Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942)
- Autores
- Ruocco, Laura Betina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo expone dos experiencias locales en las cuales las mujeres obreras fueron protagonistas de dos conflictos que culminaron en la creación de los sindicatos y la conquista de reivindicaciones tanto de clase como de género. Abordaremos de manera comparativa la huelga que llevaron adelante las obreras de la industria del pescado y la huelga de las obreras del dulce en la ciudad de Mar del Plata en 1942. Lo que particulariza ambos conflictos son dos cuestiones paradigmáticas. Por un lado el protagonismo femenino y por otra parte la dirección del anarquismo en una década en la cual la historiografía consideraba que dicha corriente estaba agotada en relación a su inserción en el movimiento obrero. Por lo tanto pretendemos rescatar dos marginalidades historiográficas: las mujeres en tanto obreras y la corriente anarquista durante la década del cuarenta. Nos interesa desarrollar el proceso de trabajo en ambas industrias, las reivindicaciones y la vida gremial de las obreras. Nos preguntamos si la preponderancia de la mano de obra femenina en estas industrias es proporcional a su participación en la vida gremial. Pero además nos interesa indagar la relación entre la impronta del anarquismo y la composición femenina, analizando el grado de representación que dicha corriente supo efectivizar ante las demandas de las obreras mujeres.
Fil: Ruocco, Laura Betina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina - Materia
-
ANARQUISMO
MUJERES
INDUSTRIA DEL PESCADO
INDUSTRIA DEL DULCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fca6e656ef14fd7dabdfaf161b98d7f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942)Ruocco, Laura BetinaANARQUISMOMUJERESINDUSTRIA DEL PESCADOINDUSTRIA DEL DULCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo expone dos experiencias locales en las cuales las mujeres obreras fueron protagonistas de dos conflictos que culminaron en la creación de los sindicatos y la conquista de reivindicaciones tanto de clase como de género. Abordaremos de manera comparativa la huelga que llevaron adelante las obreras de la industria del pescado y la huelga de las obreras del dulce en la ciudad de Mar del Plata en 1942. Lo que particulariza ambos conflictos son dos cuestiones paradigmáticas. Por un lado el protagonismo femenino y por otra parte la dirección del anarquismo en una década en la cual la historiografía consideraba que dicha corriente estaba agotada en relación a su inserción en el movimiento obrero. Por lo tanto pretendemos rescatar dos marginalidades historiográficas: las mujeres en tanto obreras y la corriente anarquista durante la década del cuarenta. Nos interesa desarrollar el proceso de trabajo en ambas industrias, las reivindicaciones y la vida gremial de las obreras. Nos preguntamos si la preponderancia de la mano de obra femenina en estas industrias es proporcional a su participación en la vida gremial. Pero además nos interesa indagar la relación entre la impronta del anarquismo y la composición femenina, analizando el grado de representación que dicha corriente supo efectivizar ante las demandas de las obreras mujeres.Fil: Ruocco, Laura Betina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); ArgentinaInstituto Histórico del Partido de Morón2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109507Ruocco, Laura Betina; Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942); Instituto Histórico del Partido de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 35; 12-2009; 32-390329 871XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamoron.wordpress.com/2016/07/13/revista-de-historia-bonaerense/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:44.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
title |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
spellingShingle |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) Ruocco, Laura Betina ANARQUISMO MUJERES INDUSTRIA DEL PESCADO INDUSTRIA DEL DULCE |
title_short |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
title_full |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
title_fullStr |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
title_full_unstemmed |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
title_sort |
Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruocco, Laura Betina |
author |
Ruocco, Laura Betina |
author_facet |
Ruocco, Laura Betina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANARQUISMO MUJERES INDUSTRIA DEL PESCADO INDUSTRIA DEL DULCE |
topic |
ANARQUISMO MUJERES INDUSTRIA DEL PESCADO INDUSTRIA DEL DULCE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo expone dos experiencias locales en las cuales las mujeres obreras fueron protagonistas de dos conflictos que culminaron en la creación de los sindicatos y la conquista de reivindicaciones tanto de clase como de género. Abordaremos de manera comparativa la huelga que llevaron adelante las obreras de la industria del pescado y la huelga de las obreras del dulce en la ciudad de Mar del Plata en 1942. Lo que particulariza ambos conflictos son dos cuestiones paradigmáticas. Por un lado el protagonismo femenino y por otra parte la dirección del anarquismo en una década en la cual la historiografía consideraba que dicha corriente estaba agotada en relación a su inserción en el movimiento obrero. Por lo tanto pretendemos rescatar dos marginalidades historiográficas: las mujeres en tanto obreras y la corriente anarquista durante la década del cuarenta. Nos interesa desarrollar el proceso de trabajo en ambas industrias, las reivindicaciones y la vida gremial de las obreras. Nos preguntamos si la preponderancia de la mano de obra femenina en estas industrias es proporcional a su participación en la vida gremial. Pero además nos interesa indagar la relación entre la impronta del anarquismo y la composición femenina, analizando el grado de representación que dicha corriente supo efectivizar ante las demandas de las obreras mujeres. Fil: Ruocco, Laura Betina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina |
description |
El presente artículo expone dos experiencias locales en las cuales las mujeres obreras fueron protagonistas de dos conflictos que culminaron en la creación de los sindicatos y la conquista de reivindicaciones tanto de clase como de género. Abordaremos de manera comparativa la huelga que llevaron adelante las obreras de la industria del pescado y la huelga de las obreras del dulce en la ciudad de Mar del Plata en 1942. Lo que particulariza ambos conflictos son dos cuestiones paradigmáticas. Por un lado el protagonismo femenino y por otra parte la dirección del anarquismo en una década en la cual la historiografía consideraba que dicha corriente estaba agotada en relación a su inserción en el movimiento obrero. Por lo tanto pretendemos rescatar dos marginalidades historiográficas: las mujeres en tanto obreras y la corriente anarquista durante la década del cuarenta. Nos interesa desarrollar el proceso de trabajo en ambas industrias, las reivindicaciones y la vida gremial de las obreras. Nos preguntamos si la preponderancia de la mano de obra femenina en estas industrias es proporcional a su participación en la vida gremial. Pero además nos interesa indagar la relación entre la impronta del anarquismo y la composición femenina, analizando el grado de representación que dicha corriente supo efectivizar ante las demandas de las obreras mujeres. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109507 Ruocco, Laura Betina; Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942); Instituto Histórico del Partido de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 35; 12-2009; 32-39 0329 871X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109507 |
identifier_str_mv |
Ruocco, Laura Betina; Mujeres obreras y sindicalismo anarquista. Dos paradigmas historiográficos (Mar del Plata 1942); Instituto Histórico del Partido de Morón; Revista de Historia Bonaerense; 35; 12-2009; 32-39 0329 871X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiamoron.wordpress.com/2016/07/13/revista-de-historia-bonaerense/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Histórico del Partido de Morón |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Histórico del Partido de Morón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268684968525824 |
score |
13.13397 |