La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia
- Autores
- Vizcaíno, Sergio Fabián; Cuitiño, José Ignacio; Bargo, M. S.; Cataldi, Lucas; Ronda, Gonzalo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1898 y 1899 John Bell Hatcher (University of Princeton, EEUU) realizó prospecciones geológicas y paleontológicas en los altos barrancos al sur de los lagos Posadas y Pueyrredón (NO provincia de Santa Cruz). Estos incluyen una significativa exposición de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio, 18-14 Ma), donde obtuvo una colección de vertebrados de Edad Santacrucense s.l. Desde entonces, debido a lo dificultoso del acceso de las exposiciones, escasas comisiones se aventuraron a estos afloramientos y, aunque la unidad ha sido datada, se conoce poco de su sedimentología y sus correlaciones bioestratigráficas con otras exposiciones de la Formación más al sur o con la cercana Formación Pinturas. Recientemente hemos iniciado esfuerzos por revertir esta situación mediante nuevas prospecciones geo-paleontológicas. Observaciones preliminares indican que la unidad tiene 450 metros de espesor, gran homogeneidad vertical y baja proporción de material piroclástico. Los depósitos se interpretan como fluviales de carga mixta, con alta proporción de sedimentos finos de planicie de inundación y escaso desarrollo de suelos; no se detectan quiebres notorios en el estilo de sedimentación ni superficies erosivas mayores y en los depósitos arenosos de canal se reconoce una leve tendencia granocreciente. La obtención de fósiles ha sido hasta el momento bastante pobre, probablemente debido a que las rocas son más resistentes a la erosión que en otros afloramientos más al sur y al este y la "tasa de liberación" de fósiles podría ser comparativamente bastante menor. Nuevos estudios de campo con mayor esfuerzo de colecta podrían aportar evidencias sobre diferencias verticales en la composición taxonómica y sobre si las diferencias faunísticas detectadas en otros afloramientos del oeste más al sur respecto a las del este son debidas a cuestiones temporales o de otra índole.
Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Bargo, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Cataldi, Lucas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ronda, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
General Roca
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Prospección
Santa Cruz
Mioceno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230059
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a783c13b01146aadcccbe60440ef96fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230059 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de PatagoniaVizcaíno, Sergio FabiánCuitiño, José IgnacioBargo, M. S.Cataldi, LucasRonda, GonzaloProspecciónSanta CruzMiocenohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En 1898 y 1899 John Bell Hatcher (University of Princeton, EEUU) realizó prospecciones geológicas y paleontológicas en los altos barrancos al sur de los lagos Posadas y Pueyrredón (NO provincia de Santa Cruz). Estos incluyen una significativa exposición de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio, 18-14 Ma), donde obtuvo una colección de vertebrados de Edad Santacrucense s.l. Desde entonces, debido a lo dificultoso del acceso de las exposiciones, escasas comisiones se aventuraron a estos afloramientos y, aunque la unidad ha sido datada, se conoce poco de su sedimentología y sus correlaciones bioestratigráficas con otras exposiciones de la Formación más al sur o con la cercana Formación Pinturas. Recientemente hemos iniciado esfuerzos por revertir esta situación mediante nuevas prospecciones geo-paleontológicas. Observaciones preliminares indican que la unidad tiene 450 metros de espesor, gran homogeneidad vertical y baja proporción de material piroclástico. Los depósitos se interpretan como fluviales de carga mixta, con alta proporción de sedimentos finos de planicie de inundación y escaso desarrollo de suelos; no se detectan quiebres notorios en el estilo de sedimentación ni superficies erosivas mayores y en los depósitos arenosos de canal se reconoce una leve tendencia granocreciente. La obtención de fósiles ha sido hasta el momento bastante pobre, probablemente debido a que las rocas son más resistentes a la erosión que en otros afloramientos más al sur y al este y la "tasa de liberación" de fósiles podría ser comparativamente bastante menor. Nuevos estudios de campo con mayor esfuerzo de colecta podrían aportar evidencias sobre diferencias verticales en la composición taxonómica y sobre si las diferencias faunísticas detectadas en otros afloramientos del oeste más al sur respecto a las del este son debidas a cuestiones temporales o de otra índole.Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Bargo, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Cataldi, Lucas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ronda, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina11º Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230059La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 56-56CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:09.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
title |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
spellingShingle |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia Vizcaíno, Sergio Fabián Prospección Santa Cruz Mioceno |
title_short |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
title_full |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
title_fullStr |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
title_full_unstemmed |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
title_sort |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcaíno, Sergio Fabián Cuitiño, José Ignacio Bargo, M. S. Cataldi, Lucas Ronda, Gonzalo |
author |
Vizcaíno, Sergio Fabián |
author_facet |
Vizcaíno, Sergio Fabián Cuitiño, José Ignacio Bargo, M. S. Cataldi, Lucas Ronda, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Cuitiño, José Ignacio Bargo, M. S. Cataldi, Lucas Ronda, Gonzalo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prospección Santa Cruz Mioceno |
topic |
Prospección Santa Cruz Mioceno |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1898 y 1899 John Bell Hatcher (University of Princeton, EEUU) realizó prospecciones geológicas y paleontológicas en los altos barrancos al sur de los lagos Posadas y Pueyrredón (NO provincia de Santa Cruz). Estos incluyen una significativa exposición de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio, 18-14 Ma), donde obtuvo una colección de vertebrados de Edad Santacrucense s.l. Desde entonces, debido a lo dificultoso del acceso de las exposiciones, escasas comisiones se aventuraron a estos afloramientos y, aunque la unidad ha sido datada, se conoce poco de su sedimentología y sus correlaciones bioestratigráficas con otras exposiciones de la Formación más al sur o con la cercana Formación Pinturas. Recientemente hemos iniciado esfuerzos por revertir esta situación mediante nuevas prospecciones geo-paleontológicas. Observaciones preliminares indican que la unidad tiene 450 metros de espesor, gran homogeneidad vertical y baja proporción de material piroclástico. Los depósitos se interpretan como fluviales de carga mixta, con alta proporción de sedimentos finos de planicie de inundación y escaso desarrollo de suelos; no se detectan quiebres notorios en el estilo de sedimentación ni superficies erosivas mayores y en los depósitos arenosos de canal se reconoce una leve tendencia granocreciente. La obtención de fósiles ha sido hasta el momento bastante pobre, probablemente debido a que las rocas son más resistentes a la erosión que en otros afloramientos más al sur y al este y la "tasa de liberación" de fósiles podría ser comparativamente bastante menor. Nuevos estudios de campo con mayor esfuerzo de colecta podrían aportar evidencias sobre diferencias verticales en la composición taxonómica y sobre si las diferencias faunísticas detectadas en otros afloramientos del oeste más al sur respecto a las del este son debidas a cuestiones temporales o de otra índole. Fil: Vizcaíno, Sergio Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Bargo, M. S.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina Fil: Cataldi, Lucas. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Ronda, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina General Roca Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
En 1898 y 1899 John Bell Hatcher (University of Princeton, EEUU) realizó prospecciones geológicas y paleontológicas en los altos barrancos al sur de los lagos Posadas y Pueyrredón (NO provincia de Santa Cruz). Estos incluyen una significativa exposición de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio, 18-14 Ma), donde obtuvo una colección de vertebrados de Edad Santacrucense s.l. Desde entonces, debido a lo dificultoso del acceso de las exposiciones, escasas comisiones se aventuraron a estos afloramientos y, aunque la unidad ha sido datada, se conoce poco de su sedimentología y sus correlaciones bioestratigráficas con otras exposiciones de la Formación más al sur o con la cercana Formación Pinturas. Recientemente hemos iniciado esfuerzos por revertir esta situación mediante nuevas prospecciones geo-paleontológicas. Observaciones preliminares indican que la unidad tiene 450 metros de espesor, gran homogeneidad vertical y baja proporción de material piroclástico. Los depósitos se interpretan como fluviales de carga mixta, con alta proporción de sedimentos finos de planicie de inundación y escaso desarrollo de suelos; no se detectan quiebres notorios en el estilo de sedimentación ni superficies erosivas mayores y en los depósitos arenosos de canal se reconoce una leve tendencia granocreciente. La obtención de fósiles ha sido hasta el momento bastante pobre, probablemente debido a que las rocas son más resistentes a la erosión que en otros afloramientos más al sur y al este y la "tasa de liberación" de fósiles podría ser comparativamente bastante menor. Nuevos estudios de campo con mayor esfuerzo de colecta podrían aportar evidencias sobre diferencias verticales en la composición taxonómica y sobre si las diferencias faunísticas detectadas en otros afloramientos del oeste más al sur respecto a las del este son debidas a cuestiones temporales o de otra índole. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230059 La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 56-56 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230059 |
identifier_str_mv |
La formación Santa Cruz al sur del lago Posadas: prospección geo-paleonto- lógica en una localidad histórica del mioceno de Patagonia; 11º Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 56-56 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082962509004800 |
score |
13.22299 |