Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica

Autores
Giavedoni, Jose Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral, se trata de mis primeras aproximaciones a dicha problemática. En el mismo se avanza sobre algunos puntos de la perspectiva teórica que me encuentro trabajando, donde desarrollo la noción de “experiencia” como modo de abordaje de la economía social en el marco de la perspectiva de la gubernamentalidad. Las “experiencias de economía social y solidaria” refieren menos en sus capacidades regulatorias o emancipatorias, tampoco en cuanto se adecuan las experiencias a los modelos óptimos de economía social, sino en los efectos y resultados que generan la concurrencia de un conjunto de elementos que terminan configurando dichas experiencias. Implica considerar las políticas públicas y sus modos de enunciación e intervención sobre el problema, los modos en que los propios sujetos sobre los que recaen dichas políticas las asimilan, las incorporan, las reformulan, las deforman en función de sus exigencias, sus posibilidades, sus tradiciones, etc. Nos proponemos analizar la experiencia de los pescadores agrupados en la Asociación Civil Pescadores El Espinillo que se encuentran inscriptos en el Programa de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario (SSES). El objetivo es analizar la complejidad de esta experiencia, en función de la interrelación de tres elementos: el Estado municipal a través de la SSES, la Asociación Civil y su puja con el Sindicato de Pescadores y, finalmente, los pescadores mismos con sus prácticas, sus memorias y tradiciones.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Economía Social
Programa de Pesca Artesanal
Pescadores Artesanales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15537

id CONICETDig_fb39ec6d89ea0d83db0c524e7da5f9e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empíricaGiavedoni, Jose GabrielEconomía SocialPrograma de Pesca ArtesanalPescadores Artesanaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral, se trata de mis primeras aproximaciones a dicha problemática. En el mismo se avanza sobre algunos puntos de la perspectiva teórica que me encuentro trabajando, donde desarrollo la noción de “experiencia” como modo de abordaje de la economía social en el marco de la perspectiva de la gubernamentalidad. Las “experiencias de economía social y solidaria” refieren menos en sus capacidades regulatorias o emancipatorias, tampoco en cuanto se adecuan las experiencias a los modelos óptimos de economía social, sino en los efectos y resultados que generan la concurrencia de un conjunto de elementos que terminan configurando dichas experiencias. Implica considerar las políticas públicas y sus modos de enunciación e intervención sobre el problema, los modos en que los propios sujetos sobre los que recaen dichas políticas las asimilan, las incorporan, las reformulan, las deforman en función de sus exigencias, sus posibilidades, sus tradiciones, etc. Nos proponemos analizar la experiencia de los pescadores agrupados en la Asociación Civil Pescadores El Espinillo que se encuentran inscriptos en el Programa de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario (SSES). El objetivo es analizar la complejidad de esta experiencia, en función de la interrelación de tres elementos: el Estado municipal a través de la SSES, la Asociación Civil y su puja con el Sindicato de Pescadores y, finalmente, los pescadores mismos con sus prácticas, sus memorias y tradiciones.Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaC. Crisorio2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15537Giavedoni, Jose Gabriel; Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica; C. Crisorio; Ariadna Tucma; II; 8; 9-2013; 1-151853-9467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ariadnatucma.com.ar/?p=4304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:17.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
title Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
spellingShingle Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
Giavedoni, Jose Gabriel
Economía Social
Programa de Pesca Artesanal
Pescadores Artesanales
title_short Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
title_full Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
title_fullStr Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
title_full_unstemmed Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
title_sort Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica
dc.creator.none.fl_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel
author Giavedoni, Jose Gabriel
author_facet Giavedoni, Jose Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Social
Programa de Pesca Artesanal
Pescadores Artesanales
topic Economía Social
Programa de Pesca Artesanal
Pescadores Artesanales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral, se trata de mis primeras aproximaciones a dicha problemática. En el mismo se avanza sobre algunos puntos de la perspectiva teórica que me encuentro trabajando, donde desarrollo la noción de “experiencia” como modo de abordaje de la economía social en el marco de la perspectiva de la gubernamentalidad. Las “experiencias de economía social y solidaria” refieren menos en sus capacidades regulatorias o emancipatorias, tampoco en cuanto se adecuan las experiencias a los modelos óptimos de economía social, sino en los efectos y resultados que generan la concurrencia de un conjunto de elementos que terminan configurando dichas experiencias. Implica considerar las políticas públicas y sus modos de enunciación e intervención sobre el problema, los modos en que los propios sujetos sobre los que recaen dichas políticas las asimilan, las incorporan, las reformulan, las deforman en función de sus exigencias, sus posibilidades, sus tradiciones, etc. Nos proponemos analizar la experiencia de los pescadores agrupados en la Asociación Civil Pescadores El Espinillo que se encuentran inscriptos en el Programa de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario (SSES). El objetivo es analizar la complejidad de esta experiencia, en función de la interrelación de tres elementos: el Estado municipal a través de la SSES, la Asociación Civil y su puja con el Sindicato de Pescadores y, finalmente, los pescadores mismos con sus prácticas, sus memorias y tradiciones.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Ciencia Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco de mi trabajo de investigación postdoctoral, se trata de mis primeras aproximaciones a dicha problemática. En el mismo se avanza sobre algunos puntos de la perspectiva teórica que me encuentro trabajando, donde desarrollo la noción de “experiencia” como modo de abordaje de la economía social en el marco de la perspectiva de la gubernamentalidad. Las “experiencias de economía social y solidaria” refieren menos en sus capacidades regulatorias o emancipatorias, tampoco en cuanto se adecuan las experiencias a los modelos óptimos de economía social, sino en los efectos y resultados que generan la concurrencia de un conjunto de elementos que terminan configurando dichas experiencias. Implica considerar las políticas públicas y sus modos de enunciación e intervención sobre el problema, los modos en que los propios sujetos sobre los que recaen dichas políticas las asimilan, las incorporan, las reformulan, las deforman en función de sus exigencias, sus posibilidades, sus tradiciones, etc. Nos proponemos analizar la experiencia de los pescadores agrupados en la Asociación Civil Pescadores El Espinillo que se encuentran inscriptos en el Programa de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario (SSES). El objetivo es analizar la complejidad de esta experiencia, en función de la interrelación de tres elementos: el Estado municipal a través de la SSES, la Asociación Civil y su puja con el Sindicato de Pescadores y, finalmente, los pescadores mismos con sus prácticas, sus memorias y tradiciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15537
Giavedoni, Jose Gabriel; Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica; C. Crisorio; Ariadna Tucma; II; 8; 9-2013; 1-15
1853-9467
url http://hdl.handle.net/11336/15537
identifier_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel; Experiencias de economía social en Programa de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario: dificultades teóricas y complejidad empírica; C. Crisorio; Ariadna Tucma; II; 8; 9-2013; 1-15
1853-9467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ariadnatucma.com.ar/?p=4304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv C. Crisorio
publisher.none.fl_str_mv C. Crisorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614467888873472
score 13.070432