Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas

Autores
Putrino, Natalia Inés; Diaz Miguez, Natalia; Mesurado, Maria Belen; García, Adolfo Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio es evaluar si hay algún correlato neurofisiológico de la reactividad emocional de los terapeutas según la condición psicopatológica de los pacientes y a su vez, si la reactividad emocional y empatía diferente en un grupo control apareado y en un grupo de psicoterapeutas. Participaron en el estudio 33 psicólogos clínicos (cognitivo-conductuales) y 29 profesionales sin formación en asistencia social o salud. Los niveles de empatía de los participantes se examinaron mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis 1983; Müller et al., 2015). A su vez, los participantes observaron 3 viñetas clínicas (paciente con desregulación-TLP, paciente con síntomas depresivos y un video neutral), mientras observaban los videos, se registraba el potencial evocado del corazón (HEP) en los participantes a través del electroencefalograma. Se realizó un MANOVA para estudiar el efecto de ser psicólogo o no en la empatía, se encontró que únicamente la toma de perspectiva (F(1,280,1):16,8, p<.001, η2=.22), es superior para el grupo de psicólogos. A su vez, se realizó un MANCOVA para evaluar el HEP en los tres videos. En la condición neutral, en el grupo no hay diferencias significativas (F (3,41): 1,8 p>.16). En cambio, para la condición depresiva (F (3,41): 3,5, p<.024, η2=.20) y la condición TLP (F (3,39): 4,1, p<.013, η2=.24), encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los psicólogos y grupo control (mayor amplitud), es por ello que encontramos que el grupo modula la amplitud del HEP. A partir de los resultados, no se ha podido comprobar que los psicólogos poseen mayor reactividad emocional neurofisiológica para algún tipo de trastorno psicopatológico específico, pero sí se ha encontrado que los psicoterapeutas reaccionan significativamente menos que el grupo control y a su vez, evidenciaron mayor empatía cognitiva.
Fil: Putrino, Natalia Inés. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Diaz Miguez, Natalia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Empatía
Videos clínicos
Psicólogos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193607

id CONICETDig_fd825878dbacbcf18d46aebfbd62411b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicasPutrino, Natalia InésDiaz Miguez, NataliaMesurado, Maria BelenGarcía, Adolfo MartínEmpatíaVideos clínicosPsicólogoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del estudio es evaluar si hay algún correlato neurofisiológico de la reactividad emocional de los terapeutas según la condición psicopatológica de los pacientes y a su vez, si la reactividad emocional y empatía diferente en un grupo control apareado y en un grupo de psicoterapeutas. Participaron en el estudio 33 psicólogos clínicos (cognitivo-conductuales) y 29 profesionales sin formación en asistencia social o salud. Los niveles de empatía de los participantes se examinaron mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis 1983; Müller et al., 2015). A su vez, los participantes observaron 3 viñetas clínicas (paciente con desregulación-TLP, paciente con síntomas depresivos y un video neutral), mientras observaban los videos, se registraba el potencial evocado del corazón (HEP) en los participantes a través del electroencefalograma. Se realizó un MANOVA para estudiar el efecto de ser psicólogo o no en la empatía, se encontró que únicamente la toma de perspectiva (F(1,280,1):16,8, p<.001, η2=.22), es superior para el grupo de psicólogos. A su vez, se realizó un MANCOVA para evaluar el HEP en los tres videos. En la condición neutral, en el grupo no hay diferencias significativas (F (3,41): 1,8 p>.16). En cambio, para la condición depresiva (F (3,41): 3,5, p<.024, η2=.20) y la condición TLP (F (3,39): 4,1, p<.013, η2=.24), encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los psicólogos y grupo control (mayor amplitud), es por ello que encontramos que el grupo modula la amplitud del HEP. A partir de los resultados, no se ha podido comprobar que los psicólogos poseen mayor reactividad emocional neurofisiológica para algún tipo de trastorno psicopatológico específico, pero sí se ha encontrado que los psicoterapeutas reaccionan significativamente menos que el grupo control y a su vez, evidenciaron mayor empatía cognitiva.Fil: Putrino, Natalia Inés. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Diaz Miguez, Natalia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193607Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 222-2221852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/37532Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:54.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
title Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
spellingShingle Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
Putrino, Natalia Inés
Empatía
Videos clínicos
Psicólogos
title_short Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
title_full Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
title_fullStr Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
title_full_unstemmed Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
title_sort Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Putrino, Natalia Inés
Diaz Miguez, Natalia
Mesurado, Maria Belen
García, Adolfo Martín
author Putrino, Natalia Inés
author_facet Putrino, Natalia Inés
Diaz Miguez, Natalia
Mesurado, Maria Belen
García, Adolfo Martín
author_role author
author2 Diaz Miguez, Natalia
Mesurado, Maria Belen
García, Adolfo Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empatía
Videos clínicos
Psicólogos
topic Empatía
Videos clínicos
Psicólogos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio es evaluar si hay algún correlato neurofisiológico de la reactividad emocional de los terapeutas según la condición psicopatológica de los pacientes y a su vez, si la reactividad emocional y empatía diferente en un grupo control apareado y en un grupo de psicoterapeutas. Participaron en el estudio 33 psicólogos clínicos (cognitivo-conductuales) y 29 profesionales sin formación en asistencia social o salud. Los niveles de empatía de los participantes se examinaron mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis 1983; Müller et al., 2015). A su vez, los participantes observaron 3 viñetas clínicas (paciente con desregulación-TLP, paciente con síntomas depresivos y un video neutral), mientras observaban los videos, se registraba el potencial evocado del corazón (HEP) en los participantes a través del electroencefalograma. Se realizó un MANOVA para estudiar el efecto de ser psicólogo o no en la empatía, se encontró que únicamente la toma de perspectiva (F(1,280,1):16,8, p<.001, η2=.22), es superior para el grupo de psicólogos. A su vez, se realizó un MANCOVA para evaluar el HEP en los tres videos. En la condición neutral, en el grupo no hay diferencias significativas (F (3,41): 1,8 p>.16). En cambio, para la condición depresiva (F (3,41): 3,5, p<.024, η2=.20) y la condición TLP (F (3,39): 4,1, p<.013, η2=.24), encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los psicólogos y grupo control (mayor amplitud), es por ello que encontramos que el grupo modula la amplitud del HEP. A partir de los resultados, no se ha podido comprobar que los psicólogos poseen mayor reactividad emocional neurofisiológica para algún tipo de trastorno psicopatológico específico, pero sí se ha encontrado que los psicoterapeutas reaccionan significativamente menos que el grupo control y a su vez, evidenciaron mayor empatía cognitiva.
Fil: Putrino, Natalia Inés. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Diaz Miguez, Natalia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description El objetivo del estudio es evaluar si hay algún correlato neurofisiológico de la reactividad emocional de los terapeutas según la condición psicopatológica de los pacientes y a su vez, si la reactividad emocional y empatía diferente en un grupo control apareado y en un grupo de psicoterapeutas. Participaron en el estudio 33 psicólogos clínicos (cognitivo-conductuales) y 29 profesionales sin formación en asistencia social o salud. Los niveles de empatía de los participantes se examinaron mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis 1983; Müller et al., 2015). A su vez, los participantes observaron 3 viñetas clínicas (paciente con desregulación-TLP, paciente con síntomas depresivos y un video neutral), mientras observaban los videos, se registraba el potencial evocado del corazón (HEP) en los participantes a través del electroencefalograma. Se realizó un MANOVA para estudiar el efecto de ser psicólogo o no en la empatía, se encontró que únicamente la toma de perspectiva (F(1,280,1):16,8, p<.001, η2=.22), es superior para el grupo de psicólogos. A su vez, se realizó un MANCOVA para evaluar el HEP en los tres videos. En la condición neutral, en el grupo no hay diferencias significativas (F (3,41): 1,8 p>.16). En cambio, para la condición depresiva (F (3,41): 3,5, p<.024, η2=.20) y la condición TLP (F (3,39): 4,1, p<.013, η2=.24), encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los psicólogos y grupo control (mayor amplitud), es por ello que encontramos que el grupo modula la amplitud del HEP. A partir de los resultados, no se ha podido comprobar que los psicólogos poseen mayor reactividad emocional neurofisiológica para algún tipo de trastorno psicopatológico específico, pero sí se ha encontrado que los psicoterapeutas reaccionan significativamente menos que el grupo control y a su vez, evidenciaron mayor empatía cognitiva.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193607
Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 222-222
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193607
identifier_str_mv Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 222-222
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/37532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160076574720
score 13.070432