Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina

Autores
Masini, Ana Carla Ailín; Rovere, Adriana; Pirk, Gabriela Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Asteraceae es la familia de plantas vasculares más diversa a nivel mundial y la más numerosa de Argentina, incluyendo 26% de especies endémicas. Muchas asteráceas son pioneras, facilitando el establecimiento de otras especies, y varias se han utilizado en restauración. Dada la importancia de conocer las características de las semillas y de la germinación para su utilización en proyectos de restauración, se indaga sobre aspectos fisiológicos básicos de la germinación de Gutierrezia solbrigii Cabrera y Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn., arbustos endémicos de Argentina distribuidos en zonas áridas de Patagonia. El material provino de la Reserva Provincial Auca Mahuida (NE de Neuquén), en el Distrito fitogeográfico de Payunia (ecotono Monte-Estepa). Allí, la actividad hidrocarburífera ha generado áreas degradadas donde estas especies podrían utilizarse para revegetación. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría de 15 días (EHF15), escarificación mecánica con lija (EML) para las dos especies, y estratificación húmeda fría de 30 días (EHF30) y escarificación mecánica con bisturí (EMB) para S. subulatus. Para los tratamientos los porcentajes de germinación fueron elevados (G. solbrigii: 77% EHF15, 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) y similares a los controles (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Solo se registraron diferencias entre EMB y EML para S. subulatus: G e IG fueron mayores en EMB y el TGM menor, posiblemente porque con EML las semillas no son escarificadas uniformemente. En conclusión, ambas especies carecen de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, lo que sumado al hecho de que crecen en ambientes disturbados y son endémicas, las hace excelentes candidatas para trabajos de restauración ecológica.
Asteraceae is the most diverse family of vascular plants in the world and the most numerous in Argentina, with 26% of endemic species. Many Asteraceae are pioneer species facilitating the establishment of other species, and several have been employed in restoration. Knowing the characteristics of seeds and their germination is crucial to employ them in restoration projects; hence this study explored basic physiological aspects of the germination of Gutierrezia solbrigii Cabrera and Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn.var. erectus Hook. & Arn., two endemic shrubs of Argentina, distributed in arid Patagonia. Seeds came from the Reserva Provincial Auca Mahuida (NE of Neuquén Province), in the Phytogeografical District of Payunia (ecotone between Monte and Steppe). Hydrocarbon extraction activities in the reserve have originated degraded areas where these species could be employed with revegetation purposes. We evaluated germination percentage (G), time until germination (IG) and mean germination time (TMG) of control seeds and seeds subjected to pre-germinative treatments: cold moist stratification for 15 days (EHF15), mechanical scarification with sand and sandpaper (EML) for both species, and cold moist stratification for 30 days (EHF30) and mechanical scarification with a scalpel (EMB) for S. subulatus. In all treatments, germination percentage was high (G. solbrigii: 77% EHF15; 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) and similar to controls (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Differences were detected only between EMB and EML for S. subulatus: G and IG were higher in EMB and lower in TGM, probably because seeds were not homogenously scarified with EML. In conclusion, the studied species lack dormancy mechanisms under the experimental conditions, and since they are also endemic and grow in disturbed environments, they are excellent candidates to be used in restoration projects.
Fil: Masini, Ana Carla Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
Dormición
Payunia
Restauración
Zonas áridas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61188

id CONICETDig_b2191b791efa2e9198f077c7af793051
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de ArgentinaGermination of Gutierrezia solbrigii and Senecio subulatus, endemic Asteraceae from ArgentinaMasini, Ana Carla AilínRovere, AdrianaPirk, Gabriela InésDormiciónPayuniaRestauraciónZonas áridashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Asteraceae es la familia de plantas vasculares más diversa a nivel mundial y la más numerosa de Argentina, incluyendo 26% de especies endémicas. Muchas asteráceas son pioneras, facilitando el establecimiento de otras especies, y varias se han utilizado en restauración. Dada la importancia de conocer las características de las semillas y de la germinación para su utilización en proyectos de restauración, se indaga sobre aspectos fisiológicos básicos de la germinación de Gutierrezia solbrigii Cabrera y Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn., arbustos endémicos de Argentina distribuidos en zonas áridas de Patagonia. El material provino de la Reserva Provincial Auca Mahuida (NE de Neuquén), en el Distrito fitogeográfico de Payunia (ecotono Monte-Estepa). Allí, la actividad hidrocarburífera ha generado áreas degradadas donde estas especies podrían utilizarse para revegetación. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría de 15 días (EHF15), escarificación mecánica con lija (EML) para las dos especies, y estratificación húmeda fría de 30 días (EHF30) y escarificación mecánica con bisturí (EMB) para S. subulatus. Para los tratamientos los porcentajes de germinación fueron elevados (G. solbrigii: 77% EHF15, 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) y similares a los controles (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Solo se registraron diferencias entre EMB y EML para S. subulatus: G e IG fueron mayores en EMB y el TGM menor, posiblemente porque con EML las semillas no son escarificadas uniformemente. En conclusión, ambas especies carecen de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, lo que sumado al hecho de que crecen en ambientes disturbados y son endémicas, las hace excelentes candidatas para trabajos de restauración ecológica.Asteraceae is the most diverse family of vascular plants in the world and the most numerous in Argentina, with 26% of endemic species. Many Asteraceae are pioneer species facilitating the establishment of other species, and several have been employed in restoration. Knowing the characteristics of seeds and their germination is crucial to employ them in restoration projects; hence this study explored basic physiological aspects of the germination of Gutierrezia solbrigii Cabrera and Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn.var. erectus Hook. & Arn., two endemic shrubs of Argentina, distributed in arid Patagonia. Seeds came from the Reserva Provincial Auca Mahuida (NE of Neuquén Province), in the Phytogeografical District of Payunia (ecotone between Monte and Steppe). Hydrocarbon extraction activities in the reserve have originated degraded areas where these species could be employed with revegetation purposes. We evaluated germination percentage (G), time until germination (IG) and mean germination time (TMG) of control seeds and seeds subjected to pre-germinative treatments: cold moist stratification for 15 days (EHF15), mechanical scarification with sand and sandpaper (EML) for both species, and cold moist stratification for 30 days (EHF30) and mechanical scarification with a scalpel (EMB) for S. subulatus. In all treatments, germination percentage was high (G. solbrigii: 77% EHF15; 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) and similar to controls (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Differences were detected only between EMB and EML for S. subulatus: G and IG were higher in EMB and lower in TGM, probably because seeds were not homogenously scarified with EML. In conclusion, the studied species lack dormancy mechanisms under the experimental conditions, and since they are also endemic and grow in disturbed environments, they are excellent candidates to be used in restoration projects.Fil: Masini, Ana Carla Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFundación Rómulo Raggio2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61188Masini, Ana Carla Ailín; Rovere, Adriana; Pirk, Gabriela Inés; Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 85; 2016; 1-2016; 314-3230031-9457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85/Masini.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:46.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
Germination of Gutierrezia solbrigii and Senecio subulatus, endemic Asteraceae from Argentina
title Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
spellingShingle Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
Masini, Ana Carla Ailín
Dormición
Payunia
Restauración
Zonas áridas
title_short Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
title_full Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
title_fullStr Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
title_full_unstemmed Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
title_sort Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Masini, Ana Carla Ailín
Rovere, Adriana
Pirk, Gabriela Inés
author Masini, Ana Carla Ailín
author_facet Masini, Ana Carla Ailín
Rovere, Adriana
Pirk, Gabriela Inés
author_role author
author2 Rovere, Adriana
Pirk, Gabriela Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dormición
Payunia
Restauración
Zonas áridas
topic Dormición
Payunia
Restauración
Zonas áridas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Asteraceae es la familia de plantas vasculares más diversa a nivel mundial y la más numerosa de Argentina, incluyendo 26% de especies endémicas. Muchas asteráceas son pioneras, facilitando el establecimiento de otras especies, y varias se han utilizado en restauración. Dada la importancia de conocer las características de las semillas y de la germinación para su utilización en proyectos de restauración, se indaga sobre aspectos fisiológicos básicos de la germinación de Gutierrezia solbrigii Cabrera y Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn., arbustos endémicos de Argentina distribuidos en zonas áridas de Patagonia. El material provino de la Reserva Provincial Auca Mahuida (NE de Neuquén), en el Distrito fitogeográfico de Payunia (ecotono Monte-Estepa). Allí, la actividad hidrocarburífera ha generado áreas degradadas donde estas especies podrían utilizarse para revegetación. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría de 15 días (EHF15), escarificación mecánica con lija (EML) para las dos especies, y estratificación húmeda fría de 30 días (EHF30) y escarificación mecánica con bisturí (EMB) para S. subulatus. Para los tratamientos los porcentajes de germinación fueron elevados (G. solbrigii: 77% EHF15, 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) y similares a los controles (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Solo se registraron diferencias entre EMB y EML para S. subulatus: G e IG fueron mayores en EMB y el TGM menor, posiblemente porque con EML las semillas no son escarificadas uniformemente. En conclusión, ambas especies carecen de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, lo que sumado al hecho de que crecen en ambientes disturbados y son endémicas, las hace excelentes candidatas para trabajos de restauración ecológica.
Asteraceae is the most diverse family of vascular plants in the world and the most numerous in Argentina, with 26% of endemic species. Many Asteraceae are pioneer species facilitating the establishment of other species, and several have been employed in restoration. Knowing the characteristics of seeds and their germination is crucial to employ them in restoration projects; hence this study explored basic physiological aspects of the germination of Gutierrezia solbrigii Cabrera and Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn.var. erectus Hook. & Arn., two endemic shrubs of Argentina, distributed in arid Patagonia. Seeds came from the Reserva Provincial Auca Mahuida (NE of Neuquén Province), in the Phytogeografical District of Payunia (ecotone between Monte and Steppe). Hydrocarbon extraction activities in the reserve have originated degraded areas where these species could be employed with revegetation purposes. We evaluated germination percentage (G), time until germination (IG) and mean germination time (TMG) of control seeds and seeds subjected to pre-germinative treatments: cold moist stratification for 15 days (EHF15), mechanical scarification with sand and sandpaper (EML) for both species, and cold moist stratification for 30 days (EHF30) and mechanical scarification with a scalpel (EMB) for S. subulatus. In all treatments, germination percentage was high (G. solbrigii: 77% EHF15; 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) and similar to controls (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Differences were detected only between EMB and EML for S. subulatus: G and IG were higher in EMB and lower in TGM, probably because seeds were not homogenously scarified with EML. In conclusion, the studied species lack dormancy mechanisms under the experimental conditions, and since they are also endemic and grow in disturbed environments, they are excellent candidates to be used in restoration projects.
Fil: Masini, Ana Carla Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pirk, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Asteraceae es la familia de plantas vasculares más diversa a nivel mundial y la más numerosa de Argentina, incluyendo 26% de especies endémicas. Muchas asteráceas son pioneras, facilitando el establecimiento de otras especies, y varias se han utilizado en restauración. Dada la importancia de conocer las características de las semillas y de la germinación para su utilización en proyectos de restauración, se indaga sobre aspectos fisiológicos básicos de la germinación de Gutierrezia solbrigii Cabrera y Senecio subulatus D. Don ex Hook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn., arbustos endémicos de Argentina distribuidos en zonas áridas de Patagonia. El material provino de la Reserva Provincial Auca Mahuida (NE de Neuquén), en el Distrito fitogeográfico de Payunia (ecotono Monte-Estepa). Allí, la actividad hidrocarburífera ha generado áreas degradadas donde estas especies podrían utilizarse para revegetación. Se evaluó el porcentaje de germinación (G), el tiempo medio de germinación (TMG) y los días hasta el inicio de la germinación (IG) de un control y de tratamientos pre-germinativos: estratificación húmeda fría de 15 días (EHF15), escarificación mecánica con lija (EML) para las dos especies, y estratificación húmeda fría de 30 días (EHF30) y escarificación mecánica con bisturí (EMB) para S. subulatus. Para los tratamientos los porcentajes de germinación fueron elevados (G. solbrigii: 77% EHF15, 81% EML; S. subulatus: 88% EHF15, 89% EHF30, 84% EML, 94% EMB) y similares a los controles (G. solbrigii: 82%, S. subulatus: 88%). Solo se registraron diferencias entre EMB y EML para S. subulatus: G e IG fueron mayores en EMB y el TGM menor, posiblemente porque con EML las semillas no son escarificadas uniformemente. En conclusión, ambas especies carecen de mecanismos de dormición bajo las condiciones experimentales, lo que sumado al hecho de que crecen en ambientes disturbados y son endémicas, las hace excelentes candidatas para trabajos de restauración ecológica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61188
Masini, Ana Carla Ailín; Rovere, Adriana; Pirk, Gabriela Inés; Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 85; 2016; 1-2016; 314-323
0031-9457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61188
identifier_str_mv Masini, Ana Carla Ailín; Rovere, Adriana; Pirk, Gabriela Inés; Germinación de Gutierrezia solbrigii y Senecio subulatus, asteráceas endémicas de Argentina; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 85; 2016; 1-2016; 314-323
0031-9457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85/Masini.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
publisher.none.fl_str_mv Fundación Rómulo Raggio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270169884262400
score 13.13397