Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)

Autores
Caballero, Walter Adrián; Senés, Pablo Javier; Toumanián, Alan Gregorio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carreras, Julia Juana del Carmen
Pérez, Alejandro Andrés
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) ha crecido significativamente en superficie cultivada durante los últimos años en Argentina, debido a esto se generan nuevos interrogantes en cuanto a su manejo. Una de las principales problemáticas que lo afectan son las enfermedades producidas por hongos de suelo. A partir de esto surge como alternativa a los fungicidas de síntesis, la utilización de biocontroladores como el género fúngico Trichoderma. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride frente a patógenos de suelo en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.); comparando diferentes fechas de siembra, formas de aplicación, e implementación de un encapsulante biodegradable a la semilla. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC mediante un diseño aleatorizado, en macroparcelas con 4 surcos de 40 metros de longitud. Se evaluaron 4 tratamientos en 3 fechas de siembras diferentes: Testigo, Trichoderma aplicado a la semilla, Trichoderma chorreado al surco y Trichoderma a la semilla junto a un biopolímero. En base a los resultados obtenidos se comprobó la menor incidencia de enfermedades durante el ciclo de cultivo, en los tratamientos con el biocontrolador con respecto al testigo, siendo los valores Testigo 71 %; Trichoderma chorreado 54 %; Trichoderma a la semilla 52 %; y Polímero 34 %, para la primera fecha de siembra. De los resultados de esta experiencia se observó que Trichoderma es eficiente biocontrolador para hongos de suelo, sin embargo complementado con el biopolímero aumentó su eficiencia. Esto se debe a que el polímero actúa adhiriendo los conidios de Trichoderma a la semilla, logrando una cobertura homogénea. Además funciona como fuente de alimento para el desarrollo del biocontrolador.
Materia
Garbanzo
Cicer arietinum
Enfermedades fungosas
Hongos del suelo
Control de enfermedades
Trichoderma
Organismos para control biológico
Biopolímeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4847

id RDUUNC_eab6b47bef406a62c202eabf4ce8a2ca
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4847
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)Caballero, Walter AdriánSenés, Pablo JavierToumanián, Alan GregorioGarbanzoCicer arietinumEnfermedades fungosasHongos del sueloControl de enfermedadesTrichodermaOrganismos para control biológicoBiopolímerosTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) ha crecido significativamente en superficie cultivada durante los últimos años en Argentina, debido a esto se generan nuevos interrogantes en cuanto a su manejo. Una de las principales problemáticas que lo afectan son las enfermedades producidas por hongos de suelo. A partir de esto surge como alternativa a los fungicidas de síntesis, la utilización de biocontroladores como el género fúngico Trichoderma. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride frente a patógenos de suelo en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.); comparando diferentes fechas de siembra, formas de aplicación, e implementación de un encapsulante biodegradable a la semilla. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC mediante un diseño aleatorizado, en macroparcelas con 4 surcos de 40 metros de longitud. Se evaluaron 4 tratamientos en 3 fechas de siembras diferentes: Testigo, Trichoderma aplicado a la semilla, Trichoderma chorreado al surco y Trichoderma a la semilla junto a un biopolímero. En base a los resultados obtenidos se comprobó la menor incidencia de enfermedades durante el ciclo de cultivo, en los tratamientos con el biocontrolador con respecto al testigo, siendo los valores Testigo 71 %; Trichoderma chorreado 54 %; Trichoderma a la semilla 52 %; y Polímero 34 %, para la primera fecha de siembra. De los resultados de esta experiencia se observó que Trichoderma es eficiente biocontrolador para hongos de suelo, sin embargo complementado con el biopolímero aumentó su eficiencia. Esto se debe a que el polímero actúa adhiriendo los conidios de Trichoderma a la semilla, logrando una cobertura homogénea. Además funciona como fuente de alimento para el desarrollo del biocontrolador.Carreras, Julia Juana del CarmenPérez, Alejandro Andrés2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4847spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4847Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.876Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
spellingShingle Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
Caballero, Walter Adrián
Garbanzo
Cicer arietinum
Enfermedades fungosas
Hongos del suelo
Control de enfermedades
Trichoderma
Organismos para control biológico
Biopolímeros
title_short Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_fullStr Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_sort Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, Walter Adrián
Senés, Pablo Javier
Toumanián, Alan Gregorio
author Caballero, Walter Adrián
author_facet Caballero, Walter Adrián
Senés, Pablo Javier
Toumanián, Alan Gregorio
author_role author
author2 Senés, Pablo Javier
Toumanián, Alan Gregorio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carreras, Julia Juana del Carmen
Pérez, Alejandro Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Cicer arietinum
Enfermedades fungosas
Hongos del suelo
Control de enfermedades
Trichoderma
Organismos para control biológico
Biopolímeros
topic Garbanzo
Cicer arietinum
Enfermedades fungosas
Hongos del suelo
Control de enfermedades
Trichoderma
Organismos para control biológico
Biopolímeros
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) ha crecido significativamente en superficie cultivada durante los últimos años en Argentina, debido a esto se generan nuevos interrogantes en cuanto a su manejo. Una de las principales problemáticas que lo afectan son las enfermedades producidas por hongos de suelo. A partir de esto surge como alternativa a los fungicidas de síntesis, la utilización de biocontroladores como el género fúngico Trichoderma. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la capacidad biocontroladora de Trichoderma atroviride frente a patógenos de suelo en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.); comparando diferentes fechas de siembra, formas de aplicación, e implementación de un encapsulante biodegradable a la semilla. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC mediante un diseño aleatorizado, en macroparcelas con 4 surcos de 40 metros de longitud. Se evaluaron 4 tratamientos en 3 fechas de siembras diferentes: Testigo, Trichoderma aplicado a la semilla, Trichoderma chorreado al surco y Trichoderma a la semilla junto a un biopolímero. En base a los resultados obtenidos se comprobó la menor incidencia de enfermedades durante el ciclo de cultivo, en los tratamientos con el biocontrolador con respecto al testigo, siendo los valores Testigo 71 %; Trichoderma chorreado 54 %; Trichoderma a la semilla 52 %; y Polímero 34 %, para la primera fecha de siembra. De los resultados de esta experiencia se observó que Trichoderma es eficiente biocontrolador para hongos de suelo, sin embargo complementado con el biopolímero aumentó su eficiencia. Esto se debe a que el polímero actúa adhiriendo los conidios de Trichoderma a la semilla, logrando una cobertura homogénea. Además funciona como fuente de alimento para el desarrollo del biocontrolador.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4847
url http://hdl.handle.net/11086/4847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349625879560192
score 13.13397