Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina

Autores
Bustamante, Fernando Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades indígenas wichí del río Pilcomayo, en la frontera norte de la Argentina, están amenazadas en su subsistencia económica, social y cultural a raíz de relaciones interétnicas asimétricas con la sociedad criolla. La situación mencionada está atravesada por procesos de comunicación/educación que dan forma a las subjetividades indígenas. Este artículo reflexiona, conceptualiza y propone líneas de investigación a partir de una experiencia de trabajo en el territorio, mayormente una consulta sobre educación que se realizó en estas comunidades. Este trabajo se reconoce en el campo de la Comunicación/Educación y plantea los conceptos de interpelación y reconocimiento como el nodo que articula ambos componentes del campo. En primer lugar, se proponen los conceptos de interpelación y reconocimiento como lugar de encuentro entre comunicación y educación. Luego, se plantea cómo lo territorial y lo estatal/educativo constituyen, en la zona que nos ocupa, dos espacios prominentes de interpelación y reconocimiento, que se vinculan a las dos principales reivindicaciones de las comunidades indígenas. Antes de cerrar, rastrearemos algunas pistas para entender cómo interpelación y reconocimiento están dando forma a los procesos de comunicación/educación que involucran a las comunidades.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación Social
población autóctona
interpelación
Chaco salteño (Argentina)
educación
reconocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48680

id SEDICI_49c1e76291abc09f756b572e321b713d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, ArgentinaBustamante, Fernando DanielComunicación Socialpoblación autóctonainterpelaciónChaco salteño (Argentina)educaciónreconocimientoLas comunidades indígenas wichí del río Pilcomayo, en la frontera norte de la Argentina, están amenazadas en su subsistencia económica, social y cultural a raíz de relaciones interétnicas asimétricas con la sociedad criolla. La situación mencionada está atravesada por procesos de comunicación/educación que dan forma a las subjetividades indígenas. Este artículo reflexiona, conceptualiza y propone líneas de investigación a partir de una experiencia de trabajo en el territorio, mayormente una consulta sobre educación que se realizó en estas comunidades. Este trabajo se reconoce en el campo de la Comunicación/Educación y plantea los conceptos de interpelación y reconocimiento como el nodo que articula ambos componentes del campo. En primer lugar, se proponen los conceptos de interpelación y reconocimiento como lugar de encuentro entre comunicación y educación. Luego, se plantea cómo lo territorial y lo estatal/educativo constituyen, en la zona que nos ocupa, dos espacios prominentes de interpelación y reconocimiento, que se vinculan a las dos principales reivindicaciones de las comunidades indígenas. Antes de cerrar, rastrearemos algunas pistas para entender cómo interpelación y reconocimiento están dando forma a los procesos de comunicación/educación que involucran a las comunidades.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf56-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2549/2257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:05.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
title Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
spellingShingle Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
Bustamante, Fernando Daniel
Comunicación Social
población autóctona
interpelación
Chaco salteño (Argentina)
educación
reconocimiento
title_short Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
title_full Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
title_fullStr Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
title_full_unstemmed Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
title_sort Comunicación/educación e interculturalidad. : Rastreando espacios de interpelación y reconocimiento entre indígenas wichí en el Chaco salteño, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Fernando Daniel
author Bustamante, Fernando Daniel
author_facet Bustamante, Fernando Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
población autóctona
interpelación
Chaco salteño (Argentina)
educación
reconocimiento
topic Comunicación Social
población autóctona
interpelación
Chaco salteño (Argentina)
educación
reconocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades indígenas wichí del río Pilcomayo, en la frontera norte de la Argentina, están amenazadas en su subsistencia económica, social y cultural a raíz de relaciones interétnicas asimétricas con la sociedad criolla. La situación mencionada está atravesada por procesos de comunicación/educación que dan forma a las subjetividades indígenas. Este artículo reflexiona, conceptualiza y propone líneas de investigación a partir de una experiencia de trabajo en el territorio, mayormente una consulta sobre educación que se realizó en estas comunidades. Este trabajo se reconoce en el campo de la Comunicación/Educación y plantea los conceptos de interpelación y reconocimiento como el nodo que articula ambos componentes del campo. En primer lugar, se proponen los conceptos de interpelación y reconocimiento como lugar de encuentro entre comunicación y educación. Luego, se plantea cómo lo territorial y lo estatal/educativo constituyen, en la zona que nos ocupa, dos espacios prominentes de interpelación y reconocimiento, que se vinculan a las dos principales reivindicaciones de las comunidades indígenas. Antes de cerrar, rastrearemos algunas pistas para entender cómo interpelación y reconocimiento están dando forma a los procesos de comunicación/educación que involucran a las comunidades.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description Las comunidades indígenas wichí del río Pilcomayo, en la frontera norte de la Argentina, están amenazadas en su subsistencia económica, social y cultural a raíz de relaciones interétnicas asimétricas con la sociedad criolla. La situación mencionada está atravesada por procesos de comunicación/educación que dan forma a las subjetividades indígenas. Este artículo reflexiona, conceptualiza y propone líneas de investigación a partir de una experiencia de trabajo en el territorio, mayormente una consulta sobre educación que se realizó en estas comunidades. Este trabajo se reconoce en el campo de la Comunicación/Educación y plantea los conceptos de interpelación y reconocimiento como el nodo que articula ambos componentes del campo. En primer lugar, se proponen los conceptos de interpelación y reconocimiento como lugar de encuentro entre comunicación y educación. Luego, se plantea cómo lo territorial y lo estatal/educativo constituyen, en la zona que nos ocupa, dos espacios prominentes de interpelación y reconocimiento, que se vinculan a las dos principales reivindicaciones de las comunidades indígenas. Antes de cerrar, rastrearemos algunas pistas para entender cómo interpelación y reconocimiento están dando forma a los procesos de comunicación/educación que involucran a las comunidades.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2549/2257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
56-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260214651289600
score 13.13397