Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos

Autores
Orihuel, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fadda, Silvina G.
Saavedra, Maria Lucila
Descripción
Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) constituye una gran preocupación para la sostenibilidad de la industria de la carne y una grave amenaza para la salud pública a nivel mundial. La infección humana por ECEH ocurre a través de la ingestión de alimentos contaminados, principalmente carnes picadas. Además, el 5-10% de los pacientes infectados con ECEH (especialmente niños y adolescentes) desarrollan una grave patología, el Síndrome Urémico Hemolítico. Argentina es, a nivel mundial, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. En este contexto urge la necesidad de proporcionar a la industria de la carne soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. Las bacterias lácticas (BL), presentes de forma natural en la carne, son de gran interés tecnológico debido a la capacidad de ciertas cepas para inhibir microorganismos patógenos y/o deteriorantes en alimentos. Además, las BL generalmente se consideran seguras (GRAS), de manera que su uso como bioprotectores en alimentos constituye una estrategia real. Sin embargo, hasta el momento no se dispone en el mercado de un cultivo láctico capaz de inhibir ECEH en carne. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas BL para inhibir a ECEH en carne y estudiar las bases moleculares subyacentes a la interacción entre BL-ECEH. Las cepas de BL estudiadas (Lactobacillus curvatus CRL705, Lactobacillus plantarum CRL681 y Enterococcus mundtii CRL35) fueron preseleccionadas por sus óptimas características bioquímicas y tecnológicas. Como patógeno modelo se utilizó la cepa atoxigénica E. coli O157:H7 NCTC12900. Cada cepa de BL fue cocultivada con ECEH en un medio experimental cárnico. Ent. mundtii CRL35 resultó seleccionada como candidato por su significativa capacidad anti ECEH. Este efecto demostró ser independiente de la acción de bacteriocina, del ácido u otro agente soluble producido por Ent. mundtii, sugiriendo la interacción célula-célula como uno de los mecanismos implicados en la inhibición. Mediante un enfoque proteómico comparativo se estudió las bases moleculares subyacentes a esta interacción bacteriana, pudiéndose correlacionar con éxito el perfil de proteínas sobreexpresadas con la fisiología de Ent. mundtii y una ventaja competitiva de la BL sobre el patógeno. Al estudiar el fenómeno de adhesión/colonización del alimento por ambos microorganismos, se observó una ventaja competitiva de Ent. mundtii con respecto a E. coli, en la unión a proteínas claves de la matriz extracelular cárnica. Finalmente, se diseñó un sistema experimental constituido por carne molida con el objetivo de evaluar la acción bioprotectora de Ent. mundtii in situ. Se observó un efecto bacteriostático de la BL sobre ECEH, aunque de menor magnitud que aquél observado in vitro. Este resultado sugiere la necesidad de ensayos tecnológicos adicionales para optimizar la acción bioprotectora de esta cepa en un escenario real. Este trabajo de tesis Doctoral, es pionero en los estudios de interacción entre una BL y un patógeno como ECEH, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados obtenidos contribuyen directamente a la tecnología de alimentos cárnicos, proponiéndose por primera vez un cultivo láctico contra ECEH, un patógeno alimentario que demanda soluciones urgentes en nuestro país.
Fil: Orihuel, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Materia
Bacterias Lácticas
Escherichia Coli Enterohemorragica
Carne
Proteómica
Productos Cárnicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79103

id CONICETDig_fdd814a9eff189764ed8e4d901f58e6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicosOrihuel, AlejandraBacterias LácticasEscherichia Coli EnterohemorragicaCarneProteómicaProductos Cárnicoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) constituye una gran preocupación para la sostenibilidad de la industria de la carne y una grave amenaza para la salud pública a nivel mundial. La infección humana por ECEH ocurre a través de la ingestión de alimentos contaminados, principalmente carnes picadas. Además, el 5-10% de los pacientes infectados con ECEH (especialmente niños y adolescentes) desarrollan una grave patología, el Síndrome Urémico Hemolítico. Argentina es, a nivel mundial, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. En este contexto urge la necesidad de proporcionar a la industria de la carne soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. Las bacterias lácticas (BL), presentes de forma natural en la carne, son de gran interés tecnológico debido a la capacidad de ciertas cepas para inhibir microorganismos patógenos y/o deteriorantes en alimentos. Además, las BL generalmente se consideran seguras (GRAS), de manera que su uso como bioprotectores en alimentos constituye una estrategia real. Sin embargo, hasta el momento no se dispone en el mercado de un cultivo láctico capaz de inhibir ECEH en carne. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas BL para inhibir a ECEH en carne y estudiar las bases moleculares subyacentes a la interacción entre BL-ECEH. Las cepas de BL estudiadas (Lactobacillus curvatus CRL705, Lactobacillus plantarum CRL681 y Enterococcus mundtii CRL35) fueron preseleccionadas por sus óptimas características bioquímicas y tecnológicas. Como patógeno modelo se utilizó la cepa atoxigénica E. coli O157:H7 NCTC12900. Cada cepa de BL fue cocultivada con ECEH en un medio experimental cárnico. Ent. mundtii CRL35 resultó seleccionada como candidato por su significativa capacidad anti ECEH. Este efecto demostró ser independiente de la acción de bacteriocina, del ácido u otro agente soluble producido por Ent. mundtii, sugiriendo la interacción célula-célula como uno de los mecanismos implicados en la inhibición. Mediante un enfoque proteómico comparativo se estudió las bases moleculares subyacentes a esta interacción bacteriana, pudiéndose correlacionar con éxito el perfil de proteínas sobreexpresadas con la fisiología de Ent. mundtii y una ventaja competitiva de la BL sobre el patógeno. Al estudiar el fenómeno de adhesión/colonización del alimento por ambos microorganismos, se observó una ventaja competitiva de Ent. mundtii con respecto a E. coli, en la unión a proteínas claves de la matriz extracelular cárnica. Finalmente, se diseñó un sistema experimental constituido por carne molida con el objetivo de evaluar la acción bioprotectora de Ent. mundtii in situ. Se observó un efecto bacteriostático de la BL sobre ECEH, aunque de menor magnitud que aquél observado in vitro. Este resultado sugiere la necesidad de ensayos tecnológicos adicionales para optimizar la acción bioprotectora de esta cepa en un escenario real. Este trabajo de tesis Doctoral, es pionero en los estudios de interacción entre una BL y un patógeno como ECEH, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados obtenidos contribuyen directamente a la tecnología de alimentos cárnicos, proponiéndose por primera vez un cultivo láctico contra ECEH, un patógeno alimentario que demanda soluciones urgentes en nuestro país.Fil: Orihuel, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFadda, Silvina G.Saavedra, Maria Lucila2019-04-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79103Orihuel, Alejandra; Fadda, Silvina G.; Saavedra, Maria Lucila; Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos; 25-4-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1046/j.1471-0307.2002.00053.xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5996242/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:45.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
title Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
spellingShingle Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
Orihuel, Alejandra
Bacterias Lácticas
Escherichia Coli Enterohemorragica
Carne
Proteómica
Productos Cárnicos
title_short Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
title_full Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
title_fullStr Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
title_full_unstemmed Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
title_sort Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Orihuel, Alejandra
author Orihuel, Alejandra
author_facet Orihuel, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fadda, Silvina G.
Saavedra, Maria Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Bacterias Lácticas
Escherichia Coli Enterohemorragica
Carne
Proteómica
Productos Cárnicos
topic Bacterias Lácticas
Escherichia Coli Enterohemorragica
Carne
Proteómica
Productos Cárnicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) constituye una gran preocupación para la sostenibilidad de la industria de la carne y una grave amenaza para la salud pública a nivel mundial. La infección humana por ECEH ocurre a través de la ingestión de alimentos contaminados, principalmente carnes picadas. Además, el 5-10% de los pacientes infectados con ECEH (especialmente niños y adolescentes) desarrollan una grave patología, el Síndrome Urémico Hemolítico. Argentina es, a nivel mundial, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. En este contexto urge la necesidad de proporcionar a la industria de la carne soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. Las bacterias lácticas (BL), presentes de forma natural en la carne, son de gran interés tecnológico debido a la capacidad de ciertas cepas para inhibir microorganismos patógenos y/o deteriorantes en alimentos. Además, las BL generalmente se consideran seguras (GRAS), de manera que su uso como bioprotectores en alimentos constituye una estrategia real. Sin embargo, hasta el momento no se dispone en el mercado de un cultivo láctico capaz de inhibir ECEH en carne. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas BL para inhibir a ECEH en carne y estudiar las bases moleculares subyacentes a la interacción entre BL-ECEH. Las cepas de BL estudiadas (Lactobacillus curvatus CRL705, Lactobacillus plantarum CRL681 y Enterococcus mundtii CRL35) fueron preseleccionadas por sus óptimas características bioquímicas y tecnológicas. Como patógeno modelo se utilizó la cepa atoxigénica E. coli O157:H7 NCTC12900. Cada cepa de BL fue cocultivada con ECEH en un medio experimental cárnico. Ent. mundtii CRL35 resultó seleccionada como candidato por su significativa capacidad anti ECEH. Este efecto demostró ser independiente de la acción de bacteriocina, del ácido u otro agente soluble producido por Ent. mundtii, sugiriendo la interacción célula-célula como uno de los mecanismos implicados en la inhibición. Mediante un enfoque proteómico comparativo se estudió las bases moleculares subyacentes a esta interacción bacteriana, pudiéndose correlacionar con éxito el perfil de proteínas sobreexpresadas con la fisiología de Ent. mundtii y una ventaja competitiva de la BL sobre el patógeno. Al estudiar el fenómeno de adhesión/colonización del alimento por ambos microorganismos, se observó una ventaja competitiva de Ent. mundtii con respecto a E. coli, en la unión a proteínas claves de la matriz extracelular cárnica. Finalmente, se diseñó un sistema experimental constituido por carne molida con el objetivo de evaluar la acción bioprotectora de Ent. mundtii in situ. Se observó un efecto bacteriostático de la BL sobre ECEH, aunque de menor magnitud que aquél observado in vitro. Este resultado sugiere la necesidad de ensayos tecnológicos adicionales para optimizar la acción bioprotectora de esta cepa en un escenario real. Este trabajo de tesis Doctoral, es pionero en los estudios de interacción entre una BL y un patógeno como ECEH, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados obtenidos contribuyen directamente a la tecnología de alimentos cárnicos, proponiéndose por primera vez un cultivo láctico contra ECEH, un patógeno alimentario que demanda soluciones urgentes en nuestro país.
Fil: Orihuel, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
description Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) constituye una gran preocupación para la sostenibilidad de la industria de la carne y una grave amenaza para la salud pública a nivel mundial. La infección humana por ECEH ocurre a través de la ingestión de alimentos contaminados, principalmente carnes picadas. Además, el 5-10% de los pacientes infectados con ECEH (especialmente niños y adolescentes) desarrollan una grave patología, el Síndrome Urémico Hemolítico. Argentina es, a nivel mundial, el país con mayor incidencia de esta enfermedad. En este contexto urge la necesidad de proporcionar a la industria de la carne soluciones sustentables para limitar y prevenir riesgos. Las bacterias lácticas (BL), presentes de forma natural en la carne, son de gran interés tecnológico debido a la capacidad de ciertas cepas para inhibir microorganismos patógenos y/o deteriorantes en alimentos. Además, las BL generalmente se consideran seguras (GRAS), de manera que su uso como bioprotectores en alimentos constituye una estrategia real. Sin embargo, hasta el momento no se dispone en el mercado de un cultivo láctico capaz de inhibir ECEH en carne. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas BL para inhibir a ECEH en carne y estudiar las bases moleculares subyacentes a la interacción entre BL-ECEH. Las cepas de BL estudiadas (Lactobacillus curvatus CRL705, Lactobacillus plantarum CRL681 y Enterococcus mundtii CRL35) fueron preseleccionadas por sus óptimas características bioquímicas y tecnológicas. Como patógeno modelo se utilizó la cepa atoxigénica E. coli O157:H7 NCTC12900. Cada cepa de BL fue cocultivada con ECEH en un medio experimental cárnico. Ent. mundtii CRL35 resultó seleccionada como candidato por su significativa capacidad anti ECEH. Este efecto demostró ser independiente de la acción de bacteriocina, del ácido u otro agente soluble producido por Ent. mundtii, sugiriendo la interacción célula-célula como uno de los mecanismos implicados en la inhibición. Mediante un enfoque proteómico comparativo se estudió las bases moleculares subyacentes a esta interacción bacteriana, pudiéndose correlacionar con éxito el perfil de proteínas sobreexpresadas con la fisiología de Ent. mundtii y una ventaja competitiva de la BL sobre el patógeno. Al estudiar el fenómeno de adhesión/colonización del alimento por ambos microorganismos, se observó una ventaja competitiva de Ent. mundtii con respecto a E. coli, en la unión a proteínas claves de la matriz extracelular cárnica. Finalmente, se diseñó un sistema experimental constituido por carne molida con el objetivo de evaluar la acción bioprotectora de Ent. mundtii in situ. Se observó un efecto bacteriostático de la BL sobre ECEH, aunque de menor magnitud que aquél observado in vitro. Este resultado sugiere la necesidad de ensayos tecnológicos adicionales para optimizar la acción bioprotectora de esta cepa en un escenario real. Este trabajo de tesis Doctoral, es pionero en los estudios de interacción entre una BL y un patógeno como ECEH, aplicando un enfoque multidisciplinario. Los resultados obtenidos contribuyen directamente a la tecnología de alimentos cárnicos, proponiéndose por primera vez un cultivo láctico contra ECEH, un patógeno alimentario que demanda soluciones urgentes en nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79103
Orihuel, Alejandra; Fadda, Silvina G.; Saavedra, Maria Lucila; Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos; 25-4-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79103
identifier_str_mv Orihuel, Alejandra; Fadda, Silvina G.; Saavedra, Maria Lucila; Estrategias biológicas destinadas a combatir Escherichia coli enterohemorrágica en carne y productos cárnicos: Estudios bioquímicos y tecnológicos; 25-4-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1046/j.1471-0307.2002.00053.x
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5996242/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269114495664128
score 13.13397