Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales

Autores
Domínguez, María Alejandra; Stipcich, María Silvia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La noción “negociación de significados” es empleada frecuentemente entre investigadores en Educación en Ciencias. Hay, asimismo, registro de su uso en el campo de la Historia, la Matemática, el de la Lengua (especialmente ligado a los espacios donde se tratan cuestiones vinculadas a la Traducción de idiomas), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en el de las Ciencias Naturales y en Educación en general. Es frecuente encontrarla en un mismo campo disciplinar con acepciones diferentes a la vez que con imprecisiones en cuanto a lo que verdaderamente se entiende por ella en un determinado contexto. La diversidad de disciplinas que hacen uso de ella ha contribuido a aumentar la polisemia de la noción. En una primera parte de este artículo, se describen y analizan diferentes empleos de la noción de negociación de significados en las Ciencias Naturales y en otras disciplinas. En una segunda instancia se discuten posibles relaciones entre lo analizado en el apartado anterior y su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y de argumentación. Los análisis previos posibilitaron la construcción de indicadores que propiciarían el proceso de negociación de significados en las aulas.
The notion of “negotiation of meanings” is frequently employed within Science Education. There is, also, a register of its use in the fields of History, Mathematics, Language (especially related to spaces where questions tied to translation of languages are treated), Technologies of Information and Communication, Natural Sciences and Education in general. It is frequently found in one disciplinary field with different meanings and different vagueness regarding what is really understood by it in a certain context. The diversity of disciplines that make use of it has contribuited to increase the polysemy of the notion. In the first part of this article, different uses of the notion of “negotiation of meanings” in Natural Sciences and other disciplines are described and analyzed. In a second segment, possible relations between the subject analyzed in the previous section and the processes of teaching and learning and argumentation are discussed. Previous analysis allowed the construction of indicators that would benefit the process of “negotiation of meanings” in the classroom.
Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
Materia
NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS
PROCESO
INDICADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113834

id CONICETDig_fbbe631d64f7fbc131d4c3fe326006ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias NaturalesLooking for indicators of negotiating meanings in Natural Sciences classesDomínguez, María AlejandraStipcich, María SilviaNEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOSPROCESOINDICADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La noción “negociación de significados” es empleada frecuentemente entre investigadores en Educación en Ciencias. Hay, asimismo, registro de su uso en el campo de la Historia, la Matemática, el de la Lengua (especialmente ligado a los espacios donde se tratan cuestiones vinculadas a la Traducción de idiomas), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en el de las Ciencias Naturales y en Educación en general. Es frecuente encontrarla en un mismo campo disciplinar con acepciones diferentes a la vez que con imprecisiones en cuanto a lo que verdaderamente se entiende por ella en un determinado contexto. La diversidad de disciplinas que hacen uso de ella ha contribuido a aumentar la polisemia de la noción. En una primera parte de este artículo, se describen y analizan diferentes empleos de la noción de negociación de significados en las Ciencias Naturales y en otras disciplinas. En una segunda instancia se discuten posibles relaciones entre lo analizado en el apartado anterior y su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y de argumentación. Los análisis previos posibilitaron la construcción de indicadores que propiciarían el proceso de negociación de significados en las aulas.The notion of “negotiation of meanings” is frequently employed within Science Education. There is, also, a register of its use in the fields of History, Mathematics, Language (especially related to spaces where questions tied to translation of languages are treated), Technologies of Information and Communication, Natural Sciences and Education in general. It is frequently found in one disciplinary field with different meanings and different vagueness regarding what is really understood by it in a certain context. The diversity of disciplines that make use of it has contribuited to increase the polysemy of the notion. In the first part of this article, different uses of the notion of “negotiation of meanings” in Natural Sciences and other disciplines are described and analyzed. In a second segment, possible relations between the subject analyzed in the previous section and the processes of teaching and learning and argumentation are discussed. Previous analysis allowed the construction of indicators that would benefit the process of “negotiation of meanings” in the classroom.Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaUniversidad de Vigo2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113834Domínguez, María Alejandra; Stipcich, María Silvia; Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 8; 2; 12-2009; 539-5511579-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3041469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
Looking for indicators of negotiating meanings in Natural Sciences classes
title Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
spellingShingle Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
Domínguez, María Alejandra
NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS
PROCESO
INDICADORES
title_short Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
title_full Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
title_fullStr Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
title_full_unstemmed Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
title_sort Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, María Alejandra
Stipcich, María Silvia
author Domínguez, María Alejandra
author_facet Domínguez, María Alejandra
Stipcich, María Silvia
author_role author
author2 Stipcich, María Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS
PROCESO
INDICADORES
topic NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS
PROCESO
INDICADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La noción “negociación de significados” es empleada frecuentemente entre investigadores en Educación en Ciencias. Hay, asimismo, registro de su uso en el campo de la Historia, la Matemática, el de la Lengua (especialmente ligado a los espacios donde se tratan cuestiones vinculadas a la Traducción de idiomas), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en el de las Ciencias Naturales y en Educación en general. Es frecuente encontrarla en un mismo campo disciplinar con acepciones diferentes a la vez que con imprecisiones en cuanto a lo que verdaderamente se entiende por ella en un determinado contexto. La diversidad de disciplinas que hacen uso de ella ha contribuido a aumentar la polisemia de la noción. En una primera parte de este artículo, se describen y analizan diferentes empleos de la noción de negociación de significados en las Ciencias Naturales y en otras disciplinas. En una segunda instancia se discuten posibles relaciones entre lo analizado en el apartado anterior y su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y de argumentación. Los análisis previos posibilitaron la construcción de indicadores que propiciarían el proceso de negociación de significados en las aulas.
The notion of “negotiation of meanings” is frequently employed within Science Education. There is, also, a register of its use in the fields of History, Mathematics, Language (especially related to spaces where questions tied to translation of languages are treated), Technologies of Information and Communication, Natural Sciences and Education in general. It is frequently found in one disciplinary field with different meanings and different vagueness regarding what is really understood by it in a certain context. The diversity of disciplines that make use of it has contribuited to increase the polysemy of the notion. In the first part of this article, different uses of the notion of “negotiation of meanings” in Natural Sciences and other disciplines are described and analyzed. In a second segment, possible relations between the subject analyzed in the previous section and the processes of teaching and learning and argumentation are discussed. Previous analysis allowed the construction of indicators that would benefit the process of “negotiation of meanings” in the classroom.
Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina
description La noción “negociación de significados” es empleada frecuentemente entre investigadores en Educación en Ciencias. Hay, asimismo, registro de su uso en el campo de la Historia, la Matemática, el de la Lengua (especialmente ligado a los espacios donde se tratan cuestiones vinculadas a la Traducción de idiomas), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en el de las Ciencias Naturales y en Educación en general. Es frecuente encontrarla en un mismo campo disciplinar con acepciones diferentes a la vez que con imprecisiones en cuanto a lo que verdaderamente se entiende por ella en un determinado contexto. La diversidad de disciplinas que hacen uso de ella ha contribuido a aumentar la polisemia de la noción. En una primera parte de este artículo, se describen y analizan diferentes empleos de la noción de negociación de significados en las Ciencias Naturales y en otras disciplinas. En una segunda instancia se discuten posibles relaciones entre lo analizado en el apartado anterior y su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y de argumentación. Los análisis previos posibilitaron la construcción de indicadores que propiciarían el proceso de negociación de significados en las aulas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113834
Domínguez, María Alejandra; Stipcich, María Silvia; Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 8; 2; 12-2009; 539-551
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113834
identifier_str_mv Domínguez, María Alejandra; Stipcich, María Silvia; Buscando indicadores de la negociación de significados en clases de Ciencias Naturales; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 8; 2; 12-2009; 539-551
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3041469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269337709182976
score 13.13397