Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos

Autores
Krapovickas, Verónica; Bargo, M; Vizcaíno, Sergio Fabián; Raigemborn, María Sol; Fernicola, Juan Carlos
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) ha sido motivo de intensos estudios paleontológicos desde fines de siglo XIX debido a su riqueza en mamíferos fósiles. Sin embargo, el registro de huellas de tetrápodos fósiles se limitaba a la mención de Hatcher, en 1900 y 1903, sobre la presencia de rastrilladas de mamíferos en la localidad costera de Corriguen Aike (Puesto Estancia La Costa). En el presente trabajo se reporta el hallazgo de huellas fósiles de mamíferos en la Formación Santa Cruz, provincia de Santa Cruz. Los niveles portadores se encuentran en afloramientos expuestos durante mareas bajas en la costa atlántica, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre. Éstos consisten en facies de areniscas finas a medias, masivas, de origen volcaniclástico, con grietas de desecación en el techo de algunos niveles. Las huellas fósiles aquí presentadas, corresponden a numerosas pisadas dispersas en un área de pisoteo (trampling area) sin arreglo en rastrilladas aparentes. Las mismas corresponden a huellas verdaderas, ésto es, impresiones naturales dejadas por el pie de un animal en movimiento. Las huellas presentan un contorno bien diferenciado delimitado por crestas, están rellenas por sedimento de las mismas características litológicas que la roca hospedante, y carecen de detalles morfológicos como impresiones de almohadillas digitales y plantales. Este tipo preservacional pudo haberse producido por el apoyo de los miembros de los productores en depósitos de inundación en manto, de consistencia soposa a blanda, generados durante períodos de alta descarga de un sistema fluvial y que luego sufrieron exposición subaérea y desecación.
Fil: Krapovickas, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bargo, M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Raigemborn, María Sol. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
Trazas
Mioceno
Santa Cruz
tafonomia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270727

id CONICETDig_fb793169d88dc4803ec40ec0f4a94c54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270727
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicosKrapovickas, VerónicaBargo, MVizcaíno, Sergio FabiánRaigemborn, María SolFernicola, Juan CarlosTrazasMiocenoSanta Cruztafonomiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) ha sido motivo de intensos estudios paleontológicos desde fines de siglo XIX debido a su riqueza en mamíferos fósiles. Sin embargo, el registro de huellas de tetrápodos fósiles se limitaba a la mención de Hatcher, en 1900 y 1903, sobre la presencia de rastrilladas de mamíferos en la localidad costera de Corriguen Aike (Puesto Estancia La Costa). En el presente trabajo se reporta el hallazgo de huellas fósiles de mamíferos en la Formación Santa Cruz, provincia de Santa Cruz. Los niveles portadores se encuentran en afloramientos expuestos durante mareas bajas en la costa atlántica, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre. Éstos consisten en facies de areniscas finas a medias, masivas, de origen volcaniclástico, con grietas de desecación en el techo de algunos niveles. Las huellas fósiles aquí presentadas, corresponden a numerosas pisadas dispersas en un área de pisoteo (trampling area) sin arreglo en rastrilladas aparentes. Las mismas corresponden a huellas verdaderas, ésto es, impresiones naturales dejadas por el pie de un animal en movimiento. Las huellas presentan un contorno bien diferenciado delimitado por crestas, están rellenas por sedimento de las mismas características litológicas que la roca hospedante, y carecen de detalles morfológicos como impresiones de almohadillas digitales y plantales. Este tipo preservacional pudo haberse producido por el apoyo de los miembros de los productores en depósitos de inundación en manto, de consistencia soposa a blanda, generados durante períodos de alta descarga de un sistema fluvial y que luego sufrieron exposición subaérea y desecación.Fil: Krapovickas, Verónica. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bargo, M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Raigemborn, María Sol. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La RiojaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270727Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 55-55CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:08.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
title Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
spellingShingle Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
Krapovickas, Verónica
Trazas
Mioceno
Santa Cruz
tafonomia
title_short Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
title_full Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
title_fullStr Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
title_full_unstemmed Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
title_sort Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Krapovickas, Verónica
Bargo, M
Vizcaíno, Sergio Fabián
Raigemborn, María Sol
Fernicola, Juan Carlos
author Krapovickas, Verónica
author_facet Krapovickas, Verónica
Bargo, M
Vizcaíno, Sergio Fabián
Raigemborn, María Sol
Fernicola, Juan Carlos
author_role author
author2 Bargo, M
Vizcaíno, Sergio Fabián
Raigemborn, María Sol
Fernicola, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trazas
Mioceno
Santa Cruz
tafonomia
topic Trazas
Mioceno
Santa Cruz
tafonomia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) ha sido motivo de intensos estudios paleontológicos desde fines de siglo XIX debido a su riqueza en mamíferos fósiles. Sin embargo, el registro de huellas de tetrápodos fósiles se limitaba a la mención de Hatcher, en 1900 y 1903, sobre la presencia de rastrilladas de mamíferos en la localidad costera de Corriguen Aike (Puesto Estancia La Costa). En el presente trabajo se reporta el hallazgo de huellas fósiles de mamíferos en la Formación Santa Cruz, provincia de Santa Cruz. Los niveles portadores se encuentran en afloramientos expuestos durante mareas bajas en la costa atlántica, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre. Éstos consisten en facies de areniscas finas a medias, masivas, de origen volcaniclástico, con grietas de desecación en el techo de algunos niveles. Las huellas fósiles aquí presentadas, corresponden a numerosas pisadas dispersas en un área de pisoteo (trampling area) sin arreglo en rastrilladas aparentes. Las mismas corresponden a huellas verdaderas, ésto es, impresiones naturales dejadas por el pie de un animal en movimiento. Las huellas presentan un contorno bien diferenciado delimitado por crestas, están rellenas por sedimento de las mismas características litológicas que la roca hospedante, y carecen de detalles morfológicos como impresiones de almohadillas digitales y plantales. Este tipo preservacional pudo haberse producido por el apoyo de los miembros de los productores en depósitos de inundación en manto, de consistencia soposa a blanda, generados durante períodos de alta descarga de un sistema fluvial y que luego sufrieron exposición subaérea y desecación.
Fil: Krapovickas, Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bargo, M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Raigemborn, María Sol. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja
Asociación Paleontológica Argentina
description La Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior) ha sido motivo de intensos estudios paleontológicos desde fines de siglo XIX debido a su riqueza en mamíferos fósiles. Sin embargo, el registro de huellas de tetrápodos fósiles se limitaba a la mención de Hatcher, en 1900 y 1903, sobre la presencia de rastrilladas de mamíferos en la localidad costera de Corriguen Aike (Puesto Estancia La Costa). En el presente trabajo se reporta el hallazgo de huellas fósiles de mamíferos en la Formación Santa Cruz, provincia de Santa Cruz. Los niveles portadores se encuentran en afloramientos expuestos durante mareas bajas en la costa atlántica, en Cañadón Las Totoras-Monte Tigre. Éstos consisten en facies de areniscas finas a medias, masivas, de origen volcaniclástico, con grietas de desecación en el techo de algunos niveles. Las huellas fósiles aquí presentadas, corresponden a numerosas pisadas dispersas en un área de pisoteo (trampling area) sin arreglo en rastrilladas aparentes. Las mismas corresponden a huellas verdaderas, ésto es, impresiones naturales dejadas por el pie de un animal en movimiento. Las huellas presentan un contorno bien diferenciado delimitado por crestas, están rellenas por sedimento de las mismas características litológicas que la roca hospedante, y carecen de detalles morfológicos como impresiones de almohadillas digitales y plantales. Este tipo preservacional pudo haberse producido por el apoyo de los miembros de los productores en depósitos de inundación en manto, de consistencia soposa a blanda, generados durante períodos de alta descarga de un sistema fluvial y que luego sufrieron exposición subaérea y desecación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270727
Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 55-55
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270727
identifier_str_mv Huellas fósiles de mamíferos de la Formación Santa Cruz (Mioceno Inferior; provincia de Santa Cruz): aspectos tafonómicos; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; La Rioja; Argentina; 2013; 55-55
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083523296886784
score 13.22299