El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano

Autores
Pagura, Nicolás Germinal
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones del trabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas, ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes a los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos actuales, los cuales abandonarían paulatinamente las lógicas instrumentales para pasar a ser gobernados por otras más vinculadas a la comunicación, la cooperación y la búsqueda de autonomía. Aquí se realizará un examen comparativo de estas dos líneas, procurando elucidar sus supuestos teóricos, y teniendo como horizonte los requerimientos de una teoría crítica que pueda estudiar el presente detectando tanto sus fisuras como sus posibilidades inmanentes de transformación social y política.
In this paper two conceptualizations of labour in current capitalism are reconstructed and opposed. On the one hand, Habermas and Gorz understand that labor loses centrality in social life while it is crossed by instrumental and productive logics, whereupon they propose to expand other social spheres governed by principles other than those dominant in the productive space. On the other hand, the Italian Autonomism envisions a qualitative change in current production processes, which gradually abandon the instrumental logic to become governed by others more related to communication, cooperation and the search for autonomy. Here a comparison of those two lines will take place, trying to elucidate its theoretical assumptions, and according to the requirements of a critical theory that can study the present detecting both its fissures and its inherent possibilities for social and political transformation.
Fil: Pagura, Nicolás Germinal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRABAJO
HABERMAS
GORZ
AUTONOMISMO ITALIANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109693

id CONICETDig_fd81c234bba00005e499782e2e9419ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italianoThe Concept of “Labour” in Current Capitalism: A Contrast between the Proposals of Habermas/Gorz and those of the Italian AutonomismPagura, Nicolás GerminalTRABAJOHABERMASGORZAUTONOMISMO ITALIANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones del trabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas, ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes a los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos actuales, los cuales abandonarían paulatinamente las lógicas instrumentales para pasar a ser gobernados por otras más vinculadas a la comunicación, la cooperación y la búsqueda de autonomía. Aquí se realizará un examen comparativo de estas dos líneas, procurando elucidar sus supuestos teóricos, y teniendo como horizonte los requerimientos de una teoría crítica que pueda estudiar el presente detectando tanto sus fisuras como sus posibilidades inmanentes de transformación social y política.In this paper two conceptualizations of labour in current capitalism are reconstructed and opposed. On the one hand, Habermas and Gorz understand that labor loses centrality in social life while it is crossed by instrumental and productive logics, whereupon they propose to expand other social spheres governed by principles other than those dominant in the productive space. On the other hand, the Italian Autonomism envisions a qualitative change in current production processes, which gradually abandon the instrumental logic to become governed by others more related to communication, cooperation and the search for autonomy. Here a comparison of those two lines will take place, trying to elucidate its theoretical assumptions, and according to the requirements of a critical theory that can study the present detecting both its fissures and its inherent possibilities for social and political transformation.Fil: Pagura, Nicolás Germinal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Norte2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109693Pagura, Nicolás Germinal; El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano; Universidad del Norte; Eidos; 25; 7-2016; 43-712011-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/854/85445906003/html/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.25.7930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:04.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
The Concept of “Labour” in Current Capitalism: A Contrast between the Proposals of Habermas/Gorz and those of the Italian Autonomism
title El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
spellingShingle El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
Pagura, Nicolás Germinal
TRABAJO
HABERMAS
GORZ
AUTONOMISMO ITALIANO
title_short El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
title_full El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
title_fullStr El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
title_full_unstemmed El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
title_sort El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano
dc.creator.none.fl_str_mv Pagura, Nicolás Germinal
author Pagura, Nicolás Germinal
author_facet Pagura, Nicolás Germinal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
HABERMAS
GORZ
AUTONOMISMO ITALIANO
topic TRABAJO
HABERMAS
GORZ
AUTONOMISMO ITALIANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones del trabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas, ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes a los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos actuales, los cuales abandonarían paulatinamente las lógicas instrumentales para pasar a ser gobernados por otras más vinculadas a la comunicación, la cooperación y la búsqueda de autonomía. Aquí se realizará un examen comparativo de estas dos líneas, procurando elucidar sus supuestos teóricos, y teniendo como horizonte los requerimientos de una teoría crítica que pueda estudiar el presente detectando tanto sus fisuras como sus posibilidades inmanentes de transformación social y política.
In this paper two conceptualizations of labour in current capitalism are reconstructed and opposed. On the one hand, Habermas and Gorz understand that labor loses centrality in social life while it is crossed by instrumental and productive logics, whereupon they propose to expand other social spheres governed by principles other than those dominant in the productive space. On the other hand, the Italian Autonomism envisions a qualitative change in current production processes, which gradually abandon the instrumental logic to become governed by others more related to communication, cooperation and the search for autonomy. Here a comparison of those two lines will take place, trying to elucidate its theoretical assumptions, and according to the requirements of a critical theory that can study the present detecting both its fissures and its inherent possibilities for social and political transformation.
Fil: Pagura, Nicolás Germinal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones del trabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas, ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes a los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos actuales, los cuales abandonarían paulatinamente las lógicas instrumentales para pasar a ser gobernados por otras más vinculadas a la comunicación, la cooperación y la búsqueda de autonomía. Aquí se realizará un examen comparativo de estas dos líneas, procurando elucidar sus supuestos teóricos, y teniendo como horizonte los requerimientos de una teoría crítica que pueda estudiar el presente detectando tanto sus fisuras como sus posibilidades inmanentes de transformación social y política.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109693
Pagura, Nicolás Germinal; El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano; Universidad del Norte; Eidos; 25; 7-2016; 43-71
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109693
identifier_str_mv Pagura, Nicolás Germinal; El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: Una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del Autonomismo italiano; Universidad del Norte; Eidos; 25; 7-2016; 43-71
2011-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/854/85445906003/html/index.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/eidos.25.7930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082889804939264
score 13.22299