José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)

Autores
Rosetti, Mariana Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca matizar las lecturas que consideran a Lizardi y su escritura de forma homogénea al verlo como un paladín de los derechos populares y un configurador de una conciencia patriótica que luchó contra un sistema despótico virreinal peninsular y los excesos tanto de los funcionarios como los comerciantes en Nueva España. Para ello, analizaremos en una primera instancia el lugar que ocupó la prensa periódica moderna en Nueva España en vínculo con el espacio urbano y la figura de autor; en segundo lugar nos detendremos en ciertos diálogos del primer periódico de Lizardi, El Pensador Mexicano (1812-1814), con el objetivo de ver de qué forma las voces populares adquieren espesor e injerencia en su escritura periodística. Sostenemos que este letrado criollo hizo uso de las voces populares una vez que su diálogo con la comunidad letrada presentó fisuras difíciles de resolver a través del recinto letrado propiciado por el Diario de México. La defensa y puesta en escena de las voces populares en la escritura de Lizardi corre paralela a la defensa de una escritura periodística de tiempo completo, escindida de las autorizaciones o elisiones de la figura del Sr. editor o juez letrado y el respectivo público de ese cotidiano.
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
FERNÁNDEZ DE LIZARDI
PRENSA PERIÓDICA
EL PENSADOR MEXICANO
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195673

id CONICETDig_56078c56fa564059eb5071c8679e0e8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195673
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)Rosetti, Mariana InésFERNÁNDEZ DE LIZARDIPRENSA PERIÓDICAEL PENSADOR MEXICANOINDEPENDENCIA NOVOHISPANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo busca matizar las lecturas que consideran a Lizardi y su escritura de forma homogénea al verlo como un paladín de los derechos populares y un configurador de una conciencia patriótica que luchó contra un sistema despótico virreinal peninsular y los excesos tanto de los funcionarios como los comerciantes en Nueva España. Para ello, analizaremos en una primera instancia el lugar que ocupó la prensa periódica moderna en Nueva España en vínculo con el espacio urbano y la figura de autor; en segundo lugar nos detendremos en ciertos diálogos del primer periódico de Lizardi, El Pensador Mexicano (1812-1814), con el objetivo de ver de qué forma las voces populares adquieren espesor e injerencia en su escritura periodística. Sostenemos que este letrado criollo hizo uso de las voces populares una vez que su diálogo con la comunidad letrada presentó fisuras difíciles de resolver a través del recinto letrado propiciado por el Diario de México. La defensa y puesta en escena de las voces populares en la escritura de Lizardi corre paralela a la defensa de una escritura periodística de tiempo completo, escindida de las autorizaciones o elisiones de la figura del Sr. editor o juez letrado y el respectivo público de ese cotidiano.Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaNJ EditorPisano, Juan IgnacioVicens, María2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195673Rosetti, Mariana Inés; José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814); NJ Editor; 2020; 39-61978-987-47861-1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/DIGITAL_Prensa%20pueblo%20y%20literatura.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:19.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
title José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
spellingShingle José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
Rosetti, Mariana Inés
FERNÁNDEZ DE LIZARDI
PRENSA PERIÓDICA
EL PENSADOR MEXICANO
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
title_short José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
title_full José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
title_fullStr José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
title_full_unstemmed José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
title_sort José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosetti, Mariana Inés
author Rosetti, Mariana Inés
author_facet Rosetti, Mariana Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pisano, Juan Ignacio
Vicens, María
dc.subject.none.fl_str_mv FERNÁNDEZ DE LIZARDI
PRENSA PERIÓDICA
EL PENSADOR MEXICANO
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
topic FERNÁNDEZ DE LIZARDI
PRENSA PERIÓDICA
EL PENSADOR MEXICANO
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca matizar las lecturas que consideran a Lizardi y su escritura de forma homogénea al verlo como un paladín de los derechos populares y un configurador de una conciencia patriótica que luchó contra un sistema despótico virreinal peninsular y los excesos tanto de los funcionarios como los comerciantes en Nueva España. Para ello, analizaremos en una primera instancia el lugar que ocupó la prensa periódica moderna en Nueva España en vínculo con el espacio urbano y la figura de autor; en segundo lugar nos detendremos en ciertos diálogos del primer periódico de Lizardi, El Pensador Mexicano (1812-1814), con el objetivo de ver de qué forma las voces populares adquieren espesor e injerencia en su escritura periodística. Sostenemos que este letrado criollo hizo uso de las voces populares una vez que su diálogo con la comunidad letrada presentó fisuras difíciles de resolver a través del recinto letrado propiciado por el Diario de México. La defensa y puesta en escena de las voces populares en la escritura de Lizardi corre paralela a la defensa de una escritura periodística de tiempo completo, escindida de las autorizaciones o elisiones de la figura del Sr. editor o juez letrado y el respectivo público de ese cotidiano.
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description El presente artículo busca matizar las lecturas que consideran a Lizardi y su escritura de forma homogénea al verlo como un paladín de los derechos populares y un configurador de una conciencia patriótica que luchó contra un sistema despótico virreinal peninsular y los excesos tanto de los funcionarios como los comerciantes en Nueva España. Para ello, analizaremos en una primera instancia el lugar que ocupó la prensa periódica moderna en Nueva España en vínculo con el espacio urbano y la figura de autor; en segundo lugar nos detendremos en ciertos diálogos del primer periódico de Lizardi, El Pensador Mexicano (1812-1814), con el objetivo de ver de qué forma las voces populares adquieren espesor e injerencia en su escritura periodística. Sostenemos que este letrado criollo hizo uso de las voces populares una vez que su diálogo con la comunidad letrada presentó fisuras difíciles de resolver a través del recinto letrado propiciado por el Diario de México. La defensa y puesta en escena de las voces populares en la escritura de Lizardi corre paralela a la defensa de una escritura periodística de tiempo completo, escindida de las autorizaciones o elisiones de la figura del Sr. editor o juez letrado y el respectivo público de ese cotidiano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195673
Rosetti, Mariana Inés; José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814); NJ Editor; 2020; 39-61
978-987-47861-1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195673
identifier_str_mv Rosetti, Mariana Inés; José Joaquín Fernández de Lizardi y su manejo de las voces populares en la prensa periódica (1811-1814); NJ Editor; 2020; 39-61
978-987-47861-1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/DIGITAL_Prensa%20pueblo%20y%20literatura.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv NJ Editor
publisher.none.fl_str_mv NJ Editor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781161341190144
score 12.982451