Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial
- Autores
- Borisonik, Hernan Gabriel; Mallamaci, Marco German
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo busca plantear el problema del dinero en el ciberespacio a partir de la pregunta filosófica por la técnica y desde la filosofía política, como base para pensar una economía política propia de la era digital. A modo de introducción, se subrayan ciertos elementos del proceso histórico de conformación del mundo informacional y el ciberespacio, para enfocar la dimensión económica y, más específicamente, el problema del dinero. A partir de allí, el texto se divide en cuatro partes: en primer lugar, se propone un recorrido histórico de los desplazamientos que han dado forma al dinero en las sociedades capitalistas, desde el metalismo y las primeras bancas a los bancos centrales, el sistema financiero y el dinero informacional; a continuación, se repasa el problema de la técnica, enlazándolo a la pregunta por “el Ser del dinero”, y luego se proponen ciertos elementos para una definición de la dimensión monetaria desde los conceptos de técnica, medio y dispositivo; finalmente, se abre un horizonte de temáticas y posibilidades en torno al presente y el futuro de las funciones pecuniarias en las sociedades ciberespaciales.
This article seeks to pose the problem of money in cyberspace, based on the philosophical question of technique and political philosophy, as a foundation to think about a political economy specific to the digital era. As an introduction, certain elements of the historical process of shaping the informational world and cyberspace are highlighted in order to focus on the economic dimension, and more specifically on the problem of money. From there, the text is divided into four parts. Firstly, it proposes a historical overview of the displacements that have shaped money in capitalist societies, from metallism and the first banks to Central Banks, the financial system and informational money. Next, the problem of technique is reviewed, linking it to the question of “the Being of money”. And then, certain elements are proposed for a definition of the monetary dimension from the concepts of technique, medium and device. Finally, it opens up a horizon of issues and possibilities regarding the present and future of monetary functions in cyberspace societies.
Fil: Borisonik, Hernan Gabriel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Mallamaci, Marco German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Expresion Visual; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DINERO
POLÍTICA
DIGITALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fddcb76eb9dd6b276619bc4705aa326c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacialBorisonik, Hernan GabrielMallamaci, Marco GermanDINEROPOLÍTICADIGITALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo busca plantear el problema del dinero en el ciberespacio a partir de la pregunta filosófica por la técnica y desde la filosofía política, como base para pensar una economía política propia de la era digital. A modo de introducción, se subrayan ciertos elementos del proceso histórico de conformación del mundo informacional y el ciberespacio, para enfocar la dimensión económica y, más específicamente, el problema del dinero. A partir de allí, el texto se divide en cuatro partes: en primer lugar, se propone un recorrido histórico de los desplazamientos que han dado forma al dinero en las sociedades capitalistas, desde el metalismo y las primeras bancas a los bancos centrales, el sistema financiero y el dinero informacional; a continuación, se repasa el problema de la técnica, enlazándolo a la pregunta por “el Ser del dinero”, y luego se proponen ciertos elementos para una definición de la dimensión monetaria desde los conceptos de técnica, medio y dispositivo; finalmente, se abre un horizonte de temáticas y posibilidades en torno al presente y el futuro de las funciones pecuniarias en las sociedades ciberespaciales.This article seeks to pose the problem of money in cyberspace, based on the philosophical question of technique and political philosophy, as a foundation to think about a political economy specific to the digital era. As an introduction, certain elements of the historical process of shaping the informational world and cyberspace are highlighted in order to focus on the economic dimension, and more specifically on the problem of money. From there, the text is divided into four parts. Firstly, it proposes a historical overview of the displacements that have shaped money in capitalist societies, from metallism and the first banks to Central Banks, the financial system and informational money. Next, the problem of technique is reviewed, linking it to the question of “the Being of money”. And then, certain elements are proposed for a definition of the monetary dimension from the concepts of technique, medium and device. Finally, it opens up a horizon of issues and possibilities regarding the present and future of monetary functions in cyberspace societies.Fil: Borisonik, Hernan Gabriel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Mallamaci, Marco German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Expresion Visual; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214510Borisonik, Hernan Gabriel; Mallamaci, Marco German; Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 51; 12-2022; 60-832362-2989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csf/article/view/4277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:07.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
title |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
spellingShingle |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial Borisonik, Hernan Gabriel DINERO POLÍTICA DIGITALIDAD |
title_short |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
title_full |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
title_fullStr |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
title_full_unstemmed |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
title_sort |
Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borisonik, Hernan Gabriel Mallamaci, Marco German |
author |
Borisonik, Hernan Gabriel |
author_facet |
Borisonik, Hernan Gabriel Mallamaci, Marco German |
author_role |
author |
author2 |
Mallamaci, Marco German |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINERO POLÍTICA DIGITALIDAD |
topic |
DINERO POLÍTICA DIGITALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo busca plantear el problema del dinero en el ciberespacio a partir de la pregunta filosófica por la técnica y desde la filosofía política, como base para pensar una economía política propia de la era digital. A modo de introducción, se subrayan ciertos elementos del proceso histórico de conformación del mundo informacional y el ciberespacio, para enfocar la dimensión económica y, más específicamente, el problema del dinero. A partir de allí, el texto se divide en cuatro partes: en primer lugar, se propone un recorrido histórico de los desplazamientos que han dado forma al dinero en las sociedades capitalistas, desde el metalismo y las primeras bancas a los bancos centrales, el sistema financiero y el dinero informacional; a continuación, se repasa el problema de la técnica, enlazándolo a la pregunta por “el Ser del dinero”, y luego se proponen ciertos elementos para una definición de la dimensión monetaria desde los conceptos de técnica, medio y dispositivo; finalmente, se abre un horizonte de temáticas y posibilidades en torno al presente y el futuro de las funciones pecuniarias en las sociedades ciberespaciales. This article seeks to pose the problem of money in cyberspace, based on the philosophical question of technique and political philosophy, as a foundation to think about a political economy specific to the digital era. As an introduction, certain elements of the historical process of shaping the informational world and cyberspace are highlighted in order to focus on the economic dimension, and more specifically on the problem of money. From there, the text is divided into four parts. Firstly, it proposes a historical overview of the displacements that have shaped money in capitalist societies, from metallism and the first banks to Central Banks, the financial system and informational money. Next, the problem of technique is reviewed, linking it to the question of “the Being of money”. And then, certain elements are proposed for a definition of the monetary dimension from the concepts of technique, medium and device. Finally, it opens up a horizon of issues and possibilities regarding the present and future of monetary functions in cyberspace societies. Fil: Borisonik, Hernan Gabriel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Mallamaci, Marco German. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Expresion Visual; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo busca plantear el problema del dinero en el ciberespacio a partir de la pregunta filosófica por la técnica y desde la filosofía política, como base para pensar una economía política propia de la era digital. A modo de introducción, se subrayan ciertos elementos del proceso histórico de conformación del mundo informacional y el ciberespacio, para enfocar la dimensión económica y, más específicamente, el problema del dinero. A partir de allí, el texto se divide en cuatro partes: en primer lugar, se propone un recorrido histórico de los desplazamientos que han dado forma al dinero en las sociedades capitalistas, desde el metalismo y las primeras bancas a los bancos centrales, el sistema financiero y el dinero informacional; a continuación, se repasa el problema de la técnica, enlazándolo a la pregunta por “el Ser del dinero”, y luego se proponen ciertos elementos para una definición de la dimensión monetaria desde los conceptos de técnica, medio y dispositivo; finalmente, se abre un horizonte de temáticas y posibilidades en torno al presente y el futuro de las funciones pecuniarias en las sociedades ciberespaciales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214510 Borisonik, Hernan Gabriel; Mallamaci, Marco German; Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 51; 12-2022; 60-83 2362-2989 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214510 |
identifier_str_mv |
Borisonik, Hernan Gabriel; Mallamaci, Marco German; Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Filosofía; 51; 12-2022; 60-83 2362-2989 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csf/article/view/4277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614249760948224 |
score |
13.070432 |