Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital

Autores
Herrera, Marcela Fernanda; Herrera, Juan Manuel; Aguilar, Javier; Bianchi, Carolina Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la yegua, la inflamación endometrial post-coital es una respuesta fisiológica que desarrolla el organismo cuando detecta un elemento ajeno, como el semen. Sin embargo, la persistencia del proceso inflamatorio lo convierte en patológico, recibiendo el nombre de Endometritis Persistente Post-coital (EPP) y dando lugar a un ambiente uterino inadecuado para llevar adelante la gestación. Se distingue a las yeguas como susceptibles (YS) o resistentes (YR) a EPP según su capacidad para revertir la inflamación dentro de las 48 horas post-coital. Las glándulas endometriales juegan un papel crucial como reguladores de la supervivencia y desarrollo del concepto, ya que sintetizan y secretan sustancias esenciales para la nutrición del embrión temprano. El objetivo de este trabajo fue comparar la densidad glandular endometrial de YS y YR en diestro (7 días post-ovulación) del ciclo estral, momento en el que el embrión llega al útero. Para cumplir el objetivo, se trabajó con 12 biopsias endometriales (6 YS y 6 YR) a las cuales se les realizaron cortes histológicos para obtener láminas de 5 µm de espesor, que se tiñeron con coloración de rutina hematoxilina-eosina. Se evaluó la densidad glandular en 10 campos por animal, utilizando un microscopio óptico con una magnificación de 40×. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante test Wilcoxon. No se observó diferencia significativa (p = 0,05298) entre la densidad de glándulas endometriales de YR (30,4 ± 9,04 glándulas/campo) y de YS (33,5 ± 11,3 glándulas/campo), aunque se advirtió una tendencia a una densidad glandular mayor en YS. Estos resultados difieren con estudios previos, donde se observó una diferencia estadísticamente significativa con una mayor densidad de glándulas endometriales en las YS durante el estro en comparación a las YR.
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Laboratorio de Reproducción Equina; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Mar Del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
YEGUA
ENDOMETRITIS
ENDOMETRIO
HISTOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221435

id CONICETDig_fc15b5b6abfd06b031ec2eb66712d7b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coitalHerrera, Marcela FernandaHerrera, Juan ManuelAguilar, JavierBianchi, Carolina PaulaYEGUAENDOMETRITISENDOMETRIOHISTOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En la yegua, la inflamación endometrial post-coital es una respuesta fisiológica que desarrolla el organismo cuando detecta un elemento ajeno, como el semen. Sin embargo, la persistencia del proceso inflamatorio lo convierte en patológico, recibiendo el nombre de Endometritis Persistente Post-coital (EPP) y dando lugar a un ambiente uterino inadecuado para llevar adelante la gestación. Se distingue a las yeguas como susceptibles (YS) o resistentes (YR) a EPP según su capacidad para revertir la inflamación dentro de las 48 horas post-coital. Las glándulas endometriales juegan un papel crucial como reguladores de la supervivencia y desarrollo del concepto, ya que sintetizan y secretan sustancias esenciales para la nutrición del embrión temprano. El objetivo de este trabajo fue comparar la densidad glandular endometrial de YS y YR en diestro (7 días post-ovulación) del ciclo estral, momento en el que el embrión llega al útero. Para cumplir el objetivo, se trabajó con 12 biopsias endometriales (6 YS y 6 YR) a las cuales se les realizaron cortes histológicos para obtener láminas de 5 µm de espesor, que se tiñeron con coloración de rutina hematoxilina-eosina. Se evaluó la densidad glandular en 10 campos por animal, utilizando un microscopio óptico con una magnificación de 40×. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante test Wilcoxon. No se observó diferencia significativa (p = 0,05298) entre la densidad de glándulas endometriales de YR (30,4 ± 9,04 glándulas/campo) y de YS (33,5 ± 11,3 glándulas/campo), aunque se advirtió una tendencia a una densidad glandular mayor en YS. Estos resultados difieren con estudios previos, donde se observó una diferencia estadísticamente significativa con una mayor densidad de glándulas endometriales en las YS durante el estro en comparación a las YR.Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Laboratorio de Reproducción Equina; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXVI Encuentro Biólogos en RedMar Del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221435Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar Del Plata; Argentina; 2022; 162-1621853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:07.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
title Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
spellingShingle Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
Herrera, Marcela Fernanda
YEGUA
ENDOMETRITIS
ENDOMETRIO
HISTOLOGÍA
title_short Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
title_full Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
title_fullStr Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
title_full_unstemmed Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
title_sort Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marcela Fernanda
Herrera, Juan Manuel
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author Herrera, Marcela Fernanda
author_facet Herrera, Marcela Fernanda
Herrera, Juan Manuel
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author_role author
author2 Herrera, Juan Manuel
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv YEGUA
ENDOMETRITIS
ENDOMETRIO
HISTOLOGÍA
topic YEGUA
ENDOMETRITIS
ENDOMETRIO
HISTOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En la yegua, la inflamación endometrial post-coital es una respuesta fisiológica que desarrolla el organismo cuando detecta un elemento ajeno, como el semen. Sin embargo, la persistencia del proceso inflamatorio lo convierte en patológico, recibiendo el nombre de Endometritis Persistente Post-coital (EPP) y dando lugar a un ambiente uterino inadecuado para llevar adelante la gestación. Se distingue a las yeguas como susceptibles (YS) o resistentes (YR) a EPP según su capacidad para revertir la inflamación dentro de las 48 horas post-coital. Las glándulas endometriales juegan un papel crucial como reguladores de la supervivencia y desarrollo del concepto, ya que sintetizan y secretan sustancias esenciales para la nutrición del embrión temprano. El objetivo de este trabajo fue comparar la densidad glandular endometrial de YS y YR en diestro (7 días post-ovulación) del ciclo estral, momento en el que el embrión llega al útero. Para cumplir el objetivo, se trabajó con 12 biopsias endometriales (6 YS y 6 YR) a las cuales se les realizaron cortes histológicos para obtener láminas de 5 µm de espesor, que se tiñeron con coloración de rutina hematoxilina-eosina. Se evaluó la densidad glandular en 10 campos por animal, utilizando un microscopio óptico con una magnificación de 40×. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante test Wilcoxon. No se observó diferencia significativa (p = 0,05298) entre la densidad de glándulas endometriales de YR (30,4 ± 9,04 glándulas/campo) y de YS (33,5 ± 11,3 glándulas/campo), aunque se advirtió una tendencia a una densidad glandular mayor en YS. Estos resultados difieren con estudios previos, donde se observó una diferencia estadísticamente significativa con una mayor densidad de glándulas endometriales en las YS durante el estro en comparación a las YR.
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Laboratorio de Reproducción Equina; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XVI Encuentro Biólogos en Red
Mar Del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description En la yegua, la inflamación endometrial post-coital es una respuesta fisiológica que desarrolla el organismo cuando detecta un elemento ajeno, como el semen. Sin embargo, la persistencia del proceso inflamatorio lo convierte en patológico, recibiendo el nombre de Endometritis Persistente Post-coital (EPP) y dando lugar a un ambiente uterino inadecuado para llevar adelante la gestación. Se distingue a las yeguas como susceptibles (YS) o resistentes (YR) a EPP según su capacidad para revertir la inflamación dentro de las 48 horas post-coital. Las glándulas endometriales juegan un papel crucial como reguladores de la supervivencia y desarrollo del concepto, ya que sintetizan y secretan sustancias esenciales para la nutrición del embrión temprano. El objetivo de este trabajo fue comparar la densidad glandular endometrial de YS y YR en diestro (7 días post-ovulación) del ciclo estral, momento en el que el embrión llega al útero. Para cumplir el objetivo, se trabajó con 12 biopsias endometriales (6 YS y 6 YR) a las cuales se les realizaron cortes histológicos para obtener láminas de 5 µm de espesor, que se tiñeron con coloración de rutina hematoxilina-eosina. Se evaluó la densidad glandular en 10 campos por animal, utilizando un microscopio óptico con una magnificación de 40×. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante test Wilcoxon. No se observó diferencia significativa (p = 0,05298) entre la densidad de glándulas endometriales de YR (30,4 ± 9,04 glándulas/campo) y de YS (33,5 ± 11,3 glándulas/campo), aunque se advirtió una tendencia a una densidad glandular mayor en YS. Estos resultados difieren con estudios previos, donde se observó una diferencia estadísticamente significativa con una mayor densidad de glándulas endometriales en las YS durante el estro en comparación a las YR.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221435
Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar Del Plata; Argentina; 2022; 162-162
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221435
identifier_str_mv Densidad glandular en endometrio de yeguas susceptibles y resistentes a endometritis persistente post-coital; XVI Encuentro Biólogos en Red; Mar Del Plata; Argentina; 2022; 162-162
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2022/acta-de-resumenes-ber-2022/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613966531133440
score 13.070432