El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción

Autores
Martínez, Darío Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan nociones acerca del reconocimiento. Se toman como punto de partida los aportes a la teoría social de Axel Honneth, Nancy Fraser y Paul Ricoeur. Estas posiciones conceptuales se conjugan para reflexionar acerca de una categoría de comunicación/educación. La problemática del reconocimiento siempre ha estado presente en este campo. Nombrada de una u otra forma, esta cuestión plantea una recurrencia posible que consiste en preguntarse por la intervención concreta en ámbitos, instituciones y organizaciones político-culturales. Para ello, se considera cómo ha sido trabajada en este campo a partir de los trabajos de Paulo Freire y de Jorge Huergo.
This article presents notions about recognition. The contributions of Axel Honneth, Nancy Fraser and Paul Ricoeur are taken as a starting point. These conceptual positions are combined to reflect on a category of communication/education. The problem of recognition has always been present in this field. Named in one way or another, this question poses a possible recurrence that is to ask about concrete intervention in political-cultural fields, institutions and organizations. For this, it is considered how it has been worked in this field from the works of Paulo Freire and Jorge Huergo.
Este artigo noções de reconhecimento são apresentados. contribuições para a teoria social Axel Honneth, Nancy Fraser e Paul Ricoeur são tomadas como ponto de partida. Estas posições conceituais se reúnem para refletir sobre uma categoria de comunicação / educação. A questão do reconhecimento sempre esteve presente neste campo. Nomeada uma forma ou de outra, esta questão levanta uma possível recorrência é questionar a áreas de intervenção, instituições e organizações políticoculturais específicas. Para fazê-lo, considerando como foi trabalhado neste campo a partir da obra de Paulo Freire e Jorge Huergo.
Fil: Martínez, Darío Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
RECONOCIMIENTO
INTERPELACIÓN
CAMPO ACADÉMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56990

id CONICETDig_fb75e7c57690f2d63b99efcac68dbcc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56990
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcciónMartínez, Darío GabrielCOMUNICACIÓNEDUCACIÓNRECONOCIMIENTOINTERPELACIÓNCAMPO ACADÉMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan nociones acerca del reconocimiento. Se toman como punto de partida los aportes a la teoría social de Axel Honneth, Nancy Fraser y Paul Ricoeur. Estas posiciones conceptuales se conjugan para reflexionar acerca de una categoría de comunicación/educación. La problemática del reconocimiento siempre ha estado presente en este campo. Nombrada de una u otra forma, esta cuestión plantea una recurrencia posible que consiste en preguntarse por la intervención concreta en ámbitos, instituciones y organizaciones político-culturales. Para ello, se considera cómo ha sido trabajada en este campo a partir de los trabajos de Paulo Freire y de Jorge Huergo.This article presents notions about recognition. The contributions of Axel Honneth, Nancy Fraser and Paul Ricoeur are taken as a starting point. These conceptual positions are combined to reflect on a category of communication/education. The problem of recognition has always been present in this field. Named in one way or another, this question poses a possible recurrence that is to ask about concrete intervention in political-cultural fields, institutions and organizations. For this, it is considered how it has been worked in this field from the works of Paulo Freire and Jorge Huergo.Este artigo noções de reconhecimento são apresentados. contribuições para a teoria social Axel Honneth, Nancy Fraser e Paul Ricoeur são tomadas como ponto de partida. Estas posições conceituais se reúnem para refletir sobre uma categoria de comunicação / educação. A questão do reconhecimento sempre esteve presente neste campo. Nomeada uma forma ou de outra, esta questão levanta uma possível recorrência é questionar a áreas de intervenção, instituições e organizações políticoculturais específicas. Para fazê-lo, considerando como foi trabalhado neste campo a partir da obra de Paulo Freire e Jorge Huergo.Fil: Martínez, Darío Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56990Martínez, Darío Gabriel; El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; 14; 2; 3-2017; 164-1891659-4940CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/c.a..v14i2.30953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6152133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:17.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
title El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
spellingShingle El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
Martínez, Darío Gabriel
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
RECONOCIMIENTO
INTERPELACIÓN
CAMPO ACADÉMICO
title_short El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
title_full El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
title_fullStr El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
title_full_unstemmed El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
title_sort El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Darío Gabriel
author Martínez, Darío Gabriel
author_facet Martínez, Darío Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
RECONOCIMIENTO
INTERPELACIÓN
CAMPO ACADÉMICO
topic COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
RECONOCIMIENTO
INTERPELACIÓN
CAMPO ACADÉMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan nociones acerca del reconocimiento. Se toman como punto de partida los aportes a la teoría social de Axel Honneth, Nancy Fraser y Paul Ricoeur. Estas posiciones conceptuales se conjugan para reflexionar acerca de una categoría de comunicación/educación. La problemática del reconocimiento siempre ha estado presente en este campo. Nombrada de una u otra forma, esta cuestión plantea una recurrencia posible que consiste en preguntarse por la intervención concreta en ámbitos, instituciones y organizaciones político-culturales. Para ello, se considera cómo ha sido trabajada en este campo a partir de los trabajos de Paulo Freire y de Jorge Huergo.
This article presents notions about recognition. The contributions of Axel Honneth, Nancy Fraser and Paul Ricoeur are taken as a starting point. These conceptual positions are combined to reflect on a category of communication/education. The problem of recognition has always been present in this field. Named in one way or another, this question poses a possible recurrence that is to ask about concrete intervention in political-cultural fields, institutions and organizations. For this, it is considered how it has been worked in this field from the works of Paulo Freire and Jorge Huergo.
Este artigo noções de reconhecimento são apresentados. contribuições para a teoria social Axel Honneth, Nancy Fraser e Paul Ricoeur são tomadas como ponto de partida. Estas posições conceituais se reúnem para refletir sobre uma categoria de comunicação / educação. A questão do reconhecimento sempre esteve presente neste campo. Nomeada uma forma ou de outra, esta questão levanta uma possível recorrência é questionar a áreas de intervenção, instituições e organizações políticoculturais específicas. Para fazê-lo, considerando como foi trabalhado neste campo a partir da obra de Paulo Freire e Jorge Huergo.
Fil: Martínez, Darío Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Investigación en Comunicación, Medios, Educación y Discurso; Argentina
description En este artículo se presentan nociones acerca del reconocimiento. Se toman como punto de partida los aportes a la teoría social de Axel Honneth, Nancy Fraser y Paul Ricoeur. Estas posiciones conceptuales se conjugan para reflexionar acerca de una categoría de comunicación/educación. La problemática del reconocimiento siempre ha estado presente en este campo. Nombrada de una u otra forma, esta cuestión plantea una recurrencia posible que consiste en preguntarse por la intervención concreta en ámbitos, instituciones y organizaciones político-culturales. Para ello, se considera cómo ha sido trabajada en este campo a partir de los trabajos de Paulo Freire y de Jorge Huergo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56990
Martínez, Darío Gabriel; El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; 14; 2; 3-2017; 164-189
1659-4940
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56990
identifier_str_mv Martínez, Darío Gabriel; El reconocimiento en comunicación/educación: Esbozos para una categoría en construcción; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas; Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; 14; 2; 3-2017; 164-189
1659-4940
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/30953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/c.a..v14i2.30953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6152133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268915806240768
score 13.13397