Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina

Autores
Chichizola, Giselle; Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación de Phacelia secunda J.F. Gmel. y Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, herbáceas perennes colonizadoras de ambientes degradados del noroeste patagónico argentino y de interés para la restauración ecológica. Se evaluó el porcentaje, tiempo medio e inicio de germinación en un control (C) y dos tratamientos pre-germinativos: escarificación mecánica con bisturí (EM) y estratificación húmeda fría durante 45 días (EHF). En P. secunda, el porcentaje de germinación en el tratamiento EHF (2%) fue menor que en el C (24%) y el tratamiento EM (16%). En E. paniculatum se encontraron diferencias entre el C (94%) y el tratamiento EHF (82%), pero no entre el C y EM (91%). El tratamiento EHF aceleró el inicio de la geminación en ambas especies. Las semillas de P. secunda mostraron baja capacidad de germinación siendo necesario evaluar nuevos tratamientos. Eryngium paniculatum mostró alta capacidad germinativa aún en el control, lo que evidencia que no requiere tratamientos pregerminativos específicos.
The aim was to evaluate the seed germination requirements of Phacelia secunda J.F. Gmel. and Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, perennial herbaceous colonizers of degraded environments of northwest Argentinian Patagonia and of interest for ecological restoration. The germination percentage, mean germination time and time until initiation of germination of a control (C) and two pre-germination treatments: Mechanical scarification with a scalpel (EM) and 45 days cold moist stratification (EHF) were evaluated. In P. secunda, the germination percentage in EHF treatment (2%) was lower than in C (24%) and EM (16%) treatment. In E. paniculatum, differences between C (94%) and EHF (82%) were found, but not between C and EM (91%). EHF treatment accelerated the germination initiation in both species. Seeds of P. secunda showed low germination capacity being necessary to evaluate new treatments. Eryngium paniculatum showed high germination capacity in the control. Thus this species does not require specific pre-germination treatments.
Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
CONSERVACIÓN
DORMICIÓN
ESPECIES COLONIZADORAS
ESTEPA
RESTAURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121997

id CONICETDig_f39422daa3dcf3a02b4fe8f3ab7b9cdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia ArgentinaSeed germination of Phacelia secunda (Boraginaceae) and Eryngium paniculatum (Apiaceae), perennial herbs from Patagonia ArgentineChichizola, GiselleRovere, AdrianaGonzalez, Sofia LauraCONSERVACIÓNDORMICIÓNESPECIES COLONIZADORASESTEPARESTAURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación de Phacelia secunda J.F. Gmel. y Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, herbáceas perennes colonizadoras de ambientes degradados del noroeste patagónico argentino y de interés para la restauración ecológica. Se evaluó el porcentaje, tiempo medio e inicio de germinación en un control (C) y dos tratamientos pre-germinativos: escarificación mecánica con bisturí (EM) y estratificación húmeda fría durante 45 días (EHF). En P. secunda, el porcentaje de germinación en el tratamiento EHF (2%) fue menor que en el C (24%) y el tratamiento EM (16%). En E. paniculatum se encontraron diferencias entre el C (94%) y el tratamiento EHF (82%), pero no entre el C y EM (91%). El tratamiento EHF aceleró el inicio de la geminación en ambas especies. Las semillas de P. secunda mostraron baja capacidad de germinación siendo necesario evaluar nuevos tratamientos. Eryngium paniculatum mostró alta capacidad germinativa aún en el control, lo que evidencia que no requiere tratamientos pregerminativos específicos.The aim was to evaluate the seed germination requirements of Phacelia secunda J.F. Gmel. and Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, perennial herbaceous colonizers of degraded environments of northwest Argentinian Patagonia and of interest for ecological restoration. The germination percentage, mean germination time and time until initiation of germination of a control (C) and two pre-germination treatments: Mechanical scarification with a scalpel (EM) and 45 days cold moist stratification (EHF) were evaluated. In P. secunda, the germination percentage in EHF treatment (2%) was lower than in C (24%) and EM (16%) treatment. In E. paniculatum, differences between C (94%) and EHF (82%) were found, but not between C and EM (91%). EHF treatment accelerated the germination initiation in both species. Seeds of P. secunda showed low germination capacity being necessary to evaluate new treatments. Eryngium paniculatum showed high germination capacity in the control. Thus this species does not require specific pre-germination treatments.Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121997Chichizola, Giselle; Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas; Revista Peruana de Biología; 26; 3; 9-2019; 311-3161561-08371727-9933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/16774info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rpb.v26i3.16774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:12.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
Seed germination of Phacelia secunda (Boraginaceae) and Eryngium paniculatum (Apiaceae), perennial herbs from Patagonia Argentine
title Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
spellingShingle Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
Chichizola, Giselle
CONSERVACIÓN
DORMICIÓN
ESPECIES COLONIZADORAS
ESTEPA
RESTAURACIÓN
title_short Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
title_full Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
title_fullStr Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
title_sort Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chichizola, Giselle
Rovere, Adriana
Gonzalez, Sofia Laura
author Chichizola, Giselle
author_facet Chichizola, Giselle
Rovere, Adriana
Gonzalez, Sofia Laura
author_role author
author2 Rovere, Adriana
Gonzalez, Sofia Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACIÓN
DORMICIÓN
ESPECIES COLONIZADORAS
ESTEPA
RESTAURACIÓN
topic CONSERVACIÓN
DORMICIÓN
ESPECIES COLONIZADORAS
ESTEPA
RESTAURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación de Phacelia secunda J.F. Gmel. y Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, herbáceas perennes colonizadoras de ambientes degradados del noroeste patagónico argentino y de interés para la restauración ecológica. Se evaluó el porcentaje, tiempo medio e inicio de germinación en un control (C) y dos tratamientos pre-germinativos: escarificación mecánica con bisturí (EM) y estratificación húmeda fría durante 45 días (EHF). En P. secunda, el porcentaje de germinación en el tratamiento EHF (2%) fue menor que en el C (24%) y el tratamiento EM (16%). En E. paniculatum se encontraron diferencias entre el C (94%) y el tratamiento EHF (82%), pero no entre el C y EM (91%). El tratamiento EHF aceleró el inicio de la geminación en ambas especies. Las semillas de P. secunda mostraron baja capacidad de germinación siendo necesario evaluar nuevos tratamientos. Eryngium paniculatum mostró alta capacidad germinativa aún en el control, lo que evidencia que no requiere tratamientos pregerminativos específicos.
The aim was to evaluate the seed germination requirements of Phacelia secunda J.F. Gmel. and Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, perennial herbaceous colonizers of degraded environments of northwest Argentinian Patagonia and of interest for ecological restoration. The germination percentage, mean germination time and time until initiation of germination of a control (C) and two pre-germination treatments: Mechanical scarification with a scalpel (EM) and 45 days cold moist stratification (EHF) were evaluated. In P. secunda, the germination percentage in EHF treatment (2%) was lower than in C (24%) and EM (16%) treatment. In E. paniculatum, differences between C (94%) and EHF (82%) were found, but not between C and EM (91%). EHF treatment accelerated the germination initiation in both species. Seeds of P. secunda showed low germination capacity being necessary to evaluate new treatments. Eryngium paniculatum showed high germination capacity in the control. Thus this species does not require specific pre-germination treatments.
Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description El objetivo fue evaluar los requerimientos de germinación de Phacelia secunda J.F. Gmel. y Eryngium paniculatum Cav. y Dombey ex F. Delaroche, herbáceas perennes colonizadoras de ambientes degradados del noroeste patagónico argentino y de interés para la restauración ecológica. Se evaluó el porcentaje, tiempo medio e inicio de germinación en un control (C) y dos tratamientos pre-germinativos: escarificación mecánica con bisturí (EM) y estratificación húmeda fría durante 45 días (EHF). En P. secunda, el porcentaje de germinación en el tratamiento EHF (2%) fue menor que en el C (24%) y el tratamiento EM (16%). En E. paniculatum se encontraron diferencias entre el C (94%) y el tratamiento EHF (82%), pero no entre el C y EM (91%). El tratamiento EHF aceleró el inicio de la geminación en ambas especies. Las semillas de P. secunda mostraron baja capacidad de germinación siendo necesario evaluar nuevos tratamientos. Eryngium paniculatum mostró alta capacidad germinativa aún en el control, lo que evidencia que no requiere tratamientos pregerminativos específicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121997
Chichizola, Giselle; Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas; Revista Peruana de Biología; 26; 3; 9-2019; 311-316
1561-0837
1727-9933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121997
identifier_str_mv Chichizola, Giselle; Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Germinación de Phacelia secunda (Boraginaceae) y Eryngium paniculatum (Apiaceae), hierbas perennes de la Patagonia Argentina; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas; Revista Peruana de Biología; 26; 3; 9-2019; 311-316
1561-0837
1727-9933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/16774
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rpb.v26i3.16774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270150858899456
score 12.885934