Digitalización del servicio de justicia y datos personales
- Autores
- Liceda, Ernesto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La digitalización del poder Judicial de la provincia de Buenos Aires ha avanzado a pasos agigantados. Si bien ya desde hace más de una década se empezaron a dar los primeros pasos en esa línea, la reciente pandemia obviamente ha acelerado su implementación y generalizado su uso. Son muchos los cambios, positivos y negativos, que han ido de la mano con estos desarrollos en las distintas órbitas del trabajo judicial y de los auxiliares de justicia. Desde el sistema, y los medios, de notificaciones hasta los cambios en la modalidad de trabajo al interior y por fuera de los despachos judiciales, todo ha sido puesto en revisión y es objeto de cambios constantes desde aquellos primeros desarrollos del sistema Augusta. Pero al parecer existe un campo, trascendental en la sociedad de la información, que no ha sido puesto en cuestión en estos tiempos. Ello es la protección de los datos personales de las personas vinculadas con los procesos judiciales laborales, civiles y comerciales. Es preciso aclarar que en el caso de los procesos penales y de familia, que siempre fueron considerados al menos reservados, el problema no presentaría las mismas dificultades por lo que serán excluidos del presente análisis, más allá de que sería deseable que se adoptaran algunas de las medidas que se propondrán en el presente trabajo. En primer lugar es necesario plantear un cuadro de situación que servirá de base para la explicación del problema y las posibles soluciones que se podrían adoptar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
Digitalización
Poder Judicial
Protección de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4b5f608db58cc5e70fa0ccbef351139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Digitalización del servicio de justicia y datos personalesLiceda, ErnestoSociología JurídicaDigitalizaciónPoder JudicialProtección de datosLa digitalización del poder Judicial de la provincia de Buenos Aires ha avanzado a pasos agigantados. Si bien ya desde hace más de una década se empezaron a dar los primeros pasos en esa línea, la reciente pandemia obviamente ha acelerado su implementación y generalizado su uso. Son muchos los cambios, positivos y negativos, que han ido de la mano con estos desarrollos en las distintas órbitas del trabajo judicial y de los auxiliares de justicia. Desde el sistema, y los medios, de notificaciones hasta los cambios en la modalidad de trabajo al interior y por fuera de los despachos judiciales, todo ha sido puesto en revisión y es objeto de cambios constantes desde aquellos primeros desarrollos del sistema Augusta. Pero al parecer existe un campo, trascendental en la sociedad de la información, que no ha sido puesto en cuestión en estos tiempos. Ello es la protección de los datos personales de las personas vinculadas con los procesos judiciales laborales, civiles y comerciales. Es preciso aclarar que en el caso de los procesos penales y de familia, que siempre fueron considerados al menos reservados, el problema no presentaría las mismas dificultades por lo que serán excluidos del presente análisis, más allá de que sería deseable que se adoptaran algunas de las medidas que se propondrán en el presente trabajo. En primer lugar es necesario plantear un cuadro de situación que servirá de base para la explicación del problema y las posibles soluciones que se podrían adoptar.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf359-361http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:05.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
title |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
spellingShingle |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales Liceda, Ernesto Sociología Jurídica Digitalización Poder Judicial Protección de datos |
title_short |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
title_full |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
title_fullStr |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
title_full_unstemmed |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
title_sort |
Digitalización del servicio de justicia y datos personales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liceda, Ernesto |
author |
Liceda, Ernesto |
author_facet |
Liceda, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica Digitalización Poder Judicial Protección de datos |
topic |
Sociología Jurídica Digitalización Poder Judicial Protección de datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La digitalización del poder Judicial de la provincia de Buenos Aires ha avanzado a pasos agigantados. Si bien ya desde hace más de una década se empezaron a dar los primeros pasos en esa línea, la reciente pandemia obviamente ha acelerado su implementación y generalizado su uso. Son muchos los cambios, positivos y negativos, que han ido de la mano con estos desarrollos en las distintas órbitas del trabajo judicial y de los auxiliares de justicia. Desde el sistema, y los medios, de notificaciones hasta los cambios en la modalidad de trabajo al interior y por fuera de los despachos judiciales, todo ha sido puesto en revisión y es objeto de cambios constantes desde aquellos primeros desarrollos del sistema Augusta. Pero al parecer existe un campo, trascendental en la sociedad de la información, que no ha sido puesto en cuestión en estos tiempos. Ello es la protección de los datos personales de las personas vinculadas con los procesos judiciales laborales, civiles y comerciales. Es preciso aclarar que en el caso de los procesos penales y de familia, que siempre fueron considerados al menos reservados, el problema no presentaría las mismas dificultades por lo que serán excluidos del presente análisis, más allá de que sería deseable que se adoptaran algunas de las medidas que se propondrán en el presente trabajo. En primer lugar es necesario plantear un cuadro de situación que servirá de base para la explicación del problema y las posibles soluciones que se podrían adoptar. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La digitalización del poder Judicial de la provincia de Buenos Aires ha avanzado a pasos agigantados. Si bien ya desde hace más de una década se empezaron a dar los primeros pasos en esa línea, la reciente pandemia obviamente ha acelerado su implementación y generalizado su uso. Son muchos los cambios, positivos y negativos, que han ido de la mano con estos desarrollos en las distintas órbitas del trabajo judicial y de los auxiliares de justicia. Desde el sistema, y los medios, de notificaciones hasta los cambios en la modalidad de trabajo al interior y por fuera de los despachos judiciales, todo ha sido puesto en revisión y es objeto de cambios constantes desde aquellos primeros desarrollos del sistema Augusta. Pero al parecer existe un campo, trascendental en la sociedad de la información, que no ha sido puesto en cuestión en estos tiempos. Ello es la protección de los datos personales de las personas vinculadas con los procesos judiciales laborales, civiles y comerciales. Es preciso aclarar que en el caso de los procesos penales y de familia, que siempre fueron considerados al menos reservados, el problema no presentaría las mismas dificultades por lo que serán excluidos del presente análisis, más allá de que sería deseable que se adoptaran algunas de las medidas que se propondrán en el presente trabajo. En primer lugar es necesario plantear un cuadro de situación que servirá de base para la explicación del problema y las posibles soluciones que se podrían adoptar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 359-361 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308418674688 |
score |
13.069144 |