Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire

Autores
Poiasina, Mariana Paola; Bianchetti, Mario Fidel; Heredia, Eduardo; Cánepa. Horacio; Walsöe de Reca, N. E.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se consideran varios factores que aumentan la sensibilidad de un sensor de tipo resistivo, de alta precisión, útil para detectar de (10 a 15) ppm de H2S (g) en aire. Se acepta que el dopado del material sensor (SnO2) aumenta la sensibilidad del dispositivo. Se probaron varios dopantes llegando a la conclusión de que el CuO era el más conveniente. Existen en la bibliografía numerosos trabajos que presentan diferentes técnicas para dopar el material del sensor pero, en este trabajo, se utilizó una técnica propia de dopado, desarrollada en el DEINSO, en la cual el dopante se encuentra distribuido en la red cristalina del SnO2 en forma homogénea. Se propuso dopar el SnO2 nanocristalino, con distintas concentraciones de CuO (1%peso, 5%peso y 6%peso) para elegir la más adecuada que resultó de 5%peso de CuO. Con estas condiciones, se fabricó un sensor más sensible y se estudiaron otros factores para aumentar la sensibilidad. El 5%pesoCuO-SnO2 fue depositado en forma de películas delgadas for mando un sistema multicapas (que emplea de tres a seis capas o láminas delgadas superpuestas). Se caracterizó el material con distintas técnicas como XRD, SEM-EDS y GISAXS mediante las cuales se determinó el tamaño promedio de cristalita, el espesor, la cr istalinidad, la composición química y la porosidad de las películas. Con el sensor construido se detectó una concentración de (10-15) ppm de H2S (g) en aire, a una temperatura de operación de 140ºC, lo que permitió resolver la solicitud de un sensor de seguridad ambiental para la planta de cracking de una importante Institución Argentina (YTEC). Si bien este tema no se incluye en este trabajo, se informa que el logro de un aumento de la sensibilidad de un sensor de este tipo permite detectar concentraciones de (4 a 5) ppm de H2S en aire a una To de ~ 45ºC, permitiendo construir un sensor de uso médico, para detectar muy bajas concentraciones (menores de 5ppm) de H2S(g) que se encuentran en halitosis de enfermedades hepáticas.
Several factors are considered in this article, which increase the sensitivity of a high precision resistive-type sensor, useful for detecting from (10 to 15) ppm of H2S (g) in air. It is accepted that the doping of the sensor material (SnO2) increases the sensitivity of the device. Various dopants were tested, concluding that CuO was the most suitable. There are numerous reports in the bibliography that show different techniques for doping the sensor material, but in this work, a proprietary doping technique was used, developed at DEINSO, in which the dopant is homogeneously distributed in the crystalline network of SnO2. It was proposed to dope the nanocrystalline SnO2 with different concentrations of CuO (1%wt, 5%wt, and 6%wt) to choose the most suitable one that resulted in 5%wt CuO. With these conditions, a more sensitive sensor was carried out, and other factors were studied to increase the sensitivity. The 5%wt CuO-SnO2 was deposited in the form of thin films forming a multilayer system (using three to six superimposed layers or thin sheets). The material was characterized with different techniques such as XRD, SEM-EDS, and GISAXS through which the average crystallite size, thickness, crystallinity, chemical composition, and porosity of the films were determined. With the built sensor, a concentration of (10-15) ppm of H2S (g) was detected in air, at an operating temperature of 140ºC, which allowed solving the request for an environmental safety sensor for the cracking plant of an important Argentine Institution (YTEC). Although this subject is not included in this article, it is orth reporting that achieving increased sensitivity of such a sensor allows to detect concentrations of (4 to 5) ppm H2S in air at a To of ~ 45ºC, just to build a sensor for medical use, to detect very low concentrations (less than 5 ppm) of H2S (g) found in halitosis of liver diseases.
Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Heredia, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Cánepa. Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Materia
SnO2 nanocristalino dopado
Sensores de gases
Detección de H2S (g) en aire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215495

id CONICETDig_286e0af11ac75694c2b64b0ec6967412
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215495
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en airePoiasina, Mariana PaolaBianchetti, Mario FidelHeredia, EduardoCánepa. HoracioWalsöe de Reca, N. E.SnO2 nanocristalino dopadoSensores de gasesDetección de H2S (g) en airehttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo, se consideran varios factores que aumentan la sensibilidad de un sensor de tipo resistivo, de alta precisión, útil para detectar de (10 a 15) ppm de H2S (g) en aire. Se acepta que el dopado del material sensor (SnO2) aumenta la sensibilidad del dispositivo. Se probaron varios dopantes llegando a la conclusión de que el CuO era el más conveniente. Existen en la bibliografía numerosos trabajos que presentan diferentes técnicas para dopar el material del sensor pero, en este trabajo, se utilizó una técnica propia de dopado, desarrollada en el DEINSO, en la cual el dopante se encuentra distribuido en la red cristalina del SnO2 en forma homogénea. Se propuso dopar el SnO2 nanocristalino, con distintas concentraciones de CuO (1%peso, 5%peso y 6%peso) para elegir la más adecuada que resultó de 5%peso de CuO. Con estas condiciones, se fabricó un sensor más sensible y se estudiaron otros factores para aumentar la sensibilidad. El 5%pesoCuO-SnO2 fue depositado en forma de películas delgadas for mando un sistema multicapas (que emplea de tres a seis capas o láminas delgadas superpuestas). Se caracterizó el material con distintas técnicas como XRD, SEM-EDS y GISAXS mediante las cuales se determinó el tamaño promedio de cristalita, el espesor, la cr istalinidad, la composición química y la porosidad de las películas. Con el sensor construido se detectó una concentración de (10-15) ppm de H2S (g) en aire, a una temperatura de operación de 140ºC, lo que permitió resolver la solicitud de un sensor de seguridad ambiental para la planta de cracking de una importante Institución Argentina (YTEC). Si bien este tema no se incluye en este trabajo, se informa que el logro de un aumento de la sensibilidad de un sensor de este tipo permite detectar concentraciones de (4 a 5) ppm de H2S en aire a una To de ~ 45ºC, permitiendo construir un sensor de uso médico, para detectar muy bajas concentraciones (menores de 5ppm) de H2S(g) que se encuentran en halitosis de enfermedades hepáticas.Several factors are considered in this article, which increase the sensitivity of a high precision resistive-type sensor, useful for detecting from (10 to 15) ppm of H2S (g) in air. It is accepted that the doping of the sensor material (SnO2) increases the sensitivity of the device. Various dopants were tested, concluding that CuO was the most suitable. There are numerous reports in the bibliography that show different techniques for doping the sensor material, but in this work, a proprietary doping technique was used, developed at DEINSO, in which the dopant is homogeneously distributed in the crystalline network of SnO2. It was proposed to dope the nanocrystalline SnO2 with different concentrations of CuO (1%wt, 5%wt, and 6%wt) to choose the most suitable one that resulted in 5%wt CuO. With these conditions, a more sensitive sensor was carried out, and other factors were studied to increase the sensitivity. The 5%wt CuO-SnO2 was deposited in the form of thin films forming a multilayer system (using three to six superimposed layers or thin sheets). The material was characterized with different techniques such as XRD, SEM-EDS, and GISAXS through which the average crystallite size, thickness, crystallinity, chemical composition, and porosity of the films were determined. With the built sensor, a concentration of (10-15) ppm of H2S (g) was detected in air, at an operating temperature of 140ºC, which allowed solving the request for an environmental safety sensor for the cracking plant of an important Argentine Institution (YTEC). Although this subject is not included in this article, it is orth reporting that achieving increased sensitivity of such a sensor allows to detect concentrations of (4 to 5) ppm H2S in air at a To of ~ 45ºC, just to build a sensor for medical use, to detect very low concentrations (less than 5 ppm) of H2S (g) found in halitosis of liver diseases.Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Heredia, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Cánepa. Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaAsociación Química Argentina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215495Poiasina, Mariana Paola; Bianchetti, Mario Fidel; Heredia, Eduardo; Cánepa. Horacio; Walsöe de Reca, N. E.; Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 109; 1-2; 12-2022; 20-380365-03752545-8655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:46.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
title Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
spellingShingle Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
Poiasina, Mariana Paola
SnO2 nanocristalino dopado
Sensores de gases
Detección de H2S (g) en aire
title_short Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
title_full Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
title_fullStr Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
title_sort Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire
dc.creator.none.fl_str_mv Poiasina, Mariana Paola
Bianchetti, Mario Fidel
Heredia, Eduardo
Cánepa. Horacio
Walsöe de Reca, N. E.
author Poiasina, Mariana Paola
author_facet Poiasina, Mariana Paola
Bianchetti, Mario Fidel
Heredia, Eduardo
Cánepa. Horacio
Walsöe de Reca, N. E.
author_role author
author2 Bianchetti, Mario Fidel
Heredia, Eduardo
Cánepa. Horacio
Walsöe de Reca, N. E.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SnO2 nanocristalino dopado
Sensores de gases
Detección de H2S (g) en aire
topic SnO2 nanocristalino dopado
Sensores de gases
Detección de H2S (g) en aire
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se consideran varios factores que aumentan la sensibilidad de un sensor de tipo resistivo, de alta precisión, útil para detectar de (10 a 15) ppm de H2S (g) en aire. Se acepta que el dopado del material sensor (SnO2) aumenta la sensibilidad del dispositivo. Se probaron varios dopantes llegando a la conclusión de que el CuO era el más conveniente. Existen en la bibliografía numerosos trabajos que presentan diferentes técnicas para dopar el material del sensor pero, en este trabajo, se utilizó una técnica propia de dopado, desarrollada en el DEINSO, en la cual el dopante se encuentra distribuido en la red cristalina del SnO2 en forma homogénea. Se propuso dopar el SnO2 nanocristalino, con distintas concentraciones de CuO (1%peso, 5%peso y 6%peso) para elegir la más adecuada que resultó de 5%peso de CuO. Con estas condiciones, se fabricó un sensor más sensible y se estudiaron otros factores para aumentar la sensibilidad. El 5%pesoCuO-SnO2 fue depositado en forma de películas delgadas for mando un sistema multicapas (que emplea de tres a seis capas o láminas delgadas superpuestas). Se caracterizó el material con distintas técnicas como XRD, SEM-EDS y GISAXS mediante las cuales se determinó el tamaño promedio de cristalita, el espesor, la cr istalinidad, la composición química y la porosidad de las películas. Con el sensor construido se detectó una concentración de (10-15) ppm de H2S (g) en aire, a una temperatura de operación de 140ºC, lo que permitió resolver la solicitud de un sensor de seguridad ambiental para la planta de cracking de una importante Institución Argentina (YTEC). Si bien este tema no se incluye en este trabajo, se informa que el logro de un aumento de la sensibilidad de un sensor de este tipo permite detectar concentraciones de (4 a 5) ppm de H2S en aire a una To de ~ 45ºC, permitiendo construir un sensor de uso médico, para detectar muy bajas concentraciones (menores de 5ppm) de H2S(g) que se encuentran en halitosis de enfermedades hepáticas.
Several factors are considered in this article, which increase the sensitivity of a high precision resistive-type sensor, useful for detecting from (10 to 15) ppm of H2S (g) in air. It is accepted that the doping of the sensor material (SnO2) increases the sensitivity of the device. Various dopants were tested, concluding that CuO was the most suitable. There are numerous reports in the bibliography that show different techniques for doping the sensor material, but in this work, a proprietary doping technique was used, developed at DEINSO, in which the dopant is homogeneously distributed in the crystalline network of SnO2. It was proposed to dope the nanocrystalline SnO2 with different concentrations of CuO (1%wt, 5%wt, and 6%wt) to choose the most suitable one that resulted in 5%wt CuO. With these conditions, a more sensitive sensor was carried out, and other factors were studied to increase the sensitivity. The 5%wt CuO-SnO2 was deposited in the form of thin films forming a multilayer system (using three to six superimposed layers or thin sheets). The material was characterized with different techniques such as XRD, SEM-EDS, and GISAXS through which the average crystallite size, thickness, crystallinity, chemical composition, and porosity of the films were determined. With the built sensor, a concentration of (10-15) ppm of H2S (g) was detected in air, at an operating temperature of 140ºC, which allowed solving the request for an environmental safety sensor for the cracking plant of an important Argentine Institution (YTEC). Although this subject is not included in this article, it is orth reporting that achieving increased sensitivity of such a sensor allows to detect concentrations of (4 to 5) ppm H2S in air at a To of ~ 45ºC, just to build a sensor for medical use, to detect very low concentrations (less than 5 ppm) of H2S (g) found in halitosis of liver diseases.
Fil: Poiasina, Mariana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Heredia, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Cánepa. Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Walsöe de Reca, N. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
description En este trabajo, se consideran varios factores que aumentan la sensibilidad de un sensor de tipo resistivo, de alta precisión, útil para detectar de (10 a 15) ppm de H2S (g) en aire. Se acepta que el dopado del material sensor (SnO2) aumenta la sensibilidad del dispositivo. Se probaron varios dopantes llegando a la conclusión de que el CuO era el más conveniente. Existen en la bibliografía numerosos trabajos que presentan diferentes técnicas para dopar el material del sensor pero, en este trabajo, se utilizó una técnica propia de dopado, desarrollada en el DEINSO, en la cual el dopante se encuentra distribuido en la red cristalina del SnO2 en forma homogénea. Se propuso dopar el SnO2 nanocristalino, con distintas concentraciones de CuO (1%peso, 5%peso y 6%peso) para elegir la más adecuada que resultó de 5%peso de CuO. Con estas condiciones, se fabricó un sensor más sensible y se estudiaron otros factores para aumentar la sensibilidad. El 5%pesoCuO-SnO2 fue depositado en forma de películas delgadas for mando un sistema multicapas (que emplea de tres a seis capas o láminas delgadas superpuestas). Se caracterizó el material con distintas técnicas como XRD, SEM-EDS y GISAXS mediante las cuales se determinó el tamaño promedio de cristalita, el espesor, la cr istalinidad, la composición química y la porosidad de las películas. Con el sensor construido se detectó una concentración de (10-15) ppm de H2S (g) en aire, a una temperatura de operación de 140ºC, lo que permitió resolver la solicitud de un sensor de seguridad ambiental para la planta de cracking de una importante Institución Argentina (YTEC). Si bien este tema no se incluye en este trabajo, se informa que el logro de un aumento de la sensibilidad de un sensor de este tipo permite detectar concentraciones de (4 a 5) ppm de H2S en aire a una To de ~ 45ºC, permitiendo construir un sensor de uso médico, para detectar muy bajas concentraciones (menores de 5ppm) de H2S(g) que se encuentran en halitosis de enfermedades hepáticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215495
Poiasina, Mariana Paola; Bianchetti, Mario Fidel; Heredia, Eduardo; Cánepa. Horacio; Walsöe de Reca, N. E.; Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 109; 1-2; 12-2022; 20-38
0365-0375
2545-8655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215495
identifier_str_mv Poiasina, Mariana Paola; Bianchetti, Mario Fidel; Heredia, Eduardo; Cánepa. Horacio; Walsöe de Reca, N. E.; Síntesis y caracterización de SnO2 nanocristalino, dopado, aplicado en sensores de gases de alta sensibilidad para detectar ppm de H2S (g) en aire; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 109; 1-2; 12-2022; 20-38
0365-0375
2545-8655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781209659572224
score 12.982451