Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas

Autores
Poiasina, Mariana Paola; Bianchetti, Mario Fidel; Wittemberg, Victor Martin; Walsöe de Reca, N. E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El SnO2, puro y dopado, ha sido utilizado desde hace algunas décadas para fabricar sensores de gases de tipo resistivo. El tema se ha retomado en los últimos años porque el mismo material semiconductor, puro o dopado pero nanocristalino ha sido empleado para construir  sensores con ventajas notables. Por ej. la temperatura de operación (Top) de un dispositivo construido con el nanosemiconductor desciende de (350-450) ºC a (180-200) ºC respecto de la del dispositivo construido con el mismo material pero policristalino y convencional y la sensibilidad del segundo aumenta de 30-37% respecto de la del primero. Los autores han construido sensores de gases de alta precisión empleando SnO2 nanocristalino puro y dopado [1, 2] que ya han sido patentados o están en trámite [3]. En este trabajo, se ha sintetizado el SnO2 nanocristalino dopado con CuO para sensar H2S (g) en aire ya que el SnO2 dopado con baja cantidad de (5%p) de CuO resulta un excelente promotor del aumento de la sensibilidad y la selectividad en la detección del H2S (g) [4] a temperaturas cercanas a los 100ºC.
Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Wittemberg, Victor Martin. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina
Fil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
Argentina
Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa
Materia
sensor de SnO2
sensores de gases
Sol-gel
sensor de H2S(gas)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154740

id CONICETDig_fbf76cde27f5adeb46d0f6f7038d801a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154740
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapasPoiasina, Mariana PaolaBianchetti, Mario FidelWittemberg, Victor MartinWalsöe de Reca, N. E.sensor de SnO2sensores de gasesSol-gelsensor de H2S(gas)https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2El SnO2, puro y dopado, ha sido utilizado desde hace algunas décadas para fabricar sensores de gases de tipo resistivo. El tema se ha retomado en los últimos años porque el mismo material semiconductor, puro o dopado pero nanocristalino ha sido empleado para construir  sensores con ventajas notables. Por ej. la temperatura de operación (Top) de un dispositivo construido con el nanosemiconductor desciende de (350-450) ºC a (180-200) ºC respecto de la del dispositivo construido con el mismo material pero policristalino y convencional y la sensibilidad del segundo aumenta de 30-37% respecto de la del primero. Los autores han construido sensores de gases de alta precisión empleando SnO2 nanocristalino puro y dopado [1, 2] que ya han sido patentados o están en trámite [3]. En este trabajo, se ha sintetizado el SnO2 nanocristalino dopado con CuO para sensar H2S (g) en aire ya que el SnO2 dopado con baja cantidad de (5%p) de CuO resulta un excelente promotor del aumento de la sensibilidad y la selectividad en la detección del H2S (g) [4] a temperaturas cercanas a los 100ºC.Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Wittemberg, Victor Martin. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; ArgentinaFil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la DefensaArgentinaUnidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la DefensaUnidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154740Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas; 1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa; Argentina; 2018; 1-1978-987-778-716-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unidef.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/54/2018/12/Libro_Resumenes-ISBN-compr.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:48.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
title Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
spellingShingle Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
Poiasina, Mariana Paola
sensor de SnO2
sensores de gases
Sol-gel
sensor de H2S(gas)
title_short Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
title_full Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
title_fullStr Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
title_full_unstemmed Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
title_sort Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas
dc.creator.none.fl_str_mv Poiasina, Mariana Paola
Bianchetti, Mario Fidel
Wittemberg, Victor Martin
Walsöe de Reca, N. E.
author Poiasina, Mariana Paola
author_facet Poiasina, Mariana Paola
Bianchetti, Mario Fidel
Wittemberg, Victor Martin
Walsöe de Reca, N. E.
author_role author
author2 Bianchetti, Mario Fidel
Wittemberg, Victor Martin
Walsöe de Reca, N. E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sensor de SnO2
sensores de gases
Sol-gel
sensor de H2S(gas)
topic sensor de SnO2
sensores de gases
Sol-gel
sensor de H2S(gas)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El SnO2, puro y dopado, ha sido utilizado desde hace algunas décadas para fabricar sensores de gases de tipo resistivo. El tema se ha retomado en los últimos años porque el mismo material semiconductor, puro o dopado pero nanocristalino ha sido empleado para construir  sensores con ventajas notables. Por ej. la temperatura de operación (Top) de un dispositivo construido con el nanosemiconductor desciende de (350-450) ºC a (180-200) ºC respecto de la del dispositivo construido con el mismo material pero policristalino y convencional y la sensibilidad del segundo aumenta de 30-37% respecto de la del primero. Los autores han construido sensores de gases de alta precisión empleando SnO2 nanocristalino puro y dopado [1, 2] que ya han sido patentados o están en trámite [3]. En este trabajo, se ha sintetizado el SnO2 nanocristalino dopado con CuO para sensar H2S (g) en aire ya que el SnO2 dopado con baja cantidad de (5%p) de CuO resulta un excelente promotor del aumento de la sensibilidad y la selectividad en la detección del H2S (g) [4] a temperaturas cercanas a los 100ºC.
Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Wittemberg, Victor Martin. Ministerio de Defensa. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa; Argentina
Fil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
Argentina
Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa
description El SnO2, puro y dopado, ha sido utilizado desde hace algunas décadas para fabricar sensores de gases de tipo resistivo. El tema se ha retomado en los últimos años porque el mismo material semiconductor, puro o dopado pero nanocristalino ha sido empleado para construir  sensores con ventajas notables. Por ej. la temperatura de operación (Top) de un dispositivo construido con el nanosemiconductor desciende de (350-450) ºC a (180-200) ºC respecto de la del dispositivo construido con el mismo material pero policristalino y convencional y la sensibilidad del segundo aumenta de 30-37% respecto de la del primero. Los autores han construido sensores de gases de alta precisión empleando SnO2 nanocristalino puro y dopado [1, 2] que ya han sido patentados o están en trámite [3]. En este trabajo, se ha sintetizado el SnO2 nanocristalino dopado con CuO para sensar H2S (g) en aire ya que el SnO2 dopado con baja cantidad de (5%p) de CuO resulta un excelente promotor del aumento de la sensibilidad y la selectividad en la detección del H2S (g) [4] a temperaturas cercanas a los 100ºC.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154740
Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas; 1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa; Argentina; 2018; 1-1
978-987-778-716-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154740
identifier_str_mv Sensor de SH 2 (gas) construido con películas delgadas nanocritalinas de SnO 2 en multicapas; 1as Jornadas de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa; Argentina; 2018; 1-1
978-987-778-716-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unidef.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/54/2018/12/Libro_Resumenes-ISBN-compr.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613460254523392
score 13.070432