Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico

Autores
Milone, María Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Concebir la poesía como un espacio de "significación flotante" invita a revisar algunas nociones puntuales, fundamentalmente en la zona de lo que Barthes denomina (en "El susurro del lenguaje") el "inmenso tejido sonoro de la lengua". De este modo, nos interesa situar nuestro trabajo en un espacio de reflexión sobre la lengua poética que no se centra en las distinciones dicotómicas entre lo significativo y lo significante. Más bien, buscamos acentuar el nivel fónico, atendiendo las relaciones entre la voz y la letra, y revisando la noción de materia fónica (Saussure, Starobinski, Ingarden, Derrida, Miller) para así postular un materialismo fónico; vale decir, un tipo especial de ficción teórica (Libertella) desde donde leer producciones poéticas que escenifican la inestabilidad significante, esto es, la suspensión de la lengua en su umbral significativo (Agamben). Si, como sostiene Nancy (en "Lengua apócrifa"), la poesía es "la manipulación obstinada de una lengua apócrifa", nuestro trabajo propone la categoría de "ficción fónica" para pensar ese modo de hacer o manipular la lengua en su materia sonora, ese moldear(fingere) sonidos que ficcionan la lengua al ras de su materia. Configurar nuestra ficción teórica-fónica tiene un objetivo clave: habilitar un espacio otro para las reflexiones sobre la voz y la letra; más específicamente, para la problematización de la voz en la literalidad de la letra .
Fil: Milone, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
VOZ
LETRA
MATERIALISMO FÓNICO
POESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250311

id CONICETDig_fdbb96c7263573d9ff470db94d47d3e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250311
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónicoMilone, María GabrielaVOZLETRAMATERIALISMO FÓNICOPOESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Concebir la poesía como un espacio de "significación flotante" invita a revisar algunas nociones puntuales, fundamentalmente en la zona de lo que Barthes denomina (en "El susurro del lenguaje") el "inmenso tejido sonoro de la lengua". De este modo, nos interesa situar nuestro trabajo en un espacio de reflexión sobre la lengua poética que no se centra en las distinciones dicotómicas entre lo significativo y lo significante. Más bien, buscamos acentuar el nivel fónico, atendiendo las relaciones entre la voz y la letra, y revisando la noción de materia fónica (Saussure, Starobinski, Ingarden, Derrida, Miller) para así postular un materialismo fónico; vale decir, un tipo especial de ficción teórica (Libertella) desde donde leer producciones poéticas que escenifican la inestabilidad significante, esto es, la suspensión de la lengua en su umbral significativo (Agamben). Si, como sostiene Nancy (en "Lengua apócrifa"), la poesía es "la manipulación obstinada de una lengua apócrifa", nuestro trabajo propone la categoría de "ficción fónica" para pensar ese modo de hacer o manipular la lengua en su materia sonora, ese moldear(fingere) sonidos que ficcionan la lengua al ras de su materia. Configurar nuestra ficción teórica-fónica tiene un objetivo clave: habilitar un espacio otro para las reflexiones sobre la voz y la letra; más específicamente, para la problematización de la voz en la literalidad de la letra .Fil: Milone, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMattoni, Silvio LuisMallol, Anahí Diana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250311Milone, María Gabriela; Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 41-58978-950-34-2251-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/217info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2251-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:27.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
title Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
spellingShingle Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
Milone, María Gabriela
VOZ
LETRA
MATERIALISMO FÓNICO
POESÍA
title_short Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
title_full Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
title_fullStr Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
title_full_unstemmed Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
title_sort Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico
dc.creator.none.fl_str_mv Milone, María Gabriela
author Milone, María Gabriela
author_facet Milone, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattoni, Silvio Luis
Mallol, Anahí Diana
dc.subject.none.fl_str_mv VOZ
LETRA
MATERIALISMO FÓNICO
POESÍA
topic VOZ
LETRA
MATERIALISMO FÓNICO
POESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Concebir la poesía como un espacio de "significación flotante" invita a revisar algunas nociones puntuales, fundamentalmente en la zona de lo que Barthes denomina (en "El susurro del lenguaje") el "inmenso tejido sonoro de la lengua". De este modo, nos interesa situar nuestro trabajo en un espacio de reflexión sobre la lengua poética que no se centra en las distinciones dicotómicas entre lo significativo y lo significante. Más bien, buscamos acentuar el nivel fónico, atendiendo las relaciones entre la voz y la letra, y revisando la noción de materia fónica (Saussure, Starobinski, Ingarden, Derrida, Miller) para así postular un materialismo fónico; vale decir, un tipo especial de ficción teórica (Libertella) desde donde leer producciones poéticas que escenifican la inestabilidad significante, esto es, la suspensión de la lengua en su umbral significativo (Agamben). Si, como sostiene Nancy (en "Lengua apócrifa"), la poesía es "la manipulación obstinada de una lengua apócrifa", nuestro trabajo propone la categoría de "ficción fónica" para pensar ese modo de hacer o manipular la lengua en su materia sonora, ese moldear(fingere) sonidos que ficcionan la lengua al ras de su materia. Configurar nuestra ficción teórica-fónica tiene un objetivo clave: habilitar un espacio otro para las reflexiones sobre la voz y la letra; más específicamente, para la problematización de la voz en la literalidad de la letra .
Fil: Milone, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Concebir la poesía como un espacio de "significación flotante" invita a revisar algunas nociones puntuales, fundamentalmente en la zona de lo que Barthes denomina (en "El susurro del lenguaje") el "inmenso tejido sonoro de la lengua". De este modo, nos interesa situar nuestro trabajo en un espacio de reflexión sobre la lengua poética que no se centra en las distinciones dicotómicas entre lo significativo y lo significante. Más bien, buscamos acentuar el nivel fónico, atendiendo las relaciones entre la voz y la letra, y revisando la noción de materia fónica (Saussure, Starobinski, Ingarden, Derrida, Miller) para así postular un materialismo fónico; vale decir, un tipo especial de ficción teórica (Libertella) desde donde leer producciones poéticas que escenifican la inestabilidad significante, esto es, la suspensión de la lengua en su umbral significativo (Agamben). Si, como sostiene Nancy (en "Lengua apócrifa"), la poesía es "la manipulación obstinada de una lengua apócrifa", nuestro trabajo propone la categoría de "ficción fónica" para pensar ese modo de hacer o manipular la lengua en su materia sonora, ese moldear(fingere) sonidos que ficcionan la lengua al ras de su materia. Configurar nuestra ficción teórica-fónica tiene un objetivo clave: habilitar un espacio otro para las reflexiones sobre la voz y la letra; más específicamente, para la problematización de la voz en la literalidad de la letra .
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250311
Milone, María Gabriela; Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 41-58
978-950-34-2251-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250311
identifier_str_mv Milone, María Gabriela; Escribir la voz, figurar la letra: Ficciones para un materialismo fónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 41-58
978-950-34-2251-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/217
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2251-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269030062227456
score 13.13397