Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas

Autores
Ayala Gómez, Rosalía; Silvero, María Jazmín; Becerra, María Cecilia; Pinto Vitorino, Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento de resistencia a antimicrobianos (RAM) y la disminución de la producción de nuevos antibióticos suponen una amenaza para la salud pública mundial. Una de las estrategias utilizadas para combatir la RAM es el empleo de combinaciones de agentes antibacterianos que generen sinergismo. El efecto sinérgico de una combinación puede deberse a múltiples razones, como la inhibición secuencial u ortogonal en distintos pasos de una misma ruta metabólica o el aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), altamente tóxicas para los microorganismos1. Las Fluorquinolonas (FQ) generan niveles variables de ROS que contribuyen al daño y a la muerte celular2. Específicamente, norfloxacino (NOR) aumenta la reserva de nucleótidos oxidados por los niveles elevados de ROS3. En el caso de las sulfonamidas antibacterianas (SA), recientemente se demostró que el sulfametoxazol (SMX) participa en la regulación de las proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo en micobacterias4. En estudios anteriores hemos determinado el efecto sinérgico de combinaciones de FQ y SA en cepas de {Escherichia coli} ATCC 25922 ({E. coli} 25922) y en una cepa clínica resistente ({E. coli} RQNI). En esta oportunidad nos propusimos investigar el impacto de combinaciones sinérgicas de NOR y SA sobre la generación de ROS. Para evaluar la capacidad de generación de ROS por la cepa de {E. coli} 25922 se trabajó con NOR y tres SA: sulfadiazina (SDZ), sulfatiazol (STZ), SMX, y sus combinaciones (NOR-SDZ, NOR-STZ y NOR-SMX).
Fil: Ayala Gómez, Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Silvero, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pinto Vitorino, Graciela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Bs As
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
SINERGISMO
ANTIBIOTICOS
ESPECIES REACTIVAS
BACTERIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164543

id CONICETDig_fc79094e68d7ef645429efe329dd97eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164543
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianasAyala Gómez, RosalíaSilvero, María JazmínBecerra, María CeciliaPinto Vitorino, GracielaSINERGISMOANTIBIOTICOSESPECIES REACTIVASBACTERIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El aumento de resistencia a antimicrobianos (RAM) y la disminución de la producción de nuevos antibióticos suponen una amenaza para la salud pública mundial. Una de las estrategias utilizadas para combatir la RAM es el empleo de combinaciones de agentes antibacterianos que generen sinergismo. El efecto sinérgico de una combinación puede deberse a múltiples razones, como la inhibición secuencial u ortogonal en distintos pasos de una misma ruta metabólica o el aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), altamente tóxicas para los microorganismos1. Las Fluorquinolonas (FQ) generan niveles variables de ROS que contribuyen al daño y a la muerte celular2. Específicamente, norfloxacino (NOR) aumenta la reserva de nucleótidos oxidados por los niveles elevados de ROS3. En el caso de las sulfonamidas antibacterianas (SA), recientemente se demostró que el sulfametoxazol (SMX) participa en la regulación de las proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo en micobacterias4. En estudios anteriores hemos determinado el efecto sinérgico de combinaciones de FQ y SA en cepas de {Escherichia coli} ATCC 25922 ({E. coli} 25922) y en una cepa clínica resistente ({E. coli} RQNI). En esta oportunidad nos propusimos investigar el impacto de combinaciones sinérgicas de NOR y SA sobre la generación de ROS. Para evaluar la capacidad de generación de ROS por la cepa de {E. coli} 25922 se trabajó con NOR y tres SA: sulfadiazina (SDZ), sulfatiazol (STZ), SMX, y sus combinaciones (NOR-SDZ, NOR-STZ y NOR-SMX).Fil: Ayala Gómez, Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Silvero, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pinto Vitorino, Graciela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBs AsArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164543Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Bs As; Argentina; 2019; 1-39789874670151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164543instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:23.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
title Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
spellingShingle Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
Ayala Gómez, Rosalía
SINERGISMO
ANTIBIOTICOS
ESPECIES REACTIVAS
BACTERIAS
title_short Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
title_full Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
title_fullStr Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
title_full_unstemmed Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
title_sort Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Gómez, Rosalía
Silvero, María Jazmín
Becerra, María Cecilia
Pinto Vitorino, Graciela
author Ayala Gómez, Rosalía
author_facet Ayala Gómez, Rosalía
Silvero, María Jazmín
Becerra, María Cecilia
Pinto Vitorino, Graciela
author_role author
author2 Silvero, María Jazmín
Becerra, María Cecilia
Pinto Vitorino, Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SINERGISMO
ANTIBIOTICOS
ESPECIES REACTIVAS
BACTERIAS
topic SINERGISMO
ANTIBIOTICOS
ESPECIES REACTIVAS
BACTERIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de resistencia a antimicrobianos (RAM) y la disminución de la producción de nuevos antibióticos suponen una amenaza para la salud pública mundial. Una de las estrategias utilizadas para combatir la RAM es el empleo de combinaciones de agentes antibacterianos que generen sinergismo. El efecto sinérgico de una combinación puede deberse a múltiples razones, como la inhibición secuencial u ortogonal en distintos pasos de una misma ruta metabólica o el aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), altamente tóxicas para los microorganismos1. Las Fluorquinolonas (FQ) generan niveles variables de ROS que contribuyen al daño y a la muerte celular2. Específicamente, norfloxacino (NOR) aumenta la reserva de nucleótidos oxidados por los niveles elevados de ROS3. En el caso de las sulfonamidas antibacterianas (SA), recientemente se demostró que el sulfametoxazol (SMX) participa en la regulación de las proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo en micobacterias4. En estudios anteriores hemos determinado el efecto sinérgico de combinaciones de FQ y SA en cepas de {Escherichia coli} ATCC 25922 ({E. coli} 25922) y en una cepa clínica resistente ({E. coli} RQNI). En esta oportunidad nos propusimos investigar el impacto de combinaciones sinérgicas de NOR y SA sobre la generación de ROS. Para evaluar la capacidad de generación de ROS por la cepa de {E. coli} 25922 se trabajó con NOR y tres SA: sulfadiazina (SDZ), sulfatiazol (STZ), SMX, y sus combinaciones (NOR-SDZ, NOR-STZ y NOR-SMX).
Fil: Ayala Gómez, Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Silvero, María Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Becerra, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pinto Vitorino, Graciela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro. Departamento de Farmacia; Argentina
V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Bs As
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description El aumento de resistencia a antimicrobianos (RAM) y la disminución de la producción de nuevos antibióticos suponen una amenaza para la salud pública mundial. Una de las estrategias utilizadas para combatir la RAM es el empleo de combinaciones de agentes antibacterianos que generen sinergismo. El efecto sinérgico de una combinación puede deberse a múltiples razones, como la inhibición secuencial u ortogonal en distintos pasos de una misma ruta metabólica o el aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), altamente tóxicas para los microorganismos1. Las Fluorquinolonas (FQ) generan niveles variables de ROS que contribuyen al daño y a la muerte celular2. Específicamente, norfloxacino (NOR) aumenta la reserva de nucleótidos oxidados por los niveles elevados de ROS3. En el caso de las sulfonamidas antibacterianas (SA), recientemente se demostró que el sulfametoxazol (SMX) participa en la regulación de las proteínas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo en micobacterias4. En estudios anteriores hemos determinado el efecto sinérgico de combinaciones de FQ y SA en cepas de {Escherichia coli} ATCC 25922 ({E. coli} 25922) y en una cepa clínica resistente ({E. coli} RQNI). En esta oportunidad nos propusimos investigar el impacto de combinaciones sinérgicas de NOR y SA sobre la generación de ROS. Para evaluar la capacidad de generación de ROS por la cepa de {E. coli} 25922 se trabajó con NOR y tres SA: sulfadiazina (SDZ), sulfatiazol (STZ), SMX, y sus combinaciones (NOR-SDZ, NOR-STZ y NOR-SMX).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164543
Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Bs As; Argentina; 2019; 1-3
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164543
identifier_str_mv Evaluación de la generación de especies reactivas de oxigeno por combinaciones sinérgicas de norfloxacino y sulfonamidas antibacterianas; V Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Bs As; Argentina; 2019; 1-3
9789874670151
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083407131443200
score 13.22299