 1; 9-2011; 132-185
1808-8708
url http://hdl.handle.net/11336/9240
identifier_str_mv Guevara, Sebastian Luis; Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos; Universidade Federal de Pernambuco; Politica Hoje; 20; 1; 9-2011; 132-185
1808-8708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.ufpe.br/revistas/politicahoje/article/view/3810/3114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Pernambuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597091384819712
score 13.24909