No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad
- Autores
- Chicolino, Martin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la hora de fundar las relaciones y las prácticas sociales y sexuales, la filosofía política moderna partió de un doble supuesto falocrático incuestionado; a saber: que es necesario, en primer lugar, dividir a los seres humanos según el binomio activos/pasivos para, acto seguido, organizar todas las prácticas y todas relaciones humanas económicas, sociales y sexuales dentro de una cuadrícula (o forma universal de codificación) de carácter jurídico-contractual y fiduciaria heredada del viejo derecho romano, cuya fórmula es: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (doy para que des; hago para que hagas; doy para que hagas; hago para que des). Pero esta división entre sujetos activos/pasivos es una derivada o un producto de una binomización y biunivocización anterior, tenida como un a priori milenariamente incuestionado; a saber: la división varones/mujeres (que funda la llamada ‘diferencia sexual’). Estudiaremos cómo la concepción jurídico-contractual moderna del sujeto, de la sexualidad, y del poder funcionará como forma de codificación universal con la que se procederá a capturar todas las relaciones y todas las prácticas humanas (actuales y posibles) bajo el modelo andromórfico y falocrático del intercambio y del contrato (social y sexual). Bajo el imperio del falo-poder (y supuesto el régimen actual de producción de subjetivación humana), ¿hasta qué punto es lícito decir que realmente existe un “inter-cambio” entre los seres humanos?.
In founding social and sexual relationships and practices, modern political philosophy started from an unquestioned phallocratic double assumption; namely: that it is necessary, in the first place, to divide human beings according to the active/passive binomial in order to, immediately afterwards, organize all economic, social and sexual human practices and relationships within a grid (or universal form of codification) of a juridical-contractual and fiduciary nature inherited from the old Roman law, whose formula is: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (I give so that you give; I do so that you do; I give so that you do; I do so that you give). But this division between active/passive subjects is a derivative or a product of a previous binomization and biunivocalization, held as a millennially unquestioned a priori; namely: the male/female division (which founds the so-called ‘sexual difference’). We will study how the modern legalcontractual conception of the subject, of sexuality, and of power will function as a form of universal codification with which all relationships and all human practices (current and possible) will be captured under the andromorphic and phallocratic model of exchange and contract (social and sexual). Under the rule of phallo-power (and assuming the current regime of production of human subjectivation), to what extent is it legitimate to say that there really is an “interchange” between human beings?
Fil: Chicolino, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina - Materia
-
Intercambio
Do ut des
Patriarcado
Subjetivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdd3e7c3a02c42326def8dcbf4abca75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidadThere is no «interchange»: The ‘I give so that you give’ (do ut des) as a phallocratic-patriarchal principle of subjectivation and sociabilityChicolino, MartinIntercambioDo ut desPatriarcadoSubjetivaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A la hora de fundar las relaciones y las prácticas sociales y sexuales, la filosofía política moderna partió de un doble supuesto falocrático incuestionado; a saber: que es necesario, en primer lugar, dividir a los seres humanos según el binomio activos/pasivos para, acto seguido, organizar todas las prácticas y todas relaciones humanas económicas, sociales y sexuales dentro de una cuadrícula (o forma universal de codificación) de carácter jurídico-contractual y fiduciaria heredada del viejo derecho romano, cuya fórmula es: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (doy para que des; hago para que hagas; doy para que hagas; hago para que des). Pero esta división entre sujetos activos/pasivos es una derivada o un producto de una binomización y biunivocización anterior, tenida como un a priori milenariamente incuestionado; a saber: la división varones/mujeres (que funda la llamada ‘diferencia sexual’). Estudiaremos cómo la concepción jurídico-contractual moderna del sujeto, de la sexualidad, y del poder funcionará como forma de codificación universal con la que se procederá a capturar todas las relaciones y todas las prácticas humanas (actuales y posibles) bajo el modelo andromórfico y falocrático del intercambio y del contrato (social y sexual). Bajo el imperio del falo-poder (y supuesto el régimen actual de producción de subjetivación humana), ¿hasta qué punto es lícito decir que realmente existe un “inter-cambio” entre los seres humanos?.In founding social and sexual relationships and practices, modern political philosophy started from an unquestioned phallocratic double assumption; namely: that it is necessary, in the first place, to divide human beings according to the active/passive binomial in order to, immediately afterwards, organize all economic, social and sexual human practices and relationships within a grid (or universal form of codification) of a juridical-contractual and fiduciary nature inherited from the old Roman law, whose formula is: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (I give so that you give; I do so that you do; I give so that you do; I do so that you give). But this division between active/passive subjects is a derivative or a product of a previous binomization and biunivocalization, held as a millennially unquestioned a priori; namely: the male/female division (which founds the so-called ‘sexual difference’). We will study how the modern legalcontractual conception of the subject, of sexuality, and of power will function as a form of universal codification with which all relationships and all human practices (current and possible) will be captured under the andromorphic and phallocratic model of exchange and contract (social and sexual). Under the rule of phallo-power (and assuming the current regime of production of human subjectivation), to what extent is it legitimate to say that there really is an “interchange” between human beings?Fil: Chicolino, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202527Chicolino, Martin; No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 20; 7-2022; 83-912591-572XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/4122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.20.2022.p83-121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:33.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad There is no «interchange»: The ‘I give so that you give’ (do ut des) as a phallocratic-patriarchal principle of subjectivation and sociability |
title |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
spellingShingle |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad Chicolino, Martin Intercambio Do ut des Patriarcado Subjetivación |
title_short |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
title_full |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
title_fullStr |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
title_full_unstemmed |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
title_sort |
No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicolino, Martin |
author |
Chicolino, Martin |
author_facet |
Chicolino, Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intercambio Do ut des Patriarcado Subjetivación |
topic |
Intercambio Do ut des Patriarcado Subjetivación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la hora de fundar las relaciones y las prácticas sociales y sexuales, la filosofía política moderna partió de un doble supuesto falocrático incuestionado; a saber: que es necesario, en primer lugar, dividir a los seres humanos según el binomio activos/pasivos para, acto seguido, organizar todas las prácticas y todas relaciones humanas económicas, sociales y sexuales dentro de una cuadrícula (o forma universal de codificación) de carácter jurídico-contractual y fiduciaria heredada del viejo derecho romano, cuya fórmula es: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (doy para que des; hago para que hagas; doy para que hagas; hago para que des). Pero esta división entre sujetos activos/pasivos es una derivada o un producto de una binomización y biunivocización anterior, tenida como un a priori milenariamente incuestionado; a saber: la división varones/mujeres (que funda la llamada ‘diferencia sexual’). Estudiaremos cómo la concepción jurídico-contractual moderna del sujeto, de la sexualidad, y del poder funcionará como forma de codificación universal con la que se procederá a capturar todas las relaciones y todas las prácticas humanas (actuales y posibles) bajo el modelo andromórfico y falocrático del intercambio y del contrato (social y sexual). Bajo el imperio del falo-poder (y supuesto el régimen actual de producción de subjetivación humana), ¿hasta qué punto es lícito decir que realmente existe un “inter-cambio” entre los seres humanos?. In founding social and sexual relationships and practices, modern political philosophy started from an unquestioned phallocratic double assumption; namely: that it is necessary, in the first place, to divide human beings according to the active/passive binomial in order to, immediately afterwards, organize all economic, social and sexual human practices and relationships within a grid (or universal form of codification) of a juridical-contractual and fiduciary nature inherited from the old Roman law, whose formula is: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (I give so that you give; I do so that you do; I give so that you do; I do so that you give). But this division between active/passive subjects is a derivative or a product of a previous binomization and biunivocalization, held as a millennially unquestioned a priori; namely: the male/female division (which founds the so-called ‘sexual difference’). We will study how the modern legalcontractual conception of the subject, of sexuality, and of power will function as a form of universal codification with which all relationships and all human practices (current and possible) will be captured under the andromorphic and phallocratic model of exchange and contract (social and sexual). Under the rule of phallo-power (and assuming the current regime of production of human subjectivation), to what extent is it legitimate to say that there really is an “interchange” between human beings? Fil: Chicolino, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina |
description |
A la hora de fundar las relaciones y las prácticas sociales y sexuales, la filosofía política moderna partió de un doble supuesto falocrático incuestionado; a saber: que es necesario, en primer lugar, dividir a los seres humanos según el binomio activos/pasivos para, acto seguido, organizar todas las prácticas y todas relaciones humanas económicas, sociales y sexuales dentro de una cuadrícula (o forma universal de codificación) de carácter jurídico-contractual y fiduciaria heredada del viejo derecho romano, cuya fórmula es: do ut des; facio ut facias; do ut facias; facio ut des (doy para que des; hago para que hagas; doy para que hagas; hago para que des). Pero esta división entre sujetos activos/pasivos es una derivada o un producto de una binomización y biunivocización anterior, tenida como un a priori milenariamente incuestionado; a saber: la división varones/mujeres (que funda la llamada ‘diferencia sexual’). Estudiaremos cómo la concepción jurídico-contractual moderna del sujeto, de la sexualidad, y del poder funcionará como forma de codificación universal con la que se procederá a capturar todas las relaciones y todas las prácticas humanas (actuales y posibles) bajo el modelo andromórfico y falocrático del intercambio y del contrato (social y sexual). Bajo el imperio del falo-poder (y supuesto el régimen actual de producción de subjetivación humana), ¿hasta qué punto es lícito decir que realmente existe un “inter-cambio” entre los seres humanos?. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202527 Chicolino, Martin; No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 20; 7-2022; 83-91 2591-572X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202527 |
identifier_str_mv |
Chicolino, Martin; No existe el «intercambio»: El ‘doy para que des’ (do ut des) como principio falocrático-patriarcal de la subjetivación y de la sociabilidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 20; 7-2022; 83-91 2591-572X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/4122 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.20.2022.p83-121 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083496329609216 |
score |
13.22299 |