Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental
- Autores
- Rocha, A.; Barrios, M.; Vera, M.; Beherens, J.; Quinteros, Claudia Pamela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arroyo Esquel es un curso de agua de tercer orden que tiene su origen aproximadamentea los 1500 m.s.n.m., desciende por la ladera de la montaña e ingresa a la ciudad de Esquel.Como ocurre con la mayoría de los cursos hídricos urbanos alrededor del mundo, este arroyo ha sido objeto de varias modificaciones para satisfacer las necesidades humanas. Esquel es una ciudad que desde los años 90’ hasta la actualidad ha duplicado su población y asociado a esto se han detectado diversos impactos en el ecosistema acuático. En el marco del taller de Educación Ambiental del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del ISFD N°809, analizamos la valoración histórica del arroyo Esquel por parte de la población y cómo se percibe una canalización que se realizó entre el año 2001-2006. Realizamos un proyecto enmarcado en la Ley de Educación Ambiental Integral (LEAI N° 27.621) que contempló: el análisis de documentos históricos y actuales (libros, fotografías, periódicos), análisis de reglamentaciones, legislaciones y acuerdos (Acuerdo Escazú, ODS, Código alimentario, etc.),observaciones en diversos sectores del arroyo Esquel (planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de líquidos cloacales, sectores recreativos), identificación de actores relevantes, búsqueda de información científica sobre los cambios ambientales, encuesta a la población, participación en eventos y elaboración de un mapa mental del conflicto. Los resultados indican que la sociedad percibe que la canalización cumplió los objetivos de controlar inundaciones de los barrios cercanos, asimismo, algunos/as vecinos/as detectan que esta obra provocó pérdida de la biodiversidad y del valor recreativo del arroyo. Como educadoras pensamos que a la sociedad de Esquel nos falta información sobre la importancia ambiental y social que tiene el arroyo, en este sentido acciones previstas desde la escuela, en el marco de la LEAI son imprescindibles para su preservación.
Fil: Rocha, A.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina
Fil: Barrios, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina
Fil: Vera, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina
Fil: Beherens, J.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Limnología - Materia
-
LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
FORMACIÓN DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234235
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb36c93415b347d58785aeb1eb7ac1f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234235 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación AmbientalRocha, A.Barrios, M.Vera, M.Beherens, J.Quinteros, Claudia PamelaLEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRALFORMACIÓN DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El arroyo Esquel es un curso de agua de tercer orden que tiene su origen aproximadamentea los 1500 m.s.n.m., desciende por la ladera de la montaña e ingresa a la ciudad de Esquel.Como ocurre con la mayoría de los cursos hídricos urbanos alrededor del mundo, este arroyo ha sido objeto de varias modificaciones para satisfacer las necesidades humanas. Esquel es una ciudad que desde los años 90’ hasta la actualidad ha duplicado su población y asociado a esto se han detectado diversos impactos en el ecosistema acuático. En el marco del taller de Educación Ambiental del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del ISFD N°809, analizamos la valoración histórica del arroyo Esquel por parte de la población y cómo se percibe una canalización que se realizó entre el año 2001-2006. Realizamos un proyecto enmarcado en la Ley de Educación Ambiental Integral (LEAI N° 27.621) que contempló: el análisis de documentos históricos y actuales (libros, fotografías, periódicos), análisis de reglamentaciones, legislaciones y acuerdos (Acuerdo Escazú, ODS, Código alimentario, etc.),observaciones en diversos sectores del arroyo Esquel (planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de líquidos cloacales, sectores recreativos), identificación de actores relevantes, búsqueda de información científica sobre los cambios ambientales, encuesta a la población, participación en eventos y elaboración de un mapa mental del conflicto. Los resultados indican que la sociedad percibe que la canalización cumplió los objetivos de controlar inundaciones de los barrios cercanos, asimismo, algunos/as vecinos/as detectan que esta obra provocó pérdida de la biodiversidad y del valor recreativo del arroyo. Como educadoras pensamos que a la sociedad de Esquel nos falta información sobre la importancia ambiental y social que tiene el arroyo, en este sentido acciones previstas desde la escuela, en el marco de la LEAI son imprescindibles para su preservación.Fil: Rocha, A.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; ArgentinaFil: Barrios, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; ArgentinaFil: Vera, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; ArgentinaFil: Beherens, J.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; ArgentinaFil: Quinteros, Claudia Pamela. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de LimnologíaSociedad Argentina de Limnología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234235Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 449-449CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:03.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
title |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
spellingShingle |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental Rocha, A. LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL FORMACIÓN DOCENTE |
title_short |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
title_full |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
title_fullStr |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
title_full_unstemmed |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
title_sort |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha, A. Barrios, M. Vera, M. Beherens, J. Quinteros, Claudia Pamela |
author |
Rocha, A. |
author_facet |
Rocha, A. Barrios, M. Vera, M. Beherens, J. Quinteros, Claudia Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Barrios, M. Vera, M. Beherens, J. Quinteros, Claudia Pamela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL FORMACIÓN DOCENTE |
topic |
LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL FORMACIÓN DOCENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arroyo Esquel es un curso de agua de tercer orden que tiene su origen aproximadamentea los 1500 m.s.n.m., desciende por la ladera de la montaña e ingresa a la ciudad de Esquel.Como ocurre con la mayoría de los cursos hídricos urbanos alrededor del mundo, este arroyo ha sido objeto de varias modificaciones para satisfacer las necesidades humanas. Esquel es una ciudad que desde los años 90’ hasta la actualidad ha duplicado su población y asociado a esto se han detectado diversos impactos en el ecosistema acuático. En el marco del taller de Educación Ambiental del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del ISFD N°809, analizamos la valoración histórica del arroyo Esquel por parte de la población y cómo se percibe una canalización que se realizó entre el año 2001-2006. Realizamos un proyecto enmarcado en la Ley de Educación Ambiental Integral (LEAI N° 27.621) que contempló: el análisis de documentos históricos y actuales (libros, fotografías, periódicos), análisis de reglamentaciones, legislaciones y acuerdos (Acuerdo Escazú, ODS, Código alimentario, etc.),observaciones en diversos sectores del arroyo Esquel (planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de líquidos cloacales, sectores recreativos), identificación de actores relevantes, búsqueda de información científica sobre los cambios ambientales, encuesta a la población, participación en eventos y elaboración de un mapa mental del conflicto. Los resultados indican que la sociedad percibe que la canalización cumplió los objetivos de controlar inundaciones de los barrios cercanos, asimismo, algunos/as vecinos/as detectan que esta obra provocó pérdida de la biodiversidad y del valor recreativo del arroyo. Como educadoras pensamos que a la sociedad de Esquel nos falta información sobre la importancia ambiental y social que tiene el arroyo, en este sentido acciones previstas desde la escuela, en el marco de la LEAI son imprescindibles para su preservación. Fil: Rocha, A.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina Fil: Barrios, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina Fil: Vera, M.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina Fil: Beherens, J.. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Instituto Superior de Formacion Docente Numero 809 Republica de Costa Rica.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Limnología |
description |
El arroyo Esquel es un curso de agua de tercer orden que tiene su origen aproximadamentea los 1500 m.s.n.m., desciende por la ladera de la montaña e ingresa a la ciudad de Esquel.Como ocurre con la mayoría de los cursos hídricos urbanos alrededor del mundo, este arroyo ha sido objeto de varias modificaciones para satisfacer las necesidades humanas. Esquel es una ciudad que desde los años 90’ hasta la actualidad ha duplicado su población y asociado a esto se han detectado diversos impactos en el ecosistema acuático. En el marco del taller de Educación Ambiental del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del ISFD N°809, analizamos la valoración histórica del arroyo Esquel por parte de la población y cómo se percibe una canalización que se realizó entre el año 2001-2006. Realizamos un proyecto enmarcado en la Ley de Educación Ambiental Integral (LEAI N° 27.621) que contempló: el análisis de documentos históricos y actuales (libros, fotografías, periódicos), análisis de reglamentaciones, legislaciones y acuerdos (Acuerdo Escazú, ODS, Código alimentario, etc.),observaciones en diversos sectores del arroyo Esquel (planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de líquidos cloacales, sectores recreativos), identificación de actores relevantes, búsqueda de información científica sobre los cambios ambientales, encuesta a la población, participación en eventos y elaboración de un mapa mental del conflicto. Los resultados indican que la sociedad percibe que la canalización cumplió los objetivos de controlar inundaciones de los barrios cercanos, asimismo, algunos/as vecinos/as detectan que esta obra provocó pérdida de la biodiversidad y del valor recreativo del arroyo. Como educadoras pensamos que a la sociedad de Esquel nos falta información sobre la importancia ambiental y social que tiene el arroyo, en este sentido acciones previstas desde la escuela, en el marco de la LEAI son imprescindibles para su preservación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234235 Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 449-449 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234235 |
identifier_str_mv |
Valoración histórica del arroyo Esquel (Chubut, Argentina): Una mirada desde la Educación Ambiental; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 449-449 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Limnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Limnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613325611073536 |
score |
13.070432 |