Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan
- Autores
- Benavidez, Andrea; Gili Diez, Valeria; Galoviche Bustamante, Maria Victoria; García Mavrich, Paula; Guerra Pérez, Mariana Noel; Barboza Piran, Franco Alexis; Soler, María Ivana; Mattar, Juan Martín; Videla, Hernán Isidro; Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del análisis realizado sobre la presencia de contenido de género en las diferentes carreras y asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina en el período 2017 – 2018. Se indaga en el conjunto de motivadores para el abordaje de temáticas de género, su relación con los contenidos en las asignaturas y la recepción por parte de los/las estudiantes. Este relevamiento representa un insumo que permite problematizar, reflexionar sobre el rol de la Educación Superior y el tratamiento de temáticas de género en las aulas. La investigación surgió de la significatividad social que impone en la agenda pública el abordaje de la problemática de género en todos los ámbitos. La metodología utilizada es principalmente cualitativa, los datos han sido obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Nacional de San Juan que imparten contenido de género en sus asignaturas. En este caso, ante la incipiente presencia que muestran las producciones académicas sobre la relación entre educación superior y género en la Universidad Nacional de San Juan, la incursión en el campo constituyó un verdadero desafío. Entre los hallazgos realizados, se considera el papel transformador que define a la universidad pública en el siglo XXI. Asimismo, se asume el enfoque crítico hacia los factores que tradicionalmente han configurado las matrices patriarcales presente en la cultura, como los modos de producir y reproducir conocimientos. Se aporta, desde la labor de investigación, un ámbito fecundo para la reflexión de teoría feminista con perspectiva transversal.
The present work aims to account for the analysis conducted on the presence of gender matter in the different careers and courses of the Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), (National University of San Juan), Argentina, in the period 2017-2018. An investigation on the motivators for gender topics was approached, its relation with the course matter and what students recall of it. This data collection represents an input that allows to define the nature of this issue, and to reflect on the role of higher education and the treatment of gender issued in the classrooms. The investigation arose from the social meaningfulness that the public agenda imposes on the approach of gender issues in all the scopes. The qualitative methodology is mostly applied; data has been obtained by means of semi-structured interviews of professors at Universidad Nacional de San Juan (San Juan National University) who teach gender contents in their courses. In this case, considering the emergent appearance of academic productions dealing with relationship between higher education and gender, in this university, the incursion in this field constituted a real challenge. Among the findings, consideration is given to the transforming role that defines the public university in the XXIs receives some consideration. In like manner, a critical approach is directed towards the traditional factors that have configured the patriarchal matrixes culturally manifested as the method to produce and reproduce knowledge. It contributes, from the investigative work, a fertile atmosphere to ponder about feminist theory with transversal approach.
Fil: Benavidez, Andrea. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Gili Diez, Valeria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Galoviche Bustamante, Maria Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: García Mavrich, Paula. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Barboza Piran, Franco Alexis. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Soler, María Ivana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Mattar, Juan Martín. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce. Universidad Nacional de San Juan; Argentina - Materia
-
Educación superior
Género
Desarrollo curricular
Estereotipo (psicología)
Sociología de la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd0a7cce621bd8c68479ceee6e66fff4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San JuanPresence of gender matter in degree courses: The case of the Universidad Nacional de San JuanBenavidez, AndreaGili Diez, ValeriaGaloviche Bustamante, Maria VictoriaGarcía Mavrich, PaulaGuerra Pérez, Mariana NoelBarboza Piran, Franco AlexisSoler, María IvanaMattar, Juan MartínVidela, Hernán IsidroBazán Gonzalez, Gabriela EmilceEducación superiorGéneroDesarrollo curricularEstereotipo (psicología)Sociología de la educaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del análisis realizado sobre la presencia de contenido de género en las diferentes carreras y asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina en el período 2017 – 2018. Se indaga en el conjunto de motivadores para el abordaje de temáticas de género, su relación con los contenidos en las asignaturas y la recepción por parte de los/las estudiantes. Este relevamiento representa un insumo que permite problematizar, reflexionar sobre el rol de la Educación Superior y el tratamiento de temáticas de género en las aulas. La investigación surgió de la significatividad social que impone en la agenda pública el abordaje de la problemática de género en todos los ámbitos. La metodología utilizada es principalmente cualitativa, los datos han sido obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Nacional de San Juan que imparten contenido de género en sus asignaturas. En este caso, ante la incipiente presencia que muestran las producciones académicas sobre la relación entre educación superior y género en la Universidad Nacional de San Juan, la incursión en el campo constituyó un verdadero desafío. Entre los hallazgos realizados, se considera el papel transformador que define a la universidad pública en el siglo XXI. Asimismo, se asume el enfoque crítico hacia los factores que tradicionalmente han configurado las matrices patriarcales presente en la cultura, como los modos de producir y reproducir conocimientos. Se aporta, desde la labor de investigación, un ámbito fecundo para la reflexión de teoría feminista con perspectiva transversal.The present work aims to account for the analysis conducted on the presence of gender matter in the different careers and courses of the Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), (National University of San Juan), Argentina, in the period 2017-2018. An investigation on the motivators for gender topics was approached, its relation with the course matter and what students recall of it. This data collection represents an input that allows to define the nature of this issue, and to reflect on the role of higher education and the treatment of gender issued in the classrooms. The investigation arose from the social meaningfulness that the public agenda imposes on the approach of gender issues in all the scopes. The qualitative methodology is mostly applied; data has been obtained by means of semi-structured interviews of professors at Universidad Nacional de San Juan (San Juan National University) who teach gender contents in their courses. In this case, considering the emergent appearance of academic productions dealing with relationship between higher education and gender, in this university, the incursion in this field constituted a real challenge. Among the findings, consideration is given to the transforming role that defines the public university in the XXIs receives some consideration. In like manner, a critical approach is directed towards the traditional factors that have configured the patriarchal matrixes culturally manifested as the method to produce and reproduce knowledge. It contributes, from the investigative work, a fertile atmosphere to ponder about feminist theory with transversal approach.Fil: Benavidez, Andrea. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Gili Diez, Valeria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Galoviche Bustamante, Maria Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: García Mavrich, Paula. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Barboza Piran, Franco Alexis. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Soler, María Ivana. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Mattar, Juan Martín. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Tecnológica de El Salvador2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147744Benavidez, Andrea; Gili Diez, Valeria; Galoviche Bustamante, Maria Victoria; García Mavrich, Paula; Guerra Pérez, Mariana Noel; et al.; Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 66; 12-2018; 102-1122071-87482218-3345CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/entorno.v0i66.6730info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamjol.info/index.php/entorno/article/view/6730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:13.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan Presence of gender matter in degree courses: The case of the Universidad Nacional de San Juan |
title |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
spellingShingle |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan Benavidez, Andrea Educación superior Género Desarrollo curricular Estereotipo (psicología) Sociología de la educación |
title_short |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
title_full |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
title_fullStr |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
title_full_unstemmed |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
title_sort |
Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benavidez, Andrea Gili Diez, Valeria Galoviche Bustamante, Maria Victoria García Mavrich, Paula Guerra Pérez, Mariana Noel Barboza Piran, Franco Alexis Soler, María Ivana Mattar, Juan Martín Videla, Hernán Isidro Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce |
author |
Benavidez, Andrea |
author_facet |
Benavidez, Andrea Gili Diez, Valeria Galoviche Bustamante, Maria Victoria García Mavrich, Paula Guerra Pérez, Mariana Noel Barboza Piran, Franco Alexis Soler, María Ivana Mattar, Juan Martín Videla, Hernán Isidro Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce |
author_role |
author |
author2 |
Gili Diez, Valeria Galoviche Bustamante, Maria Victoria García Mavrich, Paula Guerra Pérez, Mariana Noel Barboza Piran, Franco Alexis Soler, María Ivana Mattar, Juan Martín Videla, Hernán Isidro Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Género Desarrollo curricular Estereotipo (psicología) Sociología de la educación |
topic |
Educación superior Género Desarrollo curricular Estereotipo (psicología) Sociología de la educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del análisis realizado sobre la presencia de contenido de género en las diferentes carreras y asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina en el período 2017 – 2018. Se indaga en el conjunto de motivadores para el abordaje de temáticas de género, su relación con los contenidos en las asignaturas y la recepción por parte de los/las estudiantes. Este relevamiento representa un insumo que permite problematizar, reflexionar sobre el rol de la Educación Superior y el tratamiento de temáticas de género en las aulas. La investigación surgió de la significatividad social que impone en la agenda pública el abordaje de la problemática de género en todos los ámbitos. La metodología utilizada es principalmente cualitativa, los datos han sido obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Nacional de San Juan que imparten contenido de género en sus asignaturas. En este caso, ante la incipiente presencia que muestran las producciones académicas sobre la relación entre educación superior y género en la Universidad Nacional de San Juan, la incursión en el campo constituyó un verdadero desafío. Entre los hallazgos realizados, se considera el papel transformador que define a la universidad pública en el siglo XXI. Asimismo, se asume el enfoque crítico hacia los factores que tradicionalmente han configurado las matrices patriarcales presente en la cultura, como los modos de producir y reproducir conocimientos. Se aporta, desde la labor de investigación, un ámbito fecundo para la reflexión de teoría feminista con perspectiva transversal. The present work aims to account for the analysis conducted on the presence of gender matter in the different careers and courses of the Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), (National University of San Juan), Argentina, in the period 2017-2018. An investigation on the motivators for gender topics was approached, its relation with the course matter and what students recall of it. This data collection represents an input that allows to define the nature of this issue, and to reflect on the role of higher education and the treatment of gender issued in the classrooms. The investigation arose from the social meaningfulness that the public agenda imposes on the approach of gender issues in all the scopes. The qualitative methodology is mostly applied; data has been obtained by means of semi-structured interviews of professors at Universidad Nacional de San Juan (San Juan National University) who teach gender contents in their courses. In this case, considering the emergent appearance of academic productions dealing with relationship between higher education and gender, in this university, the incursion in this field constituted a real challenge. Among the findings, consideration is given to the transforming role that defines the public university in the XXIs receives some consideration. In like manner, a critical approach is directed towards the traditional factors that have configured the patriarchal matrixes culturally manifested as the method to produce and reproduce knowledge. It contributes, from the investigative work, a fertile atmosphere to ponder about feminist theory with transversal approach. Fil: Benavidez, Andrea. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Gili Diez, Valeria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Galoviche Bustamante, Maria Victoria. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: García Mavrich, Paula. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Guerra Pérez, Mariana Noel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Barboza Piran, Franco Alexis. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Soler, María Ivana. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Mattar, Juan Martín. Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Bazán Gonzalez, Gabriela Emilce. Universidad Nacional de San Juan; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta del análisis realizado sobre la presencia de contenido de género en las diferentes carreras y asignaturas de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina en el período 2017 – 2018. Se indaga en el conjunto de motivadores para el abordaje de temáticas de género, su relación con los contenidos en las asignaturas y la recepción por parte de los/las estudiantes. Este relevamiento representa un insumo que permite problematizar, reflexionar sobre el rol de la Educación Superior y el tratamiento de temáticas de género en las aulas. La investigación surgió de la significatividad social que impone en la agenda pública el abordaje de la problemática de género en todos los ámbitos. La metodología utilizada es principalmente cualitativa, los datos han sido obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas a docentes de la Universidad Nacional de San Juan que imparten contenido de género en sus asignaturas. En este caso, ante la incipiente presencia que muestran las producciones académicas sobre la relación entre educación superior y género en la Universidad Nacional de San Juan, la incursión en el campo constituyó un verdadero desafío. Entre los hallazgos realizados, se considera el papel transformador que define a la universidad pública en el siglo XXI. Asimismo, se asume el enfoque crítico hacia los factores que tradicionalmente han configurado las matrices patriarcales presente en la cultura, como los modos de producir y reproducir conocimientos. Se aporta, desde la labor de investigación, un ámbito fecundo para la reflexión de teoría feminista con perspectiva transversal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147744 Benavidez, Andrea; Gili Diez, Valeria; Galoviche Bustamante, Maria Victoria; García Mavrich, Paula; Guerra Pérez, Mariana Noel; et al.; Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 66; 12-2018; 102-112 2071-8748 2218-3345 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147744 |
identifier_str_mv |
Benavidez, Andrea; Gili Diez, Valeria; Galoviche Bustamante, Maria Victoria; García Mavrich, Paula; Guerra Pérez, Mariana Noel; et al.; Presencia de contenidos de género en carreras de grado: el caso de la Universidad Nacional de San Juan; Universidad Tecnológica de El Salvador; Entorno; 66; 12-2018; 102-112 2071-8748 2218-3345 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/entorno.v0i66.6730 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamjol.info/index.php/entorno/article/view/6730 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de El Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de El Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614382207631360 |
score |
13.070432 |