Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Autores
De Pizzol, Sabrina; Rubiales, Josefina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado como uno de lostrastornos del neurodesarrollo más frecuentes en población infantil. Se caracteriza por un patrónpersistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad/impulsividad. La evidencia acerca de suetiología resalta su multicausalidad y la relevancia de ciertos factores de riesgo ambientales. Elestudio de tales factores aporta a un mayor entendimiento del cuadro y su etiología y, enconsecuencia, a la realización de diagnósticos más certeros y el potencial diseño de estrategias deprevención primaria. En consonancia, el presente proyecto propone implementar un estudiotransversal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar la presencia de factores deriesgo prenatales, perinatales y neonatales asociados al TDAH en una población de niños, niñas yadolescentes de 8 a 16 años de la ciudad de Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y 2020.Para ello, se organizarán y analizarán los datos anteriormente recabados de una muestra de 100historias clínicas. Se espera que los hallazgos contribuyan a la identificación y caracterización delos factores mencionados a nivel local.
Fil: De Pizzol, Sabrina. No especifíca;
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
TDAH
NIÑOS-NIÑAS
ADOLESCENTES
FACTORES DE RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214643

id CONICETDig_fc97b0a3eadb9ba814e31c4bee4b7a65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214643
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Analysis of gestational and perinatal risk factors in children and adolescents with an attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) diagnosisDe Pizzol, SabrinaRubiales, JosefinaTDAHNIÑOS-NIÑASADOLESCENTESFACTORES DE RIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado como uno de lostrastornos del neurodesarrollo más frecuentes en población infantil. Se caracteriza por un patrónpersistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad/impulsividad. La evidencia acerca de suetiología resalta su multicausalidad y la relevancia de ciertos factores de riesgo ambientales. Elestudio de tales factores aporta a un mayor entendimiento del cuadro y su etiología y, enconsecuencia, a la realización de diagnósticos más certeros y el potencial diseño de estrategias deprevención primaria. En consonancia, el presente proyecto propone implementar un estudiotransversal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar la presencia de factores deriesgo prenatales, perinatales y neonatales asociados al TDAH en una población de niños, niñas yadolescentes de 8 a 16 años de la ciudad de Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y 2020.Para ello, se organizarán y analizarán los datos anteriormente recabados de una muestra de 100historias clínicas. Se espera que los hallazgos contribuyan a la identificación y caracterización delos factores mencionados a nivel local.Fil: De Pizzol, Sabrina. No especifíca;Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214643De Pizzol, Sabrina; Rubiales, Josefina; Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 15; 11-2022; 1644-16521668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologia.mdp.edu.ar/investigacion-posgrado-rrii/becarios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214643instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:40.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Analysis of gestational and perinatal risk factors in children and adolescents with an attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) diagnosis
title Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
spellingShingle Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
De Pizzol, Sabrina
TDAH
NIÑOS-NIÑAS
ADOLESCENTES
FACTORES DE RIESGO
title_short Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
title_full Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
title_fullStr Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
title_full_unstemmed Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
title_sort Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
dc.creator.none.fl_str_mv De Pizzol, Sabrina
Rubiales, Josefina
author De Pizzol, Sabrina
author_facet De Pizzol, Sabrina
Rubiales, Josefina
author_role author
author2 Rubiales, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TDAH
NIÑOS-NIÑAS
ADOLESCENTES
FACTORES DE RIESGO
topic TDAH
NIÑOS-NIÑAS
ADOLESCENTES
FACTORES DE RIESGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado como uno de lostrastornos del neurodesarrollo más frecuentes en población infantil. Se caracteriza por un patrónpersistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad/impulsividad. La evidencia acerca de suetiología resalta su multicausalidad y la relevancia de ciertos factores de riesgo ambientales. Elestudio de tales factores aporta a un mayor entendimiento del cuadro y su etiología y, enconsecuencia, a la realización de diagnósticos más certeros y el potencial diseño de estrategias deprevención primaria. En consonancia, el presente proyecto propone implementar un estudiotransversal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar la presencia de factores deriesgo prenatales, perinatales y neonatales asociados al TDAH en una población de niños, niñas yadolescentes de 8 a 16 años de la ciudad de Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y 2020.Para ello, se organizarán y analizarán los datos anteriormente recabados de una muestra de 100historias clínicas. Se espera que los hallazgos contribuyan a la identificación y caracterización delos factores mencionados a nivel local.
Fil: De Pizzol, Sabrina. No especifíca;
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado como uno de lostrastornos del neurodesarrollo más frecuentes en población infantil. Se caracteriza por un patrónpersistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad/impulsividad. La evidencia acerca de suetiología resalta su multicausalidad y la relevancia de ciertos factores de riesgo ambientales. Elestudio de tales factores aporta a un mayor entendimiento del cuadro y su etiología y, enconsecuencia, a la realización de diagnósticos más certeros y el potencial diseño de estrategias deprevención primaria. En consonancia, el presente proyecto propone implementar un estudiotransversal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar la presencia de factores deriesgo prenatales, perinatales y neonatales asociados al TDAH en una población de niños, niñas yadolescentes de 8 a 16 años de la ciudad de Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y 2020.Para ello, se organizarán y analizarán los datos anteriormente recabados de una muestra de 100historias clínicas. Se espera que los hallazgos contribuyan a la identificación y caracterización delos factores mencionados a nivel local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214643
De Pizzol, Sabrina; Rubiales, Josefina; Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 15; 11-2022; 1644-1652
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214643
identifier_str_mv De Pizzol, Sabrina; Rubiales, Josefina; Análisis de factores de riesgo gestacionales y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 15; 11-2022; 1644-1652
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologia.mdp.edu.ar/investigacion-posgrado-rrii/becarios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269045695447040
score 13.13397