La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros
- Autores
- Fernandez, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo está centrado en la primera parte del Tratado del amor, libro póstumo de José Ingenieros, cuya sección inicial fue publicada en la revista literaria Nosotros. Se analizan las vinculaciones entre la revista mencionada y la figura intelectual de Ingenieros, así como el recurso a la filología y, conjugada con ella, la mitología comparada, para superar lo que el autor considera una explicación metafísica del amor y sentar las bases de un discurso secularizado sobre los órdenes afectivo, sexual y social. En esta contribución al proceso de modernización cultural, el potencial crítico de la filología es una estrategia central.
This paper is devoted to the first part of the Tratado del amor, a book written by José Ingenieros and published posthumously, whose initial section was published in the literary magazine Nosotros. This essay analyses the relationship between this journal and Ingenieros’ intellectual figure, as well as the recourse to philology. This discipline is associated to the Comparative Mythology and seeks to surpass the metaphysical explanations of love and to lay the foundations for a secularized discourse on the affective, sexual and social orders. The philology critical strength is strategic in this contribution to the cultural modernization process.
Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
FILOLOGÍA
SECULARIZACIÓN
MITOLOGÍA
REVISTAS
AMOR
JOSÉ INGENIEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246614
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fca0f8f07e60562bba8f4c1773aa20e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246614 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José IngenierosThe Philology as Secularization Strategy in Tratado del Amor by José IngenierosFernandez, Cristina BeatrizFILOLOGÍASECULARIZACIÓNMITOLOGÍAREVISTASAMORJOSÉ INGENIEROShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo está centrado en la primera parte del Tratado del amor, libro póstumo de José Ingenieros, cuya sección inicial fue publicada en la revista literaria Nosotros. Se analizan las vinculaciones entre la revista mencionada y la figura intelectual de Ingenieros, así como el recurso a la filología y, conjugada con ella, la mitología comparada, para superar lo que el autor considera una explicación metafísica del amor y sentar las bases de un discurso secularizado sobre los órdenes afectivo, sexual y social. En esta contribución al proceso de modernización cultural, el potencial crítico de la filología es una estrategia central.This paper is devoted to the first part of the Tratado del amor, a book written by José Ingenieros and published posthumously, whose initial section was published in the literary magazine Nosotros. This essay analyses the relationship between this journal and Ingenieros’ intellectual figure, as well as the recourse to philology. This discipline is associated to the Comparative Mythology and seeks to surpass the metaphysical explanations of love and to lay the foundations for a secularized discourse on the affective, sexual and social orders. The philology critical strength is strategic in this contribution to the cultural modernization process.Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246614Fernandez, Cristina Beatriz; La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros; Pontificia Universidad Javeriana; Cuadernos de Literatura; 28; 8-2024; 1-140122-81022346-1691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/39471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cdl28.fesainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:33.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros The Philology as Secularization Strategy in Tratado del Amor by José Ingenieros |
title |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
spellingShingle |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros Fernandez, Cristina Beatriz FILOLOGÍA SECULARIZACIÓN MITOLOGÍA REVISTAS AMOR JOSÉ INGENIEROS |
title_short |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
title_full |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
title_fullStr |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
title_full_unstemmed |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
title_sort |
La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author_facet |
Fernandez, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOLOGÍA SECULARIZACIÓN MITOLOGÍA REVISTAS AMOR JOSÉ INGENIEROS |
topic |
FILOLOGÍA SECULARIZACIÓN MITOLOGÍA REVISTAS AMOR JOSÉ INGENIEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo está centrado en la primera parte del Tratado del amor, libro póstumo de José Ingenieros, cuya sección inicial fue publicada en la revista literaria Nosotros. Se analizan las vinculaciones entre la revista mencionada y la figura intelectual de Ingenieros, así como el recurso a la filología y, conjugada con ella, la mitología comparada, para superar lo que el autor considera una explicación metafísica del amor y sentar las bases de un discurso secularizado sobre los órdenes afectivo, sexual y social. En esta contribución al proceso de modernización cultural, el potencial crítico de la filología es una estrategia central. This paper is devoted to the first part of the Tratado del amor, a book written by José Ingenieros and published posthumously, whose initial section was published in the literary magazine Nosotros. This essay analyses the relationship between this journal and Ingenieros’ intellectual figure, as well as the recourse to philology. This discipline is associated to the Comparative Mythology and seeks to surpass the metaphysical explanations of love and to lay the foundations for a secularized discourse on the affective, sexual and social orders. The philology critical strength is strategic in this contribution to the cultural modernization process. Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El artículo está centrado en la primera parte del Tratado del amor, libro póstumo de José Ingenieros, cuya sección inicial fue publicada en la revista literaria Nosotros. Se analizan las vinculaciones entre la revista mencionada y la figura intelectual de Ingenieros, así como el recurso a la filología y, conjugada con ella, la mitología comparada, para superar lo que el autor considera una explicación metafísica del amor y sentar las bases de un discurso secularizado sobre los órdenes afectivo, sexual y social. En esta contribución al proceso de modernización cultural, el potencial crítico de la filología es una estrategia central. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246614 Fernandez, Cristina Beatriz; La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros; Pontificia Universidad Javeriana; Cuadernos de Literatura; 28; 8-2024; 1-14 0122-8102 2346-1691 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246614 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Cristina Beatriz; La filología como estrategia de secularización en el Tratado del amor de José Ingenieros; Pontificia Universidad Javeriana; Cuadernos de Literatura; 28; 8-2024; 1-14 0122-8102 2346-1691 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/39471 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.cdl28.fesa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614339053486080 |
score |
13.070432 |