Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina

Autores
Wernert, Matías Sebastián; Vera, Darío; Paolini, Marcelo; Jovic, Sebastian Miguel; Guido, Diego Martin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto Calcatreu es un depósitoepitermal de baja sulfuración ubicado en el centro-oeste de la provincia de RíoNegro, aproximadamente 60 km al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. Presentamúltiples enjambres de vetas de cuarzo-carbonato-adularia, con 746 kOz derecursos indicados y una ley promedio de 2.36 g/t Au Eq. La Veta 49 es uno delos principales cuerpos mineralizados del depósito, y presenta una corrida de 1km, potencias de entre 3 a 12 m, y vergencia NE-SO con inclinación de 55° a 75°SE. La mineralización ocurrió bajo un régimen estructural extensivo asociado ala Zona de Falla de Gastre, y estuvo controlada por fallamiento normal yprocesos de ebullición.Se identificaron 6 estadioshidrotermales para la paragénesis de mineralización: 1) Brechastectónico-hidrotermales con rellenas por pirita-esmectita-clorita; 2) Carbonatosbrechosos monomícticos; 3) Carbonatos bandeados, masivos, y brechosos asociadosa vetillas de pirita, calcopirita, esfalerita, galena y eléctrum; 4) Cuarzobandeado, con ocasionales calcita, adularia y láminas de gingurosconformadas por pirita, calcopirita, galena, esfalerita, tetraedrita-tennantitay eléctrum; 5) Cuarzo masivo, brechoso y bandeado, sin concentraciones de oro yplata, y con ocasional amatista; 6) Carbonatos bandeados, masivos ydrusiformes. La mayor parte de las concentraciones de Au-Ag se asocian con gingurosdel estadio 4, y están dispuestas como clavos mineralizados de alta ley dentrode la Veta 49. La alteración meteórica abarca una columna oxidada de hasta 90m, a la cual también se asocian altas leyes de Au-Ag con escasos sulfuros deenriquecimiento secundario.
The Calcatreu Project is a low-sulphidation epithermal deposit located in the center-west region of the Río Negro province, approximately 60 km south of Ingeniero Jacobacci city. The mineralization encompasses an array of multiple quartz-carbonate-adularia veins, with 746 kOz of estimated resources and ore grades of 2,36 g/t Au Eq. Vein 49 stands as one of the main ore bodies of the deposit, with a well-defined 1 km long streak and a thickness of between 3 to 12 meters. It follows a NE-SW orientation and a 55° to 75° SE dip. The mineralization occurred under an extensional tectonic environment, linked to the Gastre Fault Zone mega structure, and was controlled by normal faulting and boiling processes. Six hydrothermal stages were identified for the vein paragenesis: 1) Tectonic-hydrothermal breccias with a pyrite-smectite-chlorite infill; 2) Monomictic carbonate breccias 3) Carbonates with banded, massive and breccia textures, associated with massive sulfide veins of pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite and electrum; 4) Banded silica, with occasional calcite, adularia and ginguro layers, composed by pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite, tetrahedrite-tennantite and electrum; 5) Sillica with massive, breccia and banded textures, which hold no gold-silver concentrations, and is linked with occasional amethyst; 6) Late banded, massive and druzy carbonates. Most Au-Ag volume is linked to ginguro bands of stage 4 and are concentrated in high grade ore shoots within the Vein 49. Intense weathering reaches up to 90 m in depth, to which high ore grades are also linked, as well as few supergene sulphides.
Fil: Wernert, Matías Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vera, Darío. No especifíca;
Fil: Paolini, Marcelo. No especifíca;
Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Guido, Diego Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Epitermal
Baja sulfuración
Vetiforme
Oro
Hidrotermal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243147

id CONICETDig_fb41d498f03c1491dec7b02196a73ce9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, ArgentinaParagenesis of the Mineralization of the Vein 49, Calcatreu Project, Somún Curá Massif, Río Negro, ArgentinaWernert, Matías SebastiánVera, DaríoPaolini, MarceloJovic, Sebastian MiguelGuido, Diego MartinEpitermalBaja sulfuraciónVetiformeOroHidrotermalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El proyecto Calcatreu es un depósitoepitermal de baja sulfuración ubicado en el centro-oeste de la provincia de RíoNegro, aproximadamente 60 km al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. Presentamúltiples enjambres de vetas de cuarzo-carbonato-adularia, con 746 kOz derecursos indicados y una ley promedio de 2.36 g/t Au Eq. La Veta 49 es uno delos principales cuerpos mineralizados del depósito, y presenta una corrida de 1km, potencias de entre 3 a 12 m, y vergencia NE-SO con inclinación de 55° a 75°SE. La mineralización ocurrió bajo un régimen estructural extensivo asociado ala Zona de Falla de Gastre, y estuvo controlada por fallamiento normal yprocesos de ebullición.Se identificaron 6 estadioshidrotermales para la paragénesis de mineralización: 1) Brechastectónico-hidrotermales con rellenas por pirita-esmectita-clorita; 2) Carbonatosbrechosos monomícticos; 3) Carbonatos bandeados, masivos, y brechosos asociadosa vetillas de pirita, calcopirita, esfalerita, galena y eléctrum; 4) Cuarzobandeado, con ocasionales calcita, adularia y láminas de gingurosconformadas por pirita, calcopirita, galena, esfalerita, tetraedrita-tennantitay eléctrum; 5) Cuarzo masivo, brechoso y bandeado, sin concentraciones de oro yplata, y con ocasional amatista; 6) Carbonatos bandeados, masivos ydrusiformes. La mayor parte de las concentraciones de Au-Ag se asocian con gingurosdel estadio 4, y están dispuestas como clavos mineralizados de alta ley dentrode la Veta 49. La alteración meteórica abarca una columna oxidada de hasta 90m, a la cual también se asocian altas leyes de Au-Ag con escasos sulfuros deenriquecimiento secundario.The Calcatreu Project is a low-sulphidation epithermal deposit located in the center-west region of the Río Negro province, approximately 60 km south of Ingeniero Jacobacci city. The mineralization encompasses an array of multiple quartz-carbonate-adularia veins, with 746 kOz of estimated resources and ore grades of 2,36 g/t Au Eq. Vein 49 stands as one of the main ore bodies of the deposit, with a well-defined 1 km long streak and a thickness of between 3 to 12 meters. It follows a NE-SW orientation and a 55° to 75° SE dip. The mineralization occurred under an extensional tectonic environment, linked to the Gastre Fault Zone mega structure, and was controlled by normal faulting and boiling processes. Six hydrothermal stages were identified for the vein paragenesis: 1) Tectonic-hydrothermal breccias with a pyrite-smectite-chlorite infill; 2) Monomictic carbonate breccias 3) Carbonates with banded, massive and breccia textures, associated with massive sulfide veins of pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite and electrum; 4) Banded silica, with occasional calcite, adularia and ginguro layers, composed by pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite, tetrahedrite-tennantite and electrum; 5) Sillica with massive, breccia and banded textures, which hold no gold-silver concentrations, and is linked with occasional amethyst; 6) Late banded, massive and druzy carbonates. Most Au-Ag volume is linked to ginguro bands of stage 4 and are concentrated in high grade ore shoots within the Vein 49. Intense weathering reaches up to 90 m in depth, to which high ore grades are also linked, as well as few supergene sulphides.Fil: Wernert, Matías Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vera, Darío. No especifíca;Fil: Paolini, Marcelo. No especifíca;Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Guido, Diego Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243147Wernert, Matías Sebastián; Vera, Darío; Paolini, Marcelo; Jovic, Sebastian Miguel; Guido, Diego Martin; Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 4-2024; 86-1111853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:55.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
Paragenesis of the Mineralization of the Vein 49, Calcatreu Project, Somún Curá Massif, Río Negro, Argentina
title Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
spellingShingle Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
Wernert, Matías Sebastián
Epitermal
Baja sulfuración
Vetiforme
Oro
Hidrotermal
title_short Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
title_full Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
title_fullStr Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
title_sort Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Wernert, Matías Sebastián
Vera, Darío
Paolini, Marcelo
Jovic, Sebastian Miguel
Guido, Diego Martin
author Wernert, Matías Sebastián
author_facet Wernert, Matías Sebastián
Vera, Darío
Paolini, Marcelo
Jovic, Sebastian Miguel
Guido, Diego Martin
author_role author
author2 Vera, Darío
Paolini, Marcelo
Jovic, Sebastian Miguel
Guido, Diego Martin
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Epitermal
Baja sulfuración
Vetiforme
Oro
Hidrotermal
topic Epitermal
Baja sulfuración
Vetiforme
Oro
Hidrotermal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto Calcatreu es un depósitoepitermal de baja sulfuración ubicado en el centro-oeste de la provincia de RíoNegro, aproximadamente 60 km al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. Presentamúltiples enjambres de vetas de cuarzo-carbonato-adularia, con 746 kOz derecursos indicados y una ley promedio de 2.36 g/t Au Eq. La Veta 49 es uno delos principales cuerpos mineralizados del depósito, y presenta una corrida de 1km, potencias de entre 3 a 12 m, y vergencia NE-SO con inclinación de 55° a 75°SE. La mineralización ocurrió bajo un régimen estructural extensivo asociado ala Zona de Falla de Gastre, y estuvo controlada por fallamiento normal yprocesos de ebullición.Se identificaron 6 estadioshidrotermales para la paragénesis de mineralización: 1) Brechastectónico-hidrotermales con rellenas por pirita-esmectita-clorita; 2) Carbonatosbrechosos monomícticos; 3) Carbonatos bandeados, masivos, y brechosos asociadosa vetillas de pirita, calcopirita, esfalerita, galena y eléctrum; 4) Cuarzobandeado, con ocasionales calcita, adularia y láminas de gingurosconformadas por pirita, calcopirita, galena, esfalerita, tetraedrita-tennantitay eléctrum; 5) Cuarzo masivo, brechoso y bandeado, sin concentraciones de oro yplata, y con ocasional amatista; 6) Carbonatos bandeados, masivos ydrusiformes. La mayor parte de las concentraciones de Au-Ag se asocian con gingurosdel estadio 4, y están dispuestas como clavos mineralizados de alta ley dentrode la Veta 49. La alteración meteórica abarca una columna oxidada de hasta 90m, a la cual también se asocian altas leyes de Au-Ag con escasos sulfuros deenriquecimiento secundario.
The Calcatreu Project is a low-sulphidation epithermal deposit located in the center-west region of the Río Negro province, approximately 60 km south of Ingeniero Jacobacci city. The mineralization encompasses an array of multiple quartz-carbonate-adularia veins, with 746 kOz of estimated resources and ore grades of 2,36 g/t Au Eq. Vein 49 stands as one of the main ore bodies of the deposit, with a well-defined 1 km long streak and a thickness of between 3 to 12 meters. It follows a NE-SW orientation and a 55° to 75° SE dip. The mineralization occurred under an extensional tectonic environment, linked to the Gastre Fault Zone mega structure, and was controlled by normal faulting and boiling processes. Six hydrothermal stages were identified for the vein paragenesis: 1) Tectonic-hydrothermal breccias with a pyrite-smectite-chlorite infill; 2) Monomictic carbonate breccias 3) Carbonates with banded, massive and breccia textures, associated with massive sulfide veins of pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite and electrum; 4) Banded silica, with occasional calcite, adularia and ginguro layers, composed by pyrite, chalcopyrite, galena, sphalerite, tetrahedrite-tennantite and electrum; 5) Sillica with massive, breccia and banded textures, which hold no gold-silver concentrations, and is linked with occasional amethyst; 6) Late banded, massive and druzy carbonates. Most Au-Ag volume is linked to ginguro bands of stage 4 and are concentrated in high grade ore shoots within the Vein 49. Intense weathering reaches up to 90 m in depth, to which high ore grades are also linked, as well as few supergene sulphides.
Fil: Wernert, Matías Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vera, Darío. No especifíca;
Fil: Paolini, Marcelo. No especifíca;
Fil: Jovic, Sebastian Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Guido, Diego Martin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El proyecto Calcatreu es un depósitoepitermal de baja sulfuración ubicado en el centro-oeste de la provincia de RíoNegro, aproximadamente 60 km al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. Presentamúltiples enjambres de vetas de cuarzo-carbonato-adularia, con 746 kOz derecursos indicados y una ley promedio de 2.36 g/t Au Eq. La Veta 49 es uno delos principales cuerpos mineralizados del depósito, y presenta una corrida de 1km, potencias de entre 3 a 12 m, y vergencia NE-SO con inclinación de 55° a 75°SE. La mineralización ocurrió bajo un régimen estructural extensivo asociado ala Zona de Falla de Gastre, y estuvo controlada por fallamiento normal yprocesos de ebullición.Se identificaron 6 estadioshidrotermales para la paragénesis de mineralización: 1) Brechastectónico-hidrotermales con rellenas por pirita-esmectita-clorita; 2) Carbonatosbrechosos monomícticos; 3) Carbonatos bandeados, masivos, y brechosos asociadosa vetillas de pirita, calcopirita, esfalerita, galena y eléctrum; 4) Cuarzobandeado, con ocasionales calcita, adularia y láminas de gingurosconformadas por pirita, calcopirita, galena, esfalerita, tetraedrita-tennantitay eléctrum; 5) Cuarzo masivo, brechoso y bandeado, sin concentraciones de oro yplata, y con ocasional amatista; 6) Carbonatos bandeados, masivos ydrusiformes. La mayor parte de las concentraciones de Au-Ag se asocian con gingurosdel estadio 4, y están dispuestas como clavos mineralizados de alta ley dentrode la Veta 49. La alteración meteórica abarca una columna oxidada de hasta 90m, a la cual también se asocian altas leyes de Au-Ag con escasos sulfuros deenriquecimiento secundario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243147
Wernert, Matías Sebastián; Vera, Darío; Paolini, Marcelo; Jovic, Sebastian Miguel; Guido, Diego Martin; Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 4-2024; 86-111
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243147
identifier_str_mv Wernert, Matías Sebastián; Vera, Darío; Paolini, Marcelo; Jovic, Sebastian Miguel; Guido, Diego Martin; Paragénesis de la mineralización de la Veta 49, proyecto Calcatreu, Macizo de Somún Cura, Río Negro, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 1; 4-2024; 86-111
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269256727658496
score 13.13397