La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi

Autores
Rosetti, Mariana Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar la representación de la Ciudad de México que construye José Joaquín Fernández de Lizardi en su periódico El Pensador Mexicano, como contracara de la ciudad letrada (Rama, 1984). El objetivo es examinar las descripciones de esta ciudad como indicios de los cambios que acontecen en el contexto socio-político, propios de un sistema de poder sofocante y en decadencia. Para lograrlo, se abordarán escenas y diálogos del periódico a través de algunas categorías de análisis como son las de “ficciones democráticas” (Colombi), “vecino/ciudadano” (Guerra), “ciudad escrituraria/ ciudad real” (Rama), “secularización” (Lemperiére) y “secularización literaria” (Foffani).
This work aims to analyze the México City representation on José Joaquín Fernández de Lizardi’s newspaper El Pensador Mexicano (1812-1814) as an opposite model from the lettered city (Rama, 1984) and the arcadian (Palti, 2005). The purpose is to examine the descriptions of this city as clues of the changes that take place in the political, social and economic context of a suffocating power system with crumbling foundations. In order to do this, we will analyze scenes in the light of the concepts of “democratic fictions” (Colombi), “neighbor/citizen” (Guerra), “scriptorian city/real city” (Rama), “secularization” (Lemperiére) and “literary secularization” (Foffani).
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FERNÁNDEZ DE LIZARDI
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
CIUDAD LETRADA
SECULARIZACIÓN LITERARIA
EL PENSADOR MEXICANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27744

id CONICETDig_fb97f08b6f004b9930489c43b4f54e2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27744
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de LizardiRosetti, Mariana InésFERNÁNDEZ DE LIZARDIINDEPENDENCIA DE MÉXICOCIUDAD LETRADASECULARIZACIÓN LITERARIAEL PENSADOR MEXICANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone analizar la representación de la Ciudad de México que construye José Joaquín Fernández de Lizardi en su periódico El Pensador Mexicano, como contracara de la ciudad letrada (Rama, 1984). El objetivo es examinar las descripciones de esta ciudad como indicios de los cambios que acontecen en el contexto socio-político, propios de un sistema de poder sofocante y en decadencia. Para lograrlo, se abordarán escenas y diálogos del periódico a través de algunas categorías de análisis como son las de “ficciones democráticas” (Colombi), “vecino/ciudadano” (Guerra), “ciudad escrituraria/ ciudad real” (Rama), “secularización” (Lemperiére) y “secularización literaria” (Foffani).This work aims to analyze the México City representation on José Joaquín Fernández de Lizardi’s newspaper El Pensador Mexicano (1812-1814) as an opposite model from the lettered city (Rama, 1984) and the arcadian (Palti, 2005). The purpose is to examine the descriptions of this city as clues of the changes that take place in the political, social and economic context of a suffocating power system with crumbling foundations. In order to do this, we will analyze scenes in the light of the concepts of “democratic fictions” (Colombi), “neighbor/citizen” (Guerra), “scriptorian city/real city” (Rama), “secularization” (Lemperiére) and “literary secularization” (Foffani).Fil: Rosetti, Mariana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27744Rosetti, Mariana Inés; La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo; Isla Flotante; 5; 7-2013; 59-770718-6835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:34.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
title La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
spellingShingle La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
Rosetti, Mariana Inés
FERNÁNDEZ DE LIZARDI
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
CIUDAD LETRADA
SECULARIZACIÓN LITERARIA
EL PENSADOR MEXICANO
title_short La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
title_full La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
title_fullStr La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
title_full_unstemmed La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
title_sort La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi
dc.creator.none.fl_str_mv Rosetti, Mariana Inés
author Rosetti, Mariana Inés
author_facet Rosetti, Mariana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERNÁNDEZ DE LIZARDI
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
CIUDAD LETRADA
SECULARIZACIÓN LITERARIA
EL PENSADOR MEXICANO
topic FERNÁNDEZ DE LIZARDI
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
CIUDAD LETRADA
SECULARIZACIÓN LITERARIA
EL PENSADOR MEXICANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar la representación de la Ciudad de México que construye José Joaquín Fernández de Lizardi en su periódico El Pensador Mexicano, como contracara de la ciudad letrada (Rama, 1984). El objetivo es examinar las descripciones de esta ciudad como indicios de los cambios que acontecen en el contexto socio-político, propios de un sistema de poder sofocante y en decadencia. Para lograrlo, se abordarán escenas y diálogos del periódico a través de algunas categorías de análisis como son las de “ficciones democráticas” (Colombi), “vecino/ciudadano” (Guerra), “ciudad escrituraria/ ciudad real” (Rama), “secularización” (Lemperiére) y “secularización literaria” (Foffani).
This work aims to analyze the México City representation on José Joaquín Fernández de Lizardi’s newspaper El Pensador Mexicano (1812-1814) as an opposite model from the lettered city (Rama, 1984) and the arcadian (Palti, 2005). The purpose is to examine the descriptions of this city as clues of the changes that take place in the political, social and economic context of a suffocating power system with crumbling foundations. In order to do this, we will analyze scenes in the light of the concepts of “democratic fictions” (Colombi), “neighbor/citizen” (Guerra), “scriptorian city/real city” (Rama), “secularization” (Lemperiére) and “literary secularization” (Foffani).
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo se propone analizar la representación de la Ciudad de México que construye José Joaquín Fernández de Lizardi en su periódico El Pensador Mexicano, como contracara de la ciudad letrada (Rama, 1984). El objetivo es examinar las descripciones de esta ciudad como indicios de los cambios que acontecen en el contexto socio-político, propios de un sistema de poder sofocante y en decadencia. Para lograrlo, se abordarán escenas y diálogos del periódico a través de algunas categorías de análisis como son las de “ficciones democráticas” (Colombi), “vecino/ciudadano” (Guerra), “ciudad escrituraria/ ciudad real” (Rama), “secularización” (Lemperiére) y “secularización literaria” (Foffani).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27744
Rosetti, Mariana Inés; La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo; Isla Flotante; 5; 7-2013; 59-77
0718-6835
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27744
identifier_str_mv Rosetti, Mariana Inés; La crisis de la ciudad colonial y los nuevos recorridos urbanos: La mirada rebelde de J. J. Fernández de Lizardi; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo; Isla Flotante; 5; 7-2013; 59-77
0718-6835
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Periodismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270050264809472
score 13.13397