Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja)
- Autores
- Iniesta, María Lourdes; Sabatini, Gabriela; Cahiza, Pablo Andres; Carosio, Sebastián Andrés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de nuestras investigaciones se enfoca en la definición de las dinámicas sociales y los modos de vida de las comunidades que habitaron el piedemonte oriental de la Sierra de Velasco, norte de La Rioja, para el lapso cronológico comprendido entre el III y XVII dC. La identificación de usos compartidos de patrones arquitectónicos, técnicas constructivas, de estilos cerámicos y manifestaciones artísticas contribuyen al entendimiento sobre la construcción de identidades de la región. En este sentido, las representaciones rupestres significan un dispositivo artificial de apropiación de los paisajes, que permite demarcar el espacio en clave funcional, política, ritual, sagrada, territorial, de movilidad e interacción entre grupos. Presentamos en esta oportunidad los resultados de los análisis formales de los soportes intervenidos de la cuenca de Chuquis, concretamente en el sector alto de la quebrada y la planicie. Esta labor implicó un inicial relevamiento de las rocas y motivos (medidas, formas básicas, orientación, ubicación, posición, composición), la descripción gráfica, dibujo y fotografía de los paneles y diseños. Asimismo, nos interesó definir relaciones y vinculaciones con el entorno, visibilidad, accesibilidad y comparaciones con recursos visuales extra-regionales. Concluimos que estas materialidades, con motivos antropomorfos, abstractos y escutiformes, asociadas con otros registros arqueológicos, exhiben espacios diferenciados de uso y se corresponden con contextos temporales diversos de larga duración.
Fil: Iniesta, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología - Materia
-
DINÁMICAS SOCIALES
SIERRA DE VELASCO
CHUQUIS
REPRESENTACIONES RUPESTRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161114
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc89f2e87ada3c46e3d3db5dc6d01127 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161114 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja)Iniesta, María LourdesSabatini, GabrielaCahiza, Pablo AndresCarosio, Sebastián AndrésDINÁMICAS SOCIALESSIERRA DE VELASCOCHUQUISREPRESENTACIONES RUPESTREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo general de nuestras investigaciones se enfoca en la definición de las dinámicas sociales y los modos de vida de las comunidades que habitaron el piedemonte oriental de la Sierra de Velasco, norte de La Rioja, para el lapso cronológico comprendido entre el III y XVII dC. La identificación de usos compartidos de patrones arquitectónicos, técnicas constructivas, de estilos cerámicos y manifestaciones artísticas contribuyen al entendimiento sobre la construcción de identidades de la región. En este sentido, las representaciones rupestres significan un dispositivo artificial de apropiación de los paisajes, que permite demarcar el espacio en clave funcional, política, ritual, sagrada, territorial, de movilidad e interacción entre grupos. Presentamos en esta oportunidad los resultados de los análisis formales de los soportes intervenidos de la cuenca de Chuquis, concretamente en el sector alto de la quebrada y la planicie. Esta labor implicó un inicial relevamiento de las rocas y motivos (medidas, formas básicas, orientación, ubicación, posición, composición), la descripción gráfica, dibujo y fotografía de los paneles y diseños. Asimismo, nos interesó definir relaciones y vinculaciones con el entorno, visibilidad, accesibilidad y comparaciones con recursos visuales extra-regionales. Concluimos que estas materialidades, con motivos antropomorfos, abstractos y escutiformes, asociadas con otros registros arqueológicos, exhiben espacios diferenciados de uso y se corresponden con contextos temporales diversos de larga duración.Fil: Iniesta, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaAsociación Amigos del Instituto de AntropologíaRolandi, Diana Susana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161114Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 61-61978-987-25575-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conarInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:23.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
title |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
spellingShingle |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) Iniesta, María Lourdes DINÁMICAS SOCIALES SIERRA DE VELASCO CHUQUIS REPRESENTACIONES RUPESTRES |
title_short |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
title_full |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
title_fullStr |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
title_full_unstemmed |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
title_sort |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iniesta, María Lourdes Sabatini, Gabriela Cahiza, Pablo Andres Carosio, Sebastián Andrés |
author |
Iniesta, María Lourdes |
author_facet |
Iniesta, María Lourdes Sabatini, Gabriela Cahiza, Pablo Andres Carosio, Sebastián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Sabatini, Gabriela Cahiza, Pablo Andres Carosio, Sebastián Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rolandi, Diana Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINÁMICAS SOCIALES SIERRA DE VELASCO CHUQUIS REPRESENTACIONES RUPESTRES |
topic |
DINÁMICAS SOCIALES SIERRA DE VELASCO CHUQUIS REPRESENTACIONES RUPESTRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de nuestras investigaciones se enfoca en la definición de las dinámicas sociales y los modos de vida de las comunidades que habitaron el piedemonte oriental de la Sierra de Velasco, norte de La Rioja, para el lapso cronológico comprendido entre el III y XVII dC. La identificación de usos compartidos de patrones arquitectónicos, técnicas constructivas, de estilos cerámicos y manifestaciones artísticas contribuyen al entendimiento sobre la construcción de identidades de la región. En este sentido, las representaciones rupestres significan un dispositivo artificial de apropiación de los paisajes, que permite demarcar el espacio en clave funcional, política, ritual, sagrada, territorial, de movilidad e interacción entre grupos. Presentamos en esta oportunidad los resultados de los análisis formales de los soportes intervenidos de la cuenca de Chuquis, concretamente en el sector alto de la quebrada y la planicie. Esta labor implicó un inicial relevamiento de las rocas y motivos (medidas, formas básicas, orientación, ubicación, posición, composición), la descripción gráfica, dibujo y fotografía de los paneles y diseños. Asimismo, nos interesó definir relaciones y vinculaciones con el entorno, visibilidad, accesibilidad y comparaciones con recursos visuales extra-regionales. Concluimos que estas materialidades, con motivos antropomorfos, abstractos y escutiformes, asociadas con otros registros arqueológicos, exhiben espacios diferenciados de uso y se corresponden con contextos temporales diversos de larga duración. Fil: Iniesta, María Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Sabatini, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina III Congreso Nacional de Arte Rupestre Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología |
description |
El objetivo general de nuestras investigaciones se enfoca en la definición de las dinámicas sociales y los modos de vida de las comunidades que habitaron el piedemonte oriental de la Sierra de Velasco, norte de La Rioja, para el lapso cronológico comprendido entre el III y XVII dC. La identificación de usos compartidos de patrones arquitectónicos, técnicas constructivas, de estilos cerámicos y manifestaciones artísticas contribuyen al entendimiento sobre la construcción de identidades de la región. En este sentido, las representaciones rupestres significan un dispositivo artificial de apropiación de los paisajes, que permite demarcar el espacio en clave funcional, política, ritual, sagrada, territorial, de movilidad e interacción entre grupos. Presentamos en esta oportunidad los resultados de los análisis formales de los soportes intervenidos de la cuenca de Chuquis, concretamente en el sector alto de la quebrada y la planicie. Esta labor implicó un inicial relevamiento de las rocas y motivos (medidas, formas básicas, orientación, ubicación, posición, composición), la descripción gráfica, dibujo y fotografía de los paneles y diseños. Asimismo, nos interesó definir relaciones y vinculaciones con el entorno, visibilidad, accesibilidad y comparaciones con recursos visuales extra-regionales. Concluimos que estas materialidades, con motivos antropomorfos, abstractos y escutiformes, asociadas con otros registros arqueológicos, exhiben espacios diferenciados de uso y se corresponden con contextos temporales diversos de larga duración. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161114 Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 61-61 978-987-25575-4-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161114 |
identifier_str_mv |
Paisajes, arte rupestre y espacios simbólicos del piedemonte oriental de la Sierra de Velasco (depto Castro Barros, La Rioja); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 61-61 978-987-25575-4-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Instituto de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Instituto de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613607288995840 |
score |
13.070432 |