Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico

Autores
Gonzalez, Sofia Laura; Chichizola, Giselle Ailin; Rovere, Adriana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de la ecofisiología de la germinación de semillas de especies colonizadoras esútil para su propagación y uso en revegetación. El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación y el tipo de dormición de semillas de especies nativas de estepa y de bosque colonizadoras de taludes en el noroeste patagónico. La hipótesis postulada fue que las semillas presentan dormición asociada a su ambiente de origen: dormición fisiológica o morfológica en ambientes húmedos y dormición física en ambientes secos. Se aplicaron dos tratamientos pre-germinativos luego de un almacenamiento por seis meses en frío seco: estratificación húmeda-fría (5 °C, 45 días) o escarificación mecánica con bisturí, más un grupo control. Las semillas se colocaron a germinar en condiciones de temperatura y fotoperíodo controlados (10/20 °C, 12/12 h).Se calculó el porcentaje, el inicio y el tiempo medio de germinación. Se compararon los dos tratamientos y el control de cada especie y se realizó un análisis de componentes principales. Post-ensayo, se calculó el porcentaje de semillas viables no germinadas, vanas y con presencia de hongos o daños por insectos. La dormición de las semillas no estuvo asociada a su ambiente de origen; otros factores (e.g., estacionalidad climática, similitud filogenética), sin embargo, podrían relacionarse con mecanismos que regulan la dormición. Las semillas de Acaena ovalifolia y Baccharis linearis no presentaron dormición, obteniendo porcentajes de germinación >80%en el control. Las semillas de Anemone multifida presentaron dormición física, incrementando significativamente la germinación con el tratamiento de escarificación mecánica. Ambos pre-tratamientos adelantaron y aceleraron la germinación en Acaena magellanica y A. splendens. No se pudo determinar el tipo de dormición de las otras especies. Este estudio aporta información valiosa sobre las condiciones ecofisiológicas de germinación de especies nativas para incorporar en protocolos de propagación ex situ e in situ para restaurar áreas degradadas.
The knowledge of the ecophysiology of seed germination in colonizing species is useful for their propagation and use in revegetation. The aim was to assess the germination requirements and dormancy type of native species from steppe and forest ecosystems colonizing slopes in the Northwest Patagonia. The postulated hypothesis was that seeds exhibit dormancy associated with their native environment: physiological or morphological dormancy in humid environments and physical dormancy in dry environments. Two pregermination treatments were applied after six months of dry cold storage: moist-cold stratification (5 °C, 45 days) or mechanical scarification with a scalpel, along with a control group. The seeds were germinated under controlled temperature and photoperiod conditions (10/20 °C, 12/12 h). Percentage, time, and mean germination were calculated. Both treatments and the control for each species were compared, and a principal component analysis was conducted. Post-assessment, the percentage of viable seeds not germinated, empty seeds, and those with fungal presence or insect damage were calculated. Seed dormancy was not associated with their native environment; however, other factors (e.g., climatic seasonality, phylogenetic similarity) might be related to dormancy regulation mechanisms. Seeds of Acaena ovalifolia and Baccharis linearis showed no dormancy, achieving germination rates >80% in the control. Anemone multifida seeds exhibited physical dormancy, with a significant increase in germination with mechanical scarification treatment. Both pre-treatments advanced and accelerated germination in Acaena magellanica and A. splendens. The dormancy type of other species could not be determined. This study provides valuable information on the ecophysiological germination conditions of native species to be incorporated into ex situ and in situ propagation protocols for restoring degraded areas.
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chichizola, Giselle Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
ÁREAS DEGRADAS
DORMICIÓN
TRATAMINETOS PRE-GERMINATIVOS
PROPAGACIÓN
RESTAURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265061

id CONICETDig_fc0816052f160f8e3277c11ff0469e06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265061
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónicoSeed germination of native species that colonize roadside slopes in northwestern PatagoniaGonzalez, Sofia LauraChichizola, Giselle AilinRovere, AdrianaÁREAS DEGRADASDORMICIÓNTRATAMINETOS PRE-GERMINATIVOSPROPAGACIÓNRESTAURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de la ecofisiología de la germinación de semillas de especies colonizadoras esútil para su propagación y uso en revegetación. El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación y el tipo de dormición de semillas de especies nativas de estepa y de bosque colonizadoras de taludes en el noroeste patagónico. La hipótesis postulada fue que las semillas presentan dormición asociada a su ambiente de origen: dormición fisiológica o morfológica en ambientes húmedos y dormición física en ambientes secos. Se aplicaron dos tratamientos pre-germinativos luego de un almacenamiento por seis meses en frío seco: estratificación húmeda-fría (5 °C, 45 días) o escarificación mecánica con bisturí, más un grupo control. Las semillas se colocaron a germinar en condiciones de temperatura y fotoperíodo controlados (10/20 °C, 12/12 h).Se calculó el porcentaje, el inicio y el tiempo medio de germinación. Se compararon los dos tratamientos y el control de cada especie y se realizó un análisis de componentes principales. Post-ensayo, se calculó el porcentaje de semillas viables no germinadas, vanas y con presencia de hongos o daños por insectos. La dormición de las semillas no estuvo asociada a su ambiente de origen; otros factores (e.g., estacionalidad climática, similitud filogenética), sin embargo, podrían relacionarse con mecanismos que regulan la dormición. Las semillas de Acaena ovalifolia y Baccharis linearis no presentaron dormición, obteniendo porcentajes de germinación >80%en el control. Las semillas de Anemone multifida presentaron dormición física, incrementando significativamente la germinación con el tratamiento de escarificación mecánica. Ambos pre-tratamientos adelantaron y aceleraron la germinación en Acaena magellanica y A. splendens. No se pudo determinar el tipo de dormición de las otras especies. Este estudio aporta información valiosa sobre las condiciones ecofisiológicas de germinación de especies nativas para incorporar en protocolos de propagación ex situ e in situ para restaurar áreas degradadas.The knowledge of the ecophysiology of seed germination in colonizing species is useful for their propagation and use in revegetation. The aim was to assess the germination requirements and dormancy type of native species from steppe and forest ecosystems colonizing slopes in the Northwest Patagonia. The postulated hypothesis was that seeds exhibit dormancy associated with their native environment: physiological or morphological dormancy in humid environments and physical dormancy in dry environments. Two pregermination treatments were applied after six months of dry cold storage: moist-cold stratification (5 °C, 45 days) or mechanical scarification with a scalpel, along with a control group. The seeds were germinated under controlled temperature and photoperiod conditions (10/20 °C, 12/12 h). Percentage, time, and mean germination were calculated. Both treatments and the control for each species were compared, and a principal component analysis was conducted. Post-assessment, the percentage of viable seeds not germinated, empty seeds, and those with fungal presence or insect damage were calculated. Seed dormancy was not associated with their native environment; however, other factors (e.g., climatic seasonality, phylogenetic similarity) might be related to dormancy regulation mechanisms. Seeds of Acaena ovalifolia and Baccharis linearis showed no dormancy, achieving germination rates >80% in the control. Anemone multifida seeds exhibited physical dormancy, with a significant increase in germination with mechanical scarification treatment. Both pre-treatments advanced and accelerated germination in Acaena magellanica and A. splendens. The dormancy type of other species could not be determined. This study provides valuable information on the ecophysiological germination conditions of native species to be incorporated into ex situ and in situ propagation protocols for restoring degraded areas.Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Chichizola, Giselle Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265061Gonzalez, Sofia Laura; Chichizola, Giselle Ailin; Rovere, Adriana; Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 52-650327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:53.054CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
Seed germination of native species that colonize roadside slopes in northwestern Patagonia
title Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
spellingShingle Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
Gonzalez, Sofia Laura
ÁREAS DEGRADAS
DORMICIÓN
TRATAMINETOS PRE-GERMINATIVOS
PROPAGACIÓN
RESTAURACIÓN
title_short Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
title_full Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
title_fullStr Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
title_full_unstemmed Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
title_sort Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Sofia Laura
Chichizola, Giselle Ailin
Rovere, Adriana
author Gonzalez, Sofia Laura
author_facet Gonzalez, Sofia Laura
Chichizola, Giselle Ailin
Rovere, Adriana
author_role author
author2 Chichizola, Giselle Ailin
Rovere, Adriana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREAS DEGRADAS
DORMICIÓN
TRATAMINETOS PRE-GERMINATIVOS
PROPAGACIÓN
RESTAURACIÓN
topic ÁREAS DEGRADAS
DORMICIÓN
TRATAMINETOS PRE-GERMINATIVOS
PROPAGACIÓN
RESTAURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la ecofisiología de la germinación de semillas de especies colonizadoras esútil para su propagación y uso en revegetación. El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación y el tipo de dormición de semillas de especies nativas de estepa y de bosque colonizadoras de taludes en el noroeste patagónico. La hipótesis postulada fue que las semillas presentan dormición asociada a su ambiente de origen: dormición fisiológica o morfológica en ambientes húmedos y dormición física en ambientes secos. Se aplicaron dos tratamientos pre-germinativos luego de un almacenamiento por seis meses en frío seco: estratificación húmeda-fría (5 °C, 45 días) o escarificación mecánica con bisturí, más un grupo control. Las semillas se colocaron a germinar en condiciones de temperatura y fotoperíodo controlados (10/20 °C, 12/12 h).Se calculó el porcentaje, el inicio y el tiempo medio de germinación. Se compararon los dos tratamientos y el control de cada especie y se realizó un análisis de componentes principales. Post-ensayo, se calculó el porcentaje de semillas viables no germinadas, vanas y con presencia de hongos o daños por insectos. La dormición de las semillas no estuvo asociada a su ambiente de origen; otros factores (e.g., estacionalidad climática, similitud filogenética), sin embargo, podrían relacionarse con mecanismos que regulan la dormición. Las semillas de Acaena ovalifolia y Baccharis linearis no presentaron dormición, obteniendo porcentajes de germinación >80%en el control. Las semillas de Anemone multifida presentaron dormición física, incrementando significativamente la germinación con el tratamiento de escarificación mecánica. Ambos pre-tratamientos adelantaron y aceleraron la germinación en Acaena magellanica y A. splendens. No se pudo determinar el tipo de dormición de las otras especies. Este estudio aporta información valiosa sobre las condiciones ecofisiológicas de germinación de especies nativas para incorporar en protocolos de propagación ex situ e in situ para restaurar áreas degradadas.
The knowledge of the ecophysiology of seed germination in colonizing species is useful for their propagation and use in revegetation. The aim was to assess the germination requirements and dormancy type of native species from steppe and forest ecosystems colonizing slopes in the Northwest Patagonia. The postulated hypothesis was that seeds exhibit dormancy associated with their native environment: physiological or morphological dormancy in humid environments and physical dormancy in dry environments. Two pregermination treatments were applied after six months of dry cold storage: moist-cold stratification (5 °C, 45 days) or mechanical scarification with a scalpel, along with a control group. The seeds were germinated under controlled temperature and photoperiod conditions (10/20 °C, 12/12 h). Percentage, time, and mean germination were calculated. Both treatments and the control for each species were compared, and a principal component analysis was conducted. Post-assessment, the percentage of viable seeds not germinated, empty seeds, and those with fungal presence or insect damage were calculated. Seed dormancy was not associated with their native environment; however, other factors (e.g., climatic seasonality, phylogenetic similarity) might be related to dormancy regulation mechanisms. Seeds of Acaena ovalifolia and Baccharis linearis showed no dormancy, achieving germination rates >80% in the control. Anemone multifida seeds exhibited physical dormancy, with a significant increase in germination with mechanical scarification treatment. Both pre-treatments advanced and accelerated germination in Acaena magellanica and A. splendens. The dormancy type of other species could not be determined. This study provides valuable information on the ecophysiological germination conditions of native species to be incorporated into ex situ and in situ propagation protocols for restoring degraded areas.
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chichizola, Giselle Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description El conocimiento de la ecofisiología de la germinación de semillas de especies colonizadoras esútil para su propagación y uso en revegetación. El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación y el tipo de dormición de semillas de especies nativas de estepa y de bosque colonizadoras de taludes en el noroeste patagónico. La hipótesis postulada fue que las semillas presentan dormición asociada a su ambiente de origen: dormición fisiológica o morfológica en ambientes húmedos y dormición física en ambientes secos. Se aplicaron dos tratamientos pre-germinativos luego de un almacenamiento por seis meses en frío seco: estratificación húmeda-fría (5 °C, 45 días) o escarificación mecánica con bisturí, más un grupo control. Las semillas se colocaron a germinar en condiciones de temperatura y fotoperíodo controlados (10/20 °C, 12/12 h).Se calculó el porcentaje, el inicio y el tiempo medio de germinación. Se compararon los dos tratamientos y el control de cada especie y se realizó un análisis de componentes principales. Post-ensayo, se calculó el porcentaje de semillas viables no germinadas, vanas y con presencia de hongos o daños por insectos. La dormición de las semillas no estuvo asociada a su ambiente de origen; otros factores (e.g., estacionalidad climática, similitud filogenética), sin embargo, podrían relacionarse con mecanismos que regulan la dormición. Las semillas de Acaena ovalifolia y Baccharis linearis no presentaron dormición, obteniendo porcentajes de germinación >80%en el control. Las semillas de Anemone multifida presentaron dormición física, incrementando significativamente la germinación con el tratamiento de escarificación mecánica. Ambos pre-tratamientos adelantaron y aceleraron la germinación en Acaena magellanica y A. splendens. No se pudo determinar el tipo de dormición de las otras especies. Este estudio aporta información valiosa sobre las condiciones ecofisiológicas de germinación de especies nativas para incorporar en protocolos de propagación ex situ e in situ para restaurar áreas degradadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265061
Gonzalez, Sofia Laura; Chichizola, Giselle Ailin; Rovere, Adriana; Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 52-65
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265061
identifier_str_mv Gonzalez, Sofia Laura; Chichizola, Giselle Ailin; Rovere, Adriana; Germinación de semillas de especies nativas colonizadoras de taludes viales del noroeste patagónico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 52-65
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981087626657792
score 12.48226