Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros
- Autores
- Vezzetti, Hugo Mario
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo publicado en 1989, y que Políticas de la Memoria reproduce a continuación, daba cuenta de un tema dentro de una investigación, que quedó abandonada, sobre ideas y representaciones de la familia argentina en un período que comprendía más o menos el que había abarcado mi investigación sobre la locura.1 Familia (o ausencia de familia) — inmigración (mayormente masculina, solitaria, “desfamiliarizada”) — locura (a la vez psíquica, moral y social) conformaban una serie que se me hacía presente en un repertorio de fuentes heterogéneas y un poco azarosas que fui reuniendo para mi primer libro, publicado en 1983. Se hacía presente ante todo en las fuentes que describían la población del Hospicio de las Mercedes y conjeturaban sobre las causas “morales” de la alienación mental según el paradigma alienista. Dos afirmaciones igualmente categóricas, daban cuenta de esa correlación: los inmigrantes enloquecen más fácilmente, se decía; y lo mismo sucede con los solteros. Esa misma constelación alterada, la ausencia de un orden familiar capaz de operar como un soporte primario de la disciplina y la moral, era exhibida directamente en el escenario de la gran ciudad, en los temas de la “mala vida”: las patologías de la sexualidad y el alcohol se anudaban en las figuras y los fantasmas del delito. Psiquiatras, criminólogos, penalistas y policías convergían sobre esa trama extraña, discordante, de desequilibros que se desplegaban en el espacio público pero también en malestares y sufrimientos del deseo en la intimidad. Es lo que se revelaba en los notables trabajos sexológicos de Ingenieros sobre casos estudiados en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía, publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología.
Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
JOSÉ INGENIEROS
AMOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240438
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bddf40f1a10a2a147aa7720b21fa9e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240438 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José IngenierosVezzetti, Hugo MarioARGENTINAJOSÉ INGENIEROSAMORhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo publicado en 1989, y que Políticas de la Memoria reproduce a continuación, daba cuenta de un tema dentro de una investigación, que quedó abandonada, sobre ideas y representaciones de la familia argentina en un período que comprendía más o menos el que había abarcado mi investigación sobre la locura.1 Familia (o ausencia de familia) — inmigración (mayormente masculina, solitaria, “desfamiliarizada”) — locura (a la vez psíquica, moral y social) conformaban una serie que se me hacía presente en un repertorio de fuentes heterogéneas y un poco azarosas que fui reuniendo para mi primer libro, publicado en 1983. Se hacía presente ante todo en las fuentes que describían la población del Hospicio de las Mercedes y conjeturaban sobre las causas “morales” de la alienación mental según el paradigma alienista. Dos afirmaciones igualmente categóricas, daban cuenta de esa correlación: los inmigrantes enloquecen más fácilmente, se decía; y lo mismo sucede con los solteros. Esa misma constelación alterada, la ausencia de un orden familiar capaz de operar como un soporte primario de la disciplina y la moral, era exhibida directamente en el escenario de la gran ciudad, en los temas de la “mala vida”: las patologías de la sexualidad y el alcohol se anudaban en las figuras y los fantasmas del delito. Psiquiatras, criminólogos, penalistas y policías convergían sobre esa trama extraña, discordante, de desequilibros que se desplegaban en el espacio público pero también en malestares y sufrimientos del deseo en la intimidad. Es lo que se revelaba en los notables trabajos sexológicos de Ingenieros sobre casos estudiados en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía, publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología.Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240438Vezzetti, Hugo Mario; Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 13; 10-2012; 51-581668-4885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:27.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
title |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
spellingShingle |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros Vezzetti, Hugo Mario ARGENTINA JOSÉ INGENIEROS AMOR |
title_short |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
title_full |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
title_fullStr |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
title_full_unstemmed |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
title_sort |
Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vezzetti, Hugo Mario |
author |
Vezzetti, Hugo Mario |
author_facet |
Vezzetti, Hugo Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA JOSÉ INGENIEROS AMOR |
topic |
ARGENTINA JOSÉ INGENIEROS AMOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo publicado en 1989, y que Políticas de la Memoria reproduce a continuación, daba cuenta de un tema dentro de una investigación, que quedó abandonada, sobre ideas y representaciones de la familia argentina en un período que comprendía más o menos el que había abarcado mi investigación sobre la locura.1 Familia (o ausencia de familia) — inmigración (mayormente masculina, solitaria, “desfamiliarizada”) — locura (a la vez psíquica, moral y social) conformaban una serie que se me hacía presente en un repertorio de fuentes heterogéneas y un poco azarosas que fui reuniendo para mi primer libro, publicado en 1983. Se hacía presente ante todo en las fuentes que describían la población del Hospicio de las Mercedes y conjeturaban sobre las causas “morales” de la alienación mental según el paradigma alienista. Dos afirmaciones igualmente categóricas, daban cuenta de esa correlación: los inmigrantes enloquecen más fácilmente, se decía; y lo mismo sucede con los solteros. Esa misma constelación alterada, la ausencia de un orden familiar capaz de operar como un soporte primario de la disciplina y la moral, era exhibida directamente en el escenario de la gran ciudad, en los temas de la “mala vida”: las patologías de la sexualidad y el alcohol se anudaban en las figuras y los fantasmas del delito. Psiquiatras, criminólogos, penalistas y policías convergían sobre esa trama extraña, discordante, de desequilibros que se desplegaban en el espacio público pero también en malestares y sufrimientos del deseo en la intimidad. Es lo que se revelaba en los notables trabajos sexológicos de Ingenieros sobre casos estudiados en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía, publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología. Fil: Vezzetti, Hugo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El artículo publicado en 1989, y que Políticas de la Memoria reproduce a continuación, daba cuenta de un tema dentro de una investigación, que quedó abandonada, sobre ideas y representaciones de la familia argentina en un período que comprendía más o menos el que había abarcado mi investigación sobre la locura.1 Familia (o ausencia de familia) — inmigración (mayormente masculina, solitaria, “desfamiliarizada”) — locura (a la vez psíquica, moral y social) conformaban una serie que se me hacía presente en un repertorio de fuentes heterogéneas y un poco azarosas que fui reuniendo para mi primer libro, publicado en 1983. Se hacía presente ante todo en las fuentes que describían la población del Hospicio de las Mercedes y conjeturaban sobre las causas “morales” de la alienación mental según el paradigma alienista. Dos afirmaciones igualmente categóricas, daban cuenta de esa correlación: los inmigrantes enloquecen más fácilmente, se decía; y lo mismo sucede con los solteros. Esa misma constelación alterada, la ausencia de un orden familiar capaz de operar como un soporte primario de la disciplina y la moral, era exhibida directamente en el escenario de la gran ciudad, en los temas de la “mala vida”: las patologías de la sexualidad y el alcohol se anudaban en las figuras y los fantasmas del delito. Psiquiatras, criminólogos, penalistas y policías convergían sobre esa trama extraña, discordante, de desequilibros que se desplegaban en el espacio público pero también en malestares y sufrimientos del deseo en la intimidad. Es lo que se revelaba en los notables trabajos sexológicos de Ingenieros sobre casos estudiados en el Servicio de Observación de Alienados de la Policía, publicados en los Archivos de Psiquiatría y Criminología. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240438 Vezzetti, Hugo Mario; Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 13; 10-2012; 51-58 1668-4885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240438 |
identifier_str_mv |
Vezzetti, Hugo Mario; Los ensayos sobre el amor en los primeros escritos de José Ingenieros; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Políticas de la Memoria; 13; 10-2012; 51-58 1668-4885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613142888316928 |
score |
13.070432 |