La filosofía de la tecnología de André Gorz
- Autores
- Tula Molina, Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es recuperar el pensamiento filosófico de André Gorz en torno a la tecnología y al lugar significativo que esta puede tener en la construcción de una sociedad alternativa a la sociedad industrial. La obra de André Gorz presenta una inteligente crítica de la sociedad industrial y, sobre todo, del uso que en esta se hace de la tecnología, subrayando la centralidad que presenta la relación capital, ciencia y técnica. Gorz propone rechazar los principios consumistas de la sociedad contemporánea, optando por menores necesidades y mayor satisfacción, aprovechando de esta forma el tiempo de trabajo que libera el uso de la tecnología. Si bien se puede entender el trabajo de Gorz dentro de una perspectiva marxista, sus reflexiones –sobre todo a partir de 1982– contrastan con las de otro gran pensador de esa corriente, Andrew Feenberg. En este artículo se realiza un contrapunto parcial entre el trabajo de ambos autores en relación al papel que la tecnología tiene en la sociedad. Para ello se abordan tres problemas centrales de la filosofía de la tecnología de Gorz que Feenberg no contempla: la democracia –en decadencia–, el sujeto –intercambiable– y el crecimiento –sin fin.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
GORZ
FILOSOFÍA
TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77229
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9aa088846066f79530f42222fc9f5fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77229 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La filosofía de la tecnología de André GorzTula Molina, FernandoGORZFILOSOFÍATECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es recuperar el pensamiento filosófico de André Gorz en torno a la tecnología y al lugar significativo que esta puede tener en la construcción de una sociedad alternativa a la sociedad industrial. La obra de André Gorz presenta una inteligente crítica de la sociedad industrial y, sobre todo, del uso que en esta se hace de la tecnología, subrayando la centralidad que presenta la relación capital, ciencia y técnica. Gorz propone rechazar los principios consumistas de la sociedad contemporánea, optando por menores necesidades y mayor satisfacción, aprovechando de esta forma el tiempo de trabajo que libera el uso de la tecnología. Si bien se puede entender el trabajo de Gorz dentro de una perspectiva marxista, sus reflexiones –sobre todo a partir de 1982– contrastan con las de otro gran pensador de esa corriente, Andrew Feenberg. En este artículo se realiza un contrapunto parcial entre el trabajo de ambos autores en relación al papel que la tecnología tiene en la sociedad. Para ello se abordan tres problemas centrales de la filosofía de la tecnología de Gorz que Feenberg no contempla: la democracia –en decadencia–, el sujeto –intercambiable– y el crecimiento –sin fin.Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77229Tula Molina, Fernando; La filosofía de la tecnología de André Gorz; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 23; 45; 4-2017; 15-480328-3186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/841info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:49.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
title |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
spellingShingle |
La filosofía de la tecnología de André Gorz Tula Molina, Fernando GORZ FILOSOFÍA TECNOLOGÍA |
title_short |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
title_full |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
title_fullStr |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
title_full_unstemmed |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
title_sort |
La filosofía de la tecnología de André Gorz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tula Molina, Fernando |
author |
Tula Molina, Fernando |
author_facet |
Tula Molina, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GORZ FILOSOFÍA TECNOLOGÍA |
topic |
GORZ FILOSOFÍA TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es recuperar el pensamiento filosófico de André Gorz en torno a la tecnología y al lugar significativo que esta puede tener en la construcción de una sociedad alternativa a la sociedad industrial. La obra de André Gorz presenta una inteligente crítica de la sociedad industrial y, sobre todo, del uso que en esta se hace de la tecnología, subrayando la centralidad que presenta la relación capital, ciencia y técnica. Gorz propone rechazar los principios consumistas de la sociedad contemporánea, optando por menores necesidades y mayor satisfacción, aprovechando de esta forma el tiempo de trabajo que libera el uso de la tecnología. Si bien se puede entender el trabajo de Gorz dentro de una perspectiva marxista, sus reflexiones –sobre todo a partir de 1982– contrastan con las de otro gran pensador de esa corriente, Andrew Feenberg. En este artículo se realiza un contrapunto parcial entre el trabajo de ambos autores en relación al papel que la tecnología tiene en la sociedad. Para ello se abordan tres problemas centrales de la filosofía de la tecnología de Gorz que Feenberg no contempla: la democracia –en decadencia–, el sujeto –intercambiable– y el crecimiento –sin fin. Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es recuperar el pensamiento filosófico de André Gorz en torno a la tecnología y al lugar significativo que esta puede tener en la construcción de una sociedad alternativa a la sociedad industrial. La obra de André Gorz presenta una inteligente crítica de la sociedad industrial y, sobre todo, del uso que en esta se hace de la tecnología, subrayando la centralidad que presenta la relación capital, ciencia y técnica. Gorz propone rechazar los principios consumistas de la sociedad contemporánea, optando por menores necesidades y mayor satisfacción, aprovechando de esta forma el tiempo de trabajo que libera el uso de la tecnología. Si bien se puede entender el trabajo de Gorz dentro de una perspectiva marxista, sus reflexiones –sobre todo a partir de 1982– contrastan con las de otro gran pensador de esa corriente, Andrew Feenberg. En este artículo se realiza un contrapunto parcial entre el trabajo de ambos autores en relación al papel que la tecnología tiene en la sociedad. Para ello se abordan tres problemas centrales de la filosofía de la tecnología de Gorz que Feenberg no contempla: la democracia –en decadencia–, el sujeto –intercambiable– y el crecimiento –sin fin. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77229 Tula Molina, Fernando; La filosofía de la tecnología de André Gorz; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 23; 45; 4-2017; 15-48 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77229 |
identifier_str_mv |
Tula Molina, Fernando; La filosofía de la tecnología de André Gorz; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 23; 45; 4-2017; 15-48 0328-3186 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/841 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083285286912000 |
score |
13.22299 |