Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador
- Autores
- Herrera, Marcela Fernanda; Herrera, Juan Manuel; Rodriguez, M.; Aguilar, Javier; Bianchi, Carolina Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La endometritis post-coital equina es una respuesta fisiológica de fase aguda para la remocióndel semen. Sin embargo, en un 15% de las yeguas, el proceso inflamatorio persiste por másde 48 h. y se convierte en patológico, denominándose Endometritis Persistente Post-coital(EPP). La fracción de pared celular de Mycobacterium (MCWF) es un inmunoestimulantebiológico utilizado terapéuticamente para EPP. Por otro lado, la COX-2 es una enzimalimitante en la síntesis de prostaglandinas, factores fundamentales en la reproducción. Elobjetivo de este estudio fue evaluar la distribución de COX-2 en endometrio de yeguassusceptibles a EPP luego de un tratamiento con MCWF. Al inicio del estro, todas las yeguasse sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus(estímulo antigénico), y luego se administró placebo (Grupo A, n=8) o MCWF (Grupo B, n=8).Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (día 7 post-ovulación, posttratamiento), que fueron procesadas histológicamente y tratadas mediante la técnicainmunohistoquímica de avidina-biotina-peroxidasa. Se evaluó la tinción en los epiteliosluminal, y glandulares superficial y profundo, y en células estromales superficiales yprofundas. Se utilizó un sistema de score que relaciona el porcentaje de células positivas y laintensidad de tinción. No se observaron diferencias significativas en la expresión de COX-2entre GA y GB (p-valor=0,4). Teniendo en cuenta la totalidad del tejido endometrial, seobservó que la expresión de la enzima fue mayor en diestro en ambos grupos y, en ambasfases, mayor en GB que en GA (p-valor<0,05). En relación al tipo celular, sólo se observarondiferencias en el estroma profundo, con menor expresión en estro (43 vs 87%) (p-valor<0,05).Estos resultados no permiten inferir que el tratamiento de MCWF modifica la expresión deCOX-2, ya que el grupo tratado tuvo mayor expresión tanto en estro (pre-tratamiento) comoen diestro (post-tratamiento).
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rodriguez, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria
Tandil
Argentina
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
COX-2
ENDOMETRIO
INMUNOMODULADOR
YEGUAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87a5e2d7a1a57dcac94cef2f05ce6a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomoduladorCOX-2 expression in mares susceptible to persistent post-breeding endometritis under bacterial stimulation and immunomodulation treatmentHerrera, Marcela FernandaHerrera, Juan ManuelRodriguez, M.Aguilar, JavierBianchi, Carolina PaulaCOX-2ENDOMETRIOINMUNOMODULADORYEGUAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La endometritis post-coital equina es una respuesta fisiológica de fase aguda para la remocióndel semen. Sin embargo, en un 15% de las yeguas, el proceso inflamatorio persiste por másde 48 h. y se convierte en patológico, denominándose Endometritis Persistente Post-coital(EPP). La fracción de pared celular de Mycobacterium (MCWF) es un inmunoestimulantebiológico utilizado terapéuticamente para EPP. Por otro lado, la COX-2 es una enzimalimitante en la síntesis de prostaglandinas, factores fundamentales en la reproducción. Elobjetivo de este estudio fue evaluar la distribución de COX-2 en endometrio de yeguassusceptibles a EPP luego de un tratamiento con MCWF. Al inicio del estro, todas las yeguasse sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus(estímulo antigénico), y luego se administró placebo (Grupo A, n=8) o MCWF (Grupo B, n=8).Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (día 7 post-ovulación, posttratamiento), que fueron procesadas histológicamente y tratadas mediante la técnicainmunohistoquímica de avidina-biotina-peroxidasa. Se evaluó la tinción en los epiteliosluminal, y glandulares superficial y profundo, y en células estromales superficiales yprofundas. Se utilizó un sistema de score que relaciona el porcentaje de células positivas y laintensidad de tinción. No se observaron diferencias significativas en la expresión de COX-2entre GA y GB (p-valor=0,4). Teniendo en cuenta la totalidad del tejido endometrial, seobservó que la expresión de la enzima fue mayor en diestro en ambos grupos y, en ambasfases, mayor en GB que en GA (p-valor<0,05). En relación al tipo celular, sólo se observarondiferencias en el estroma profundo, con menor expresión en estro (43 vs 87%) (p-valor<0,05).Estos resultados no permiten inferir que el tratamiento de MCWF modifica la expresión deCOX-2, ya que el grupo tratado tuvo mayor expresión tanto en estro (pre-tratamiento) comoen diestro (post-tratamiento).Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rodriguez, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología VeterinariaTandilArgentinaAsociación Argentina de Inmunología VeterinariaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226077Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-31852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:57.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador COX-2 expression in mares susceptible to persistent post-breeding endometritis under bacterial stimulation and immunomodulation treatment |
title |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
spellingShingle |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador Herrera, Marcela Fernanda COX-2 ENDOMETRIO INMUNOMODULADOR YEGUAS |
title_short |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
title_full |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
title_fullStr |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
title_full_unstemmed |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
title_sort |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Marcela Fernanda Herrera, Juan Manuel Rodriguez, M. Aguilar, Javier Bianchi, Carolina Paula |
author |
Herrera, Marcela Fernanda |
author_facet |
Herrera, Marcela Fernanda Herrera, Juan Manuel Rodriguez, M. Aguilar, Javier Bianchi, Carolina Paula |
author_role |
author |
author2 |
Herrera, Juan Manuel Rodriguez, M. Aguilar, Javier Bianchi, Carolina Paula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COX-2 ENDOMETRIO INMUNOMODULADOR YEGUAS |
topic |
COX-2 ENDOMETRIO INMUNOMODULADOR YEGUAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La endometritis post-coital equina es una respuesta fisiológica de fase aguda para la remocióndel semen. Sin embargo, en un 15% de las yeguas, el proceso inflamatorio persiste por másde 48 h. y se convierte en patológico, denominándose Endometritis Persistente Post-coital(EPP). La fracción de pared celular de Mycobacterium (MCWF) es un inmunoestimulantebiológico utilizado terapéuticamente para EPP. Por otro lado, la COX-2 es una enzimalimitante en la síntesis de prostaglandinas, factores fundamentales en la reproducción. Elobjetivo de este estudio fue evaluar la distribución de COX-2 en endometrio de yeguassusceptibles a EPP luego de un tratamiento con MCWF. Al inicio del estro, todas las yeguasse sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus(estímulo antigénico), y luego se administró placebo (Grupo A, n=8) o MCWF (Grupo B, n=8).Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (día 7 post-ovulación, posttratamiento), que fueron procesadas histológicamente y tratadas mediante la técnicainmunohistoquímica de avidina-biotina-peroxidasa. Se evaluó la tinción en los epiteliosluminal, y glandulares superficial y profundo, y en células estromales superficiales yprofundas. Se utilizó un sistema de score que relaciona el porcentaje de células positivas y laintensidad de tinción. No se observaron diferencias significativas en la expresión de COX-2entre GA y GB (p-valor=0,4). Teniendo en cuenta la totalidad del tejido endometrial, seobservó que la expresión de la enzima fue mayor en diestro en ambos grupos y, en ambasfases, mayor en GB que en GA (p-valor<0,05). En relación al tipo celular, sólo se observarondiferencias en el estroma profundo, con menor expresión en estro (43 vs 87%) (p-valor<0,05).Estos resultados no permiten inferir que el tratamiento de MCWF modifica la expresión deCOX-2, ya que el grupo tratado tuvo mayor expresión tanto en estro (pre-tratamiento) comoen diestro (post-tratamiento). Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rodriguez, M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Reproducción Animal; Argentina Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria Tandil Argentina Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La endometritis post-coital equina es una respuesta fisiológica de fase aguda para la remocióndel semen. Sin embargo, en un 15% de las yeguas, el proceso inflamatorio persiste por másde 48 h. y se convierte en patológico, denominándose Endometritis Persistente Post-coital(EPP). La fracción de pared celular de Mycobacterium (MCWF) es un inmunoestimulantebiológico utilizado terapéuticamente para EPP. Por otro lado, la COX-2 es una enzimalimitante en la síntesis de prostaglandinas, factores fundamentales en la reproducción. Elobjetivo de este estudio fue evaluar la distribución de COX-2 en endometrio de yeguassusceptibles a EPP luego de un tratamiento con MCWF. Al inicio del estro, todas las yeguasse sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus(estímulo antigénico), y luego se administró placebo (Grupo A, n=8) o MCWF (Grupo B, n=8).Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (día 7 post-ovulación, posttratamiento), que fueron procesadas histológicamente y tratadas mediante la técnicainmunohistoquímica de avidina-biotina-peroxidasa. Se evaluó la tinción en los epiteliosluminal, y glandulares superficial y profundo, y en células estromales superficiales yprofundas. Se utilizó un sistema de score que relaciona el porcentaje de células positivas y laintensidad de tinción. No se observaron diferencias significativas en la expresión de COX-2entre GA y GB (p-valor=0,4). Teniendo en cuenta la totalidad del tejido endometrial, seobservó que la expresión de la enzima fue mayor en diestro en ambos grupos y, en ambasfases, mayor en GB que en GA (p-valor<0,05). En relación al tipo celular, sólo se observarondiferencias en el estroma profundo, con menor expresión en estro (43 vs 87%) (p-valor<0,05).Estos resultados no permiten inferir que el tratamiento de MCWF modifica la expresión deCOX-2, ya que el grupo tratado tuvo mayor expresión tanto en estro (pre-tratamiento) comoen diestro (post-tratamiento). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226077 Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 1852-771X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226077 |
identifier_str_mv |
Expresión de COX-2 en yeguas susceptibles a endometritis persistente post-coital bajo estímulo bacteriano y tratamiento con inmunomodulador; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 1852-771X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980432648339456 |
score |
12.993085 |