Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza
- Autores
- de Sena, Angélica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En marzo del año 2020 llega el primer caso de Covid-19 a la Argentina y a partir de ello y de modo temprano se declara el asilamiento de la población, al igual que en otros países, ello significo el cierre de múltiples actividades y solo era posible la realización de las consideradas esenciales. Ello trajo también cambios en el trabajo, la educación, la cotidianeidad, las interacciones sociales y la necesidad de incorporar nuevos hábitos, junto con la familiarización de cierto discurso medico se debía mantener distancia entre seres humanos por lo menos 1,80 metros, a lavarse las manos de modo permanente, al uso de alcohol, barbijos, y quedarse en sus respectivas viviendas. Esta forma de encierro llego a preguntarse por la condiciones efectivas de poder cumplirlas, dada las múltiples situaciones de vulnerabilidad pre-existente. En dicho contexto iniciamos una indagación en el partido de La Matanza (el más populoso del Gran Buenos Aires) efectos de comenzar a responder cómo se operacionaliza los nuevos preceptos: "quédate en casa", "lávate las manos", considerando las situación pre-pandemia. Para ello se realiza una descripción de dicho territorio, luego se revisan la posibilidad de cumplimiento de los autocuidados
In March 2020 the first case of Covid-19 arrives in Argentina, and from that and early on the population is declared isolated, as in other countries, This meant the closure of many activities and only those considered essential were possible. This also brought about changes in work, education, everyday life, social interactions and the need to incorporate new habits, along with the familiarization of a certain medical discourse should keep distance between human beings at least 1.80 meters, to wash hands permanently, to the use of alcohol, to chin, and to stay in their respective homes. This form of confinement came to wonder about the effective conditions to be able to fulfill them, given the multiple situations.
Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
CUARENTENA a- vuómica- La Matanza-
VULNERABILIDAD SOCIAL - EOONOMICA
LA MATANZA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138487
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc6f3c416928fef0e6a4aeb7eadd20d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138487 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La MatanzaAnd the breeze became an earthquake: Isolation by Covid-19 in La Matanzade Sena, AngélicaCUARENTENA a- vuómica- La Matanza-VULNERABILIDAD SOCIAL - EOONOMICALA MATANZACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En marzo del año 2020 llega el primer caso de Covid-19 a la Argentina y a partir de ello y de modo temprano se declara el asilamiento de la población, al igual que en otros países, ello significo el cierre de múltiples actividades y solo era posible la realización de las consideradas esenciales. Ello trajo también cambios en el trabajo, la educación, la cotidianeidad, las interacciones sociales y la necesidad de incorporar nuevos hábitos, junto con la familiarización de cierto discurso medico se debía mantener distancia entre seres humanos por lo menos 1,80 metros, a lavarse las manos de modo permanente, al uso de alcohol, barbijos, y quedarse en sus respectivas viviendas. Esta forma de encierro llego a preguntarse por la condiciones efectivas de poder cumplirlas, dada las múltiples situaciones de vulnerabilidad pre-existente. En dicho contexto iniciamos una indagación en el partido de La Matanza (el más populoso del Gran Buenos Aires) efectos de comenzar a responder cómo se operacionaliza los nuevos preceptos: "quédate en casa", "lávate las manos", considerando las situación pre-pandemia. Para ello se realiza una descripción de dicho territorio, luego se revisan la posibilidad de cumplimiento de los autocuidadosIn March 2020 the first case of Covid-19 arrives in Argentina, and from that and early on the population is declared isolated, as in other countries, This meant the closure of many activities and only those considered essential were possible. This also brought about changes in work, education, everyday life, social interactions and the need to incorporate new habits, along with the familiarization of a certain medical discourse should keep distance between human beings at least 1.80 meters, to wash hands permanently, to the use of alcohol, to chin, and to stay in their respective homes. This form of confinement came to wonder about the effective conditions to be able to fulfill them, given the multiple situations.Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Surcolombiana2021-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138487de Sena, Angélica; Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza; Universidad Surcolombiana; Estudios Psicosociales Latinoamericano; 3; 2; 2-4-2021; 63-862619-6077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25054/26196077.2836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:06.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza And the breeze became an earthquake: Isolation by Covid-19 in La Matanza |
title |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
spellingShingle |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza de Sena, Angélica CUARENTENA a- vuómica- La Matanza- VULNERABILIDAD SOCIAL - EOONOMICA LA MATANZA COVID-19 |
title_short |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
title_full |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
title_fullStr |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
title_full_unstemmed |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
title_sort |
Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Sena, Angélica |
author |
de Sena, Angélica |
author_facet |
de Sena, Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUARENTENA a- vuómica- La Matanza- VULNERABILIDAD SOCIAL - EOONOMICA LA MATANZA COVID-19 |
topic |
CUARENTENA a- vuómica- La Matanza- VULNERABILIDAD SOCIAL - EOONOMICA LA MATANZA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En marzo del año 2020 llega el primer caso de Covid-19 a la Argentina y a partir de ello y de modo temprano se declara el asilamiento de la población, al igual que en otros países, ello significo el cierre de múltiples actividades y solo era posible la realización de las consideradas esenciales. Ello trajo también cambios en el trabajo, la educación, la cotidianeidad, las interacciones sociales y la necesidad de incorporar nuevos hábitos, junto con la familiarización de cierto discurso medico se debía mantener distancia entre seres humanos por lo menos 1,80 metros, a lavarse las manos de modo permanente, al uso de alcohol, barbijos, y quedarse en sus respectivas viviendas. Esta forma de encierro llego a preguntarse por la condiciones efectivas de poder cumplirlas, dada las múltiples situaciones de vulnerabilidad pre-existente. En dicho contexto iniciamos una indagación en el partido de La Matanza (el más populoso del Gran Buenos Aires) efectos de comenzar a responder cómo se operacionaliza los nuevos preceptos: "quédate en casa", "lávate las manos", considerando las situación pre-pandemia. Para ello se realiza una descripción de dicho territorio, luego se revisan la posibilidad de cumplimiento de los autocuidados In March 2020 the first case of Covid-19 arrives in Argentina, and from that and early on the population is declared isolated, as in other countries, This meant the closure of many activities and only those considered essential were possible. This also brought about changes in work, education, everyday life, social interactions and the need to incorporate new habits, along with the familiarization of a certain medical discourse should keep distance between human beings at least 1.80 meters, to wash hands permanently, to the use of alcohol, to chin, and to stay in their respective homes. This form of confinement came to wonder about the effective conditions to be able to fulfill them, given the multiple situations. Fil: de Sena, Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
En marzo del año 2020 llega el primer caso de Covid-19 a la Argentina y a partir de ello y de modo temprano se declara el asilamiento de la población, al igual que en otros países, ello significo el cierre de múltiples actividades y solo era posible la realización de las consideradas esenciales. Ello trajo también cambios en el trabajo, la educación, la cotidianeidad, las interacciones sociales y la necesidad de incorporar nuevos hábitos, junto con la familiarización de cierto discurso medico se debía mantener distancia entre seres humanos por lo menos 1,80 metros, a lavarse las manos de modo permanente, al uso de alcohol, barbijos, y quedarse en sus respectivas viviendas. Esta forma de encierro llego a preguntarse por la condiciones efectivas de poder cumplirlas, dada las múltiples situaciones de vulnerabilidad pre-existente. En dicho contexto iniciamos una indagación en el partido de La Matanza (el más populoso del Gran Buenos Aires) efectos de comenzar a responder cómo se operacionaliza los nuevos preceptos: "quédate en casa", "lávate las manos", considerando las situación pre-pandemia. Para ello se realiza una descripción de dicho territorio, luego se revisan la posibilidad de cumplimiento de los autocuidados |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138487 de Sena, Angélica; Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza; Universidad Surcolombiana; Estudios Psicosociales Latinoamericano; 3; 2; 2-4-2021; 63-86 2619-6077 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138487 |
identifier_str_mv |
de Sena, Angélica; Y la brisa se convirtió en terremoto: El aislamiento por el Covid-19 en La Matanza; Universidad Surcolombiana; Estudios Psicosociales Latinoamericano; 3; 2; 2-4-2021; 63-86 2619-6077 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journalusco.edu.co/index.php/repl/article/view/2836 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25054/26196077.2836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Surcolombiana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Surcolombiana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614044576645120 |
score |
13.070432 |