Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional

Autores
Maximiliano Vila Seoane; Saguier, Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de digitalización es un vector fundamental del capitalismo de datos, que está generando profundas implicancias en términos de nuevas formas de poder y asimetrías entre los actores de la política inter y transnacional. En Relaciones Internacionales, la ciberpolítica estudia las consecuencias de estos cambios. Mientras que en español hay pocas investigaciones sobre el tema, en inglés existe una amplia variedad de estudios, pero sin dimensionar la importancia del proceso de digitalización como parte de una nueva economía política global. En contraposición, en base a la literatura crítica de la economía política internacional en la tradición neogramsciana y de los estudios de ciencia y tecnología, argumentamos que el proceso de digitalización transforma las relaciones de producción, propiciando formas de gobernanza que expresan dinámicas de conflicto y cooperación en las que se pone en juego la construcción de nuevas configuraciones de un orden mundial digital. A partir de una revisión de la literatura en inglés, sostenemos el argumento al mostrar las dinámicas de conflicto y cooperación en cuatro áreas específicas de la ciberpolítica y las relaciones internacionales: ciberseguridad; gobernanza del comercio y de las finanzas globales; derechos humanos y ciudadanía en internet; y medioambiente.
Digitalization is a fundamental vector of data capitalism, which is generating profound implications in terms of new forms of power and asymmetries between actors of inter and transnational politics. In International Relations, cyberpolitics studies the consequences of these changes. While there is little research on the subject in Spanish, in English there is a wide variety of studies, but without dimensioning the importance of the process of digitalization as part of a new global political economy. In contrast, based on the critical literature of international political economy in the neo-Gramscian tradition and the studies of science and technology, we argue that the process of digitalization transforms relations of production, fostering forms of governance that express dynamics of conflict and cooperation in which the construction of new configurations of a digital world order is at stake. Based on a review of the Anglophone literature, we support the argument by showing the dynamics of conflict and cooperation in four specific areas of cyberpolitics and international relations: cybersecurity; governance of trade and global finance; human rights and citizenship on the internet; and the environment.
Fil: Maximiliano Vila Seoane. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Saguier, Marcelo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIBERPOLÍTICA
DIGITALIZACIÓN
BIG DATA
HEGEMONÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121606

id CONICETDig_fb0958932e5e7ed527301ceda3030e2e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacionalMaximiliano Vila SeoaneSaguier, MarceloCIBERPOLÍTICADIGITALIZACIÓNBIG DATAHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de digitalización es un vector fundamental del capitalismo de datos, que está generando profundas implicancias en términos de nuevas formas de poder y asimetrías entre los actores de la política inter y transnacional. En Relaciones Internacionales, la ciberpolítica estudia las consecuencias de estos cambios. Mientras que en español hay pocas investigaciones sobre el tema, en inglés existe una amplia variedad de estudios, pero sin dimensionar la importancia del proceso de digitalización como parte de una nueva economía política global. En contraposición, en base a la literatura crítica de la economía política internacional en la tradición neogramsciana y de los estudios de ciencia y tecnología, argumentamos que el proceso de digitalización transforma las relaciones de producción, propiciando formas de gobernanza que expresan dinámicas de conflicto y cooperación en las que se pone en juego la construcción de nuevas configuraciones de un orden mundial digital. A partir de una revisión de la literatura en inglés, sostenemos el argumento al mostrar las dinámicas de conflicto y cooperación en cuatro áreas específicas de la ciberpolítica y las relaciones internacionales: ciberseguridad; gobernanza del comercio y de las finanzas globales; derechos humanos y ciudadanía en internet; y medioambiente.Digitalization is a fundamental vector of data capitalism, which is generating profound implications in terms of new forms of power and asymmetries between actors of inter and transnational politics. In International Relations, cyberpolitics studies the consequences of these changes. While there is little research on the subject in Spanish, in English there is a wide variety of studies, but without dimensioning the importance of the process of digitalization as part of a new global political economy. In contrast, based on the critical literature of international political economy in the neo-Gramscian tradition and the studies of science and technology, we argue that the process of digitalization transforms relations of production, fostering forms of governance that express dynamics of conflict and cooperation in which the construction of new configurations of a digital world order is at stake. Based on a review of the Anglophone literature, we support the argument by showing the dynamics of conflict and cooperation in four specific areas of cyberpolitics and international relations: cybersecurity; governance of trade and global finance; human rights and citizenship on the internet; and the environment.Fil: Maximiliano Vila Seoane. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFil: Saguier, Marcelo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121606Maximiliano Vila Seoane; Saguier, Marcelo; Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 40; 18-2-2019; 113-1311699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/relacionesinternacionales2019.40.005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/relacionesinternacionales2019_40_005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:38.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
title Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
spellingShingle Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
Maximiliano Vila Seoane
CIBERPOLÍTICA
DIGITALIZACIÓN
BIG DATA
HEGEMONÍA
title_short Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
title_full Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
title_fullStr Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
title_full_unstemmed Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
title_sort Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Maximiliano Vila Seoane
Saguier, Marcelo
author Maximiliano Vila Seoane
author_facet Maximiliano Vila Seoane
Saguier, Marcelo
author_role author
author2 Saguier, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIBERPOLÍTICA
DIGITALIZACIÓN
BIG DATA
HEGEMONÍA
topic CIBERPOLÍTICA
DIGITALIZACIÓN
BIG DATA
HEGEMONÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de digitalización es un vector fundamental del capitalismo de datos, que está generando profundas implicancias en términos de nuevas formas de poder y asimetrías entre los actores de la política inter y transnacional. En Relaciones Internacionales, la ciberpolítica estudia las consecuencias de estos cambios. Mientras que en español hay pocas investigaciones sobre el tema, en inglés existe una amplia variedad de estudios, pero sin dimensionar la importancia del proceso de digitalización como parte de una nueva economía política global. En contraposición, en base a la literatura crítica de la economía política internacional en la tradición neogramsciana y de los estudios de ciencia y tecnología, argumentamos que el proceso de digitalización transforma las relaciones de producción, propiciando formas de gobernanza que expresan dinámicas de conflicto y cooperación en las que se pone en juego la construcción de nuevas configuraciones de un orden mundial digital. A partir de una revisión de la literatura en inglés, sostenemos el argumento al mostrar las dinámicas de conflicto y cooperación en cuatro áreas específicas de la ciberpolítica y las relaciones internacionales: ciberseguridad; gobernanza del comercio y de las finanzas globales; derechos humanos y ciudadanía en internet; y medioambiente.
Digitalization is a fundamental vector of data capitalism, which is generating profound implications in terms of new forms of power and asymmetries between actors of inter and transnational politics. In International Relations, cyberpolitics studies the consequences of these changes. While there is little research on the subject in Spanish, in English there is a wide variety of studies, but without dimensioning the importance of the process of digitalization as part of a new global political economy. In contrast, based on the critical literature of international political economy in the neo-Gramscian tradition and the studies of science and technology, we argue that the process of digitalization transforms relations of production, fostering forms of governance that express dynamics of conflict and cooperation in which the construction of new configurations of a digital world order is at stake. Based on a review of the Anglophone literature, we support the argument by showing the dynamics of conflict and cooperation in four specific areas of cyberpolitics and international relations: cybersecurity; governance of trade and global finance; human rights and citizenship on the internet; and the environment.
Fil: Maximiliano Vila Seoane. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Saguier, Marcelo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El proceso de digitalización es un vector fundamental del capitalismo de datos, que está generando profundas implicancias en términos de nuevas formas de poder y asimetrías entre los actores de la política inter y transnacional. En Relaciones Internacionales, la ciberpolítica estudia las consecuencias de estos cambios. Mientras que en español hay pocas investigaciones sobre el tema, en inglés existe una amplia variedad de estudios, pero sin dimensionar la importancia del proceso de digitalización como parte de una nueva economía política global. En contraposición, en base a la literatura crítica de la economía política internacional en la tradición neogramsciana y de los estudios de ciencia y tecnología, argumentamos que el proceso de digitalización transforma las relaciones de producción, propiciando formas de gobernanza que expresan dinámicas de conflicto y cooperación en las que se pone en juego la construcción de nuevas configuraciones de un orden mundial digital. A partir de una revisión de la literatura en inglés, sostenemos el argumento al mostrar las dinámicas de conflicto y cooperación en cuatro áreas específicas de la ciberpolítica y las relaciones internacionales: ciberseguridad; gobernanza del comercio y de las finanzas globales; derechos humanos y ciudadanía en internet; y medioambiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121606
Maximiliano Vila Seoane; Saguier, Marcelo; Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 40; 18-2-2019; 113-131
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121606
identifier_str_mv Maximiliano Vila Seoane; Saguier, Marcelo; Ciberpolítica, digitalización y relaciones internacionales: un enfoque desde la literatura crítica de economía política internacional; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 40; 18-2-2019; 113-131
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/relacionesinternacionales2019.40.005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/relacionesinternacionales2019_40_005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614387467288576
score 13.070432