Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente
- Autores
- Haber, Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los debates más difíciles en el plano intelectual durante esta década estuvo referido a la cuestión de cómo se financia la investigación en la universidad. Esta discusión atravesó arduas estaciones que, de alguna manera, ponían de relieve un dilema crucial respecto a la autonomía del conocimiento respecto de las dinámicas e intereses empresariales. Más aún, cuando la actividad de explotación de los recursos sociales es objeto de variadas impugnaciones por parte de movimientos sociales. Alejandro Haber sigue de cerca el problema, debido a su desempeño como arqueólogo en la Universidad de Catamarca. Pero en su escrito sugiere que la discusión no sólo debe limitarse al financiamiento, e involucra dimensiones epistemológicas o incluso convivenciales. Mientras el conocimiento producido en la universidad siga rigiéndose por parámetros cientificistas, sostiene Haber, su alianza con la actividad extractiva será inevitable y natural. El tan mencionado, en los últimos tiempos, poscolonialismo no significa ir más allá de la condición colonial sino rearticular sus conexiones para desentrañar sus enlaces actuales en los modelos económicos y sociales, ahora bajo el signo del neodesarrollismo imperante.
Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
Política del conocimiento
Minería
Semiopraxis
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc4fd554ce4bb2bd34762961afe41e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpienteHaber, AlejandroPolítica del conocimientoMineríaSemiopraxisArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los debates más difíciles en el plano intelectual durante esta década estuvo referido a la cuestión de cómo se financia la investigación en la universidad. Esta discusión atravesó arduas estaciones que, de alguna manera, ponían de relieve un dilema crucial respecto a la autonomía del conocimiento respecto de las dinámicas e intereses empresariales. Más aún, cuando la actividad de explotación de los recursos sociales es objeto de variadas impugnaciones por parte de movimientos sociales. Alejandro Haber sigue de cerca el problema, debido a su desempeño como arqueólogo en la Universidad de Catamarca. Pero en su escrito sugiere que la discusión no sólo debe limitarse al financiamiento, e involucra dimensiones epistemológicas o incluso convivenciales. Mientras el conocimiento producido en la universidad siga rigiéndose por parámetros cientificistas, sostiene Haber, su alianza con la actividad extractiva será inevitable y natural. El tan mencionado, en los últimos tiempos, poscolonialismo no significa ir más allá de la condición colonial sino rearticular sus conexiones para desentrañar sus enlaces actuales en los modelos económicos y sociales, ahora bajo el signo del neodesarrollismo imperante.Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaBiblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193315Haber, Alejandro; Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; La Biblioteca; 11; 9-2011; 292-3080329-1588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-tercera-epoca-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:57.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
title |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
spellingShingle |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente Haber, Alejandro Política del conocimiento Minería Semiopraxis Arqueología |
title_short |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
title_full |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
title_fullStr |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
title_full_unstemmed |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
title_sort |
Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haber, Alejandro |
author |
Haber, Alejandro |
author_facet |
Haber, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política del conocimiento Minería Semiopraxis Arqueología |
topic |
Política del conocimiento Minería Semiopraxis Arqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los debates más difíciles en el plano intelectual durante esta década estuvo referido a la cuestión de cómo se financia la investigación en la universidad. Esta discusión atravesó arduas estaciones que, de alguna manera, ponían de relieve un dilema crucial respecto a la autonomía del conocimiento respecto de las dinámicas e intereses empresariales. Más aún, cuando la actividad de explotación de los recursos sociales es objeto de variadas impugnaciones por parte de movimientos sociales. Alejandro Haber sigue de cerca el problema, debido a su desempeño como arqueólogo en la Universidad de Catamarca. Pero en su escrito sugiere que la discusión no sólo debe limitarse al financiamiento, e involucra dimensiones epistemológicas o incluso convivenciales. Mientras el conocimiento producido en la universidad siga rigiéndose por parámetros cientificistas, sostiene Haber, su alianza con la actividad extractiva será inevitable y natural. El tan mencionado, en los últimos tiempos, poscolonialismo no significa ir más allá de la condición colonial sino rearticular sus conexiones para desentrañar sus enlaces actuales en los modelos económicos y sociales, ahora bajo el signo del neodesarrollismo imperante. Fil: Haber, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
Uno de los debates más difíciles en el plano intelectual durante esta década estuvo referido a la cuestión de cómo se financia la investigación en la universidad. Esta discusión atravesó arduas estaciones que, de alguna manera, ponían de relieve un dilema crucial respecto a la autonomía del conocimiento respecto de las dinámicas e intereses empresariales. Más aún, cuando la actividad de explotación de los recursos sociales es objeto de variadas impugnaciones por parte de movimientos sociales. Alejandro Haber sigue de cerca el problema, debido a su desempeño como arqueólogo en la Universidad de Catamarca. Pero en su escrito sugiere que la discusión no sólo debe limitarse al financiamiento, e involucra dimensiones epistemológicas o incluso convivenciales. Mientras el conocimiento producido en la universidad siga rigiéndose por parámetros cientificistas, sostiene Haber, su alianza con la actividad extractiva será inevitable y natural. El tan mencionado, en los últimos tiempos, poscolonialismo no significa ir más allá de la condición colonial sino rearticular sus conexiones para desentrañar sus enlaces actuales en los modelos económicos y sociales, ahora bajo el signo del neodesarrollismo imperante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193315 Haber, Alejandro; Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; La Biblioteca; 11; 9-2011; 292-308 0329-1588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193315 |
identifier_str_mv |
Haber, Alejandro; Tiempo de carnaval: Política del conocimiento, minería y semiopraxis de la serpiente; Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno"; La Biblioteca; 11; 9-2011; 292-308 0329-1588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-tercera-epoca-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno" |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional de la República Argentina "Mariano Moreno" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613901493207040 |
score |
13.070432 |