Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza
- Autores
- Gargiulo, Maria Florencia; Rubinstein, Nora Alicia; Carpio, Francisco; Salvarredi, Julio.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el estudio petrográfico de las muestras de superficie correspondientes a la zona de alteración Central II, localizada en el Bloque San Rafael, provincia de Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O). La misma está relacionada a la intrusión de un cuerpo hipabisal de composición riolítica alojado en una sucesión de rocas volcánicas y volcaniclásticas de la sección superior del Grupo Choiyoi. La zona de alteración está representada por sericitización generalizada a la que se sobreimponen brechas y venas silíceas, ocasionalmente con textura drusiforme y con bandas tapizadas por agregados diseminados de pirita y calcopirita subordinada, a las que acompaña escasa arsenopirita. Las brechas y venas silíceas conforman una faja de dirección ONO (azimut 290° - 300°) e inclinación vertical, en las que se han reconocido texturas de cuarzo hidrotermal de crecimiento primario, de recristalización y de reemplazo. Entre estas texturas se destacan las crustificaciones complejas, el bandeamiento coloforme y los pseudomorfos de cuarzo según calcita en enrejado, a las que se asocia la presencia de adularia con morfologías sub-rómbica, rómbica y pseudo-acicular. Este conjunto de texturas y morfologías permite establecer que se trata de un sistema epitermal de baja sulfuración con paleozonas de ebullición ascendente.
The goal of this paper is to present the petrographic study from outcrop samples of the Central II alteration zone. This area is located in the San Rafael Massif, province of Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O) and is related to hypoabyssal rhyolitic bodies that intrude a volcanic-volcaniclastic sequence corresponding to the upper section of Choiyoi Group. The alteration zone is represented by pervasive sericitization overprinted by silicic breccias and veins with WNW trend (Az 290° - 300°) and vertical dip. Hydrothermal veins are mainly composed by quartz with primary growth, recrystalization and replacement textures with minor pyrite, chalcopyrite and scarce arsenopyrite. The combination of crustifiform - colloform silica banding, quartz pseudomorphs of bladed calcite and adularia with different morphologies (sub-rhombic, rhombic and pseudo-acicular) is a clear evidence of a low-sulfidation epithermal system with paleozones of upflow boiling.
Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Carpio, Francisco. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina
Fil: Salvarredi, Julio.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina - Materia
-
SISTEMA EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN
EBULLICIÓN ASCENDENTE
ADULARIA
CUARZO HIDROTERMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e83293ac409eaf76b0317ace8728e9d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de MendozaCharacteristics of Central II alteration zone, San Rafael Massif, province of MendozaGargiulo, Maria FlorenciaRubinstein, Nora AliciaCarpio, FranciscoSalvarredi, Julio.SISTEMA EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓNEBULLICIÓN ASCENDENTEADULARIACUARZO HIDROTERMALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el estudio petrográfico de las muestras de superficie correspondientes a la zona de alteración Central II, localizada en el Bloque San Rafael, provincia de Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O). La misma está relacionada a la intrusión de un cuerpo hipabisal de composición riolítica alojado en una sucesión de rocas volcánicas y volcaniclásticas de la sección superior del Grupo Choiyoi. La zona de alteración está representada por sericitización generalizada a la que se sobreimponen brechas y venas silíceas, ocasionalmente con textura drusiforme y con bandas tapizadas por agregados diseminados de pirita y calcopirita subordinada, a las que acompaña escasa arsenopirita. Las brechas y venas silíceas conforman una faja de dirección ONO (azimut 290° - 300°) e inclinación vertical, en las que se han reconocido texturas de cuarzo hidrotermal de crecimiento primario, de recristalización y de reemplazo. Entre estas texturas se destacan las crustificaciones complejas, el bandeamiento coloforme y los pseudomorfos de cuarzo según calcita en enrejado, a las que se asocia la presencia de adularia con morfologías sub-rómbica, rómbica y pseudo-acicular. Este conjunto de texturas y morfologías permite establecer que se trata de un sistema epitermal de baja sulfuración con paleozonas de ebullición ascendente.The goal of this paper is to present the petrographic study from outcrop samples of the Central II alteration zone. This area is located in the San Rafael Massif, province of Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O) and is related to hypoabyssal rhyolitic bodies that intrude a volcanic-volcaniclastic sequence corresponding to the upper section of Choiyoi Group. The alteration zone is represented by pervasive sericitization overprinted by silicic breccias and veins with WNW trend (Az 290° - 300°) and vertical dip. Hydrothermal veins are mainly composed by quartz with primary growth, recrystalization and replacement textures with minor pyrite, chalcopyrite and scarce arsenopyrite. The combination of crustifiform - colloform silica banding, quartz pseudomorphs of bladed calcite and adularia with different morphologies (sub-rhombic, rhombic and pseudo-acicular) is a clear evidence of a low-sulfidation epithermal system with paleozones of upflow boiling.Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Carpio, Francisco. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Salvarredi, Julio.. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79779Gargiulo, Maria Florencia; Rubinstein, Nora Alicia; Carpio, Francisco; Salvarredi, Julio.; Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 62; 3; 9-2007; 387-3950004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vgkx8hinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:57.512CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza Characteristics of Central II alteration zone, San Rafael Massif, province of Mendoza |
title |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
spellingShingle |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza Gargiulo, Maria Florencia SISTEMA EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN EBULLICIÓN ASCENDENTE ADULARIA CUARZO HIDROTERMAL |
title_short |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
title_full |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
title_fullStr |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
title_sort |
Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargiulo, Maria Florencia Rubinstein, Nora Alicia Carpio, Francisco Salvarredi, Julio. |
author |
Gargiulo, Maria Florencia |
author_facet |
Gargiulo, Maria Florencia Rubinstein, Nora Alicia Carpio, Francisco Salvarredi, Julio. |
author_role |
author |
author2 |
Rubinstein, Nora Alicia Carpio, Francisco Salvarredi, Julio. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN EBULLICIÓN ASCENDENTE ADULARIA CUARZO HIDROTERMAL |
topic |
SISTEMA EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN EBULLICIÓN ASCENDENTE ADULARIA CUARZO HIDROTERMAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el estudio petrográfico de las muestras de superficie correspondientes a la zona de alteración Central II, localizada en el Bloque San Rafael, provincia de Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O). La misma está relacionada a la intrusión de un cuerpo hipabisal de composición riolítica alojado en una sucesión de rocas volcánicas y volcaniclásticas de la sección superior del Grupo Choiyoi. La zona de alteración está representada por sericitización generalizada a la que se sobreimponen brechas y venas silíceas, ocasionalmente con textura drusiforme y con bandas tapizadas por agregados diseminados de pirita y calcopirita subordinada, a las que acompaña escasa arsenopirita. Las brechas y venas silíceas conforman una faja de dirección ONO (azimut 290° - 300°) e inclinación vertical, en las que se han reconocido texturas de cuarzo hidrotermal de crecimiento primario, de recristalización y de reemplazo. Entre estas texturas se destacan las crustificaciones complejas, el bandeamiento coloforme y los pseudomorfos de cuarzo según calcita en enrejado, a las que se asocia la presencia de adularia con morfologías sub-rómbica, rómbica y pseudo-acicular. Este conjunto de texturas y morfologías permite establecer que se trata de un sistema epitermal de baja sulfuración con paleozonas de ebullición ascendente. The goal of this paper is to present the petrographic study from outcrop samples of the Central II alteration zone. This area is located in the San Rafael Massif, province of Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O) and is related to hypoabyssal rhyolitic bodies that intrude a volcanic-volcaniclastic sequence corresponding to the upper section of Choiyoi Group. The alteration zone is represented by pervasive sericitization overprinted by silicic breccias and veins with WNW trend (Az 290° - 300°) and vertical dip. Hydrothermal veins are mainly composed by quartz with primary growth, recrystalization and replacement textures with minor pyrite, chalcopyrite and scarce arsenopyrite. The combination of crustifiform - colloform silica banding, quartz pseudomorphs of bladed calcite and adularia with different morphologies (sub-rhombic, rhombic and pseudo-acicular) is a clear evidence of a low-sulfidation epithermal system with paleozones of upflow boiling. Fil: Gargiulo, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Rubinstein, Nora Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Carpio, Francisco. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina Fil: Salvarredi, Julio.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina |
description |
Se presenta el estudio petrográfico de las muestras de superficie correspondientes a la zona de alteración Central II, localizada en el Bloque San Rafael, provincia de Mendoza (34°54'56" S; 68°37'02" O). La misma está relacionada a la intrusión de un cuerpo hipabisal de composición riolítica alojado en una sucesión de rocas volcánicas y volcaniclásticas de la sección superior del Grupo Choiyoi. La zona de alteración está representada por sericitización generalizada a la que se sobreimponen brechas y venas silíceas, ocasionalmente con textura drusiforme y con bandas tapizadas por agregados diseminados de pirita y calcopirita subordinada, a las que acompaña escasa arsenopirita. Las brechas y venas silíceas conforman una faja de dirección ONO (azimut 290° - 300°) e inclinación vertical, en las que se han reconocido texturas de cuarzo hidrotermal de crecimiento primario, de recristalización y de reemplazo. Entre estas texturas se destacan las crustificaciones complejas, el bandeamiento coloforme y los pseudomorfos de cuarzo según calcita en enrejado, a las que se asocia la presencia de adularia con morfologías sub-rómbica, rómbica y pseudo-acicular. Este conjunto de texturas y morfologías permite establecer que se trata de un sistema epitermal de baja sulfuración con paleozonas de ebullición ascendente. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79779 Gargiulo, Maria Florencia; Rubinstein, Nora Alicia; Carpio, Francisco; Salvarredi, Julio.; Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 62; 3; 9-2007; 387-395 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79779 |
identifier_str_mv |
Gargiulo, Maria Florencia; Rubinstein, Nora Alicia; Carpio, Francisco; Salvarredi, Julio.; Caracterización de la zona de alteración Central II, bloque San Rafael, provincia de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 62; 3; 9-2007; 387-395 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vgkx8h |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269062647775232 |
score |
13.13397 |